Examinando por Materia "Twitter"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Plan estratégico de comunicación, para implementar el turismo paranormal como modelo de negocio en Bogotá a través de la red social Twitter(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2015) Burgos Hernández, Maicol; Barreiro Casas, Angie; Villamil Castiblanco, Paola; Vargas Castillo, ZamillEl presente proyecto de investigación pretende sugerir la forma más indicada para construir una estrategia de comunicación online considerando el marketing digital como mecanismo impulsor de un modelo de negocio a través de la red social Twitter. Las estrategias de comunicación digitales nacen de la necesidad de conectar convenientemente las organizaciones con el mercado online, un conjunto social progresivo que gracias a las nuevas tecnologías de la información ha irrumpido en la cotidianidad y cada vez gana más adeptos que disfrutan el consumir información de manera virtual. Para el turismo paranormal el cual es nuestra idea de negocio es vital el mercado online, ya que la mayoría de las agencias turísticas trabajan hoy en día en el campo digital explotando al máximo las herramientas digitales para acercarse a sus clientes finales. Las redes sociales han revolucionado la forma en la que la sociedad se comunica entre sí, la inmediatez y el servicio constante de estas plataformas ha permitido a las empresas involucrarse en ellas para mejorar su comunicación con el cliente y desarrollar nuevos modelos de negocio. Este proyecto contempla el correcto uso y aplicación de las herramientas de difusión de información que suministra la red social Twitter para crear un plan estratégico de comunicación que permita promocionar el turismo paranormal en la ciudad de Bogotá con ayuda del marketing como promotor del servicio. Por medio de investigaciones y análisis recolectaremos información pertinente en cuanto a estrategias de comunicación digitales, el uso Twitter y turismo paranormal, para identificar la forma apropiada de desarrollar un plan estratégico que logre promocionar exitosamente este tipo de turismo en la ciudad de Bogotá aprovechando las bondades de la red social como medio difusor de informaciónPublicación Restringido Propuesta de Marketing de Contenidos por medio de las Redes Sociales para Lechonería donde Jimmy(2015) Cardenas Wilches, Jeisson Ricardo; López Rodríguez, Yeison Alberto; Leonor Cruz, Carmen; COMUNICACIÓN, MEDIOS Y MERCADEOEl presente proyecto tiene como objetivo aumentar el tráfico a la página de la empresa Lechoneria Donde Jimmy por medio de Marketing de Contenidos en las Redes Sociales, debido a que la empresa no cuenta con contenidos agradables y atractivos para atraer audiencia a la página web, para ello se realizó una investigación cualitativa apoyada en fuentes primarias y secundarias para recolectar la información necesaria que ayuda a dar respuesta e identificar las Redes Sociales más indicadas a manejar por parte de la empresa, y asimismo determinar cuáles son los contenidos indicados para trabajar en cada Red Social, y analizar los tipos de contenidos que mejor respuesta y retorno tienen en las redes. Para tal fin se tuvo en cuenta dos fases en la investigación, una por medio de una investigación exploratoria donde se tendrá en cuenta los antecedentes de las redes sociales y el Marketing de Contenido, y en la segunda fase se integra la información con entrevistas a expertos en temas de Marketing de Contenido y profesionales en el Marketing Digital. Adicionalmente se diseñó una estrategia de Marketing de Contenidos con el fin de impactar el grupo objetivo e incrementar las ventas en la empresa. Finalmente se evidencio que las redes sociales más indicadas para la empresa son Facebook y Twitter, generando contenido como de casos de éxito de la empresa, eventos, beneficios del cerdo, descuentos y promociones y fotografías y videos graciosas en referencia al cerdo.Publicación Acceso abierto Twitter como herramienta para medir la percepción de los consumidores finales en una entidad de bienes de consumo(Fundación Universitaria Compensar, 2023-05-19) Silva Páez, Jorge Eduardo; Peña Bautista, Alexander; Plazas Martínez, Jaime Enrique; Moreno Villanueva, Eder Orlando; León García, Omar Alexander; Fundación Universitaria CompensarEl presente estudio, se enfoca en mejorar la capacidad de análisis de la percepción de los consumidores finales de una entidad de bienes de consumo mediante el uso de la red social Twitter. El objetivo del proyecto es desarrollar técnicas avanzadas de análisis de sentimiento y minería de datos para extraer información relevante de los tweets de los usuarios, comprender cómo se sienten los consumidores respecto a la entidad en cuestión y utilizar esta información para generar herramientas que puedan ayudar a mejorar la toma de decisiones. El proyecto involucra el uso de un método que realiza el análisis de sentimiento para identificar las opiniones y las emociones que los consumidores expresan en los tuits relacionados con la entidad de bienes de consumo. Se utilizan técnicas de machine learning tales como aprendizaje no supervisado, el cual por medio de un método se envían datos sin etiquetar y se encarga entender los datos y determinar el sentimiento.