Examinando por Materia "Viabilidad Financiera"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio de Viabilidad del Mercado y Financiero de la Empresa TéMoringa en la Ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Gordillo Diaz, Gyna Zugey; Lara Fajardo, Paula Andrea; Páez Rojas, Páez Rojas; Gallego Sosa, Steven Alexander; Ordoñez Fernández, Luis FernandoEl presente proyecto de investigación trata del estudio de viabilidad del mercado y financiera aplicado a la producción del Té de Moringa, este se origina debido a los pocos estudios de este tipo aplicados a la planta, además de que los productos de moringa tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la hipotensión, antiespasmódicas, antiulcerosas, antinflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas, también se ve la oportunidad ya que Colombia es un potencial exportador de hierbas aromáticas. El desarrollo metodológico del plan se realizó a partir del análisis comparativo y sistemático de los datos recolectados por parte de los participantes del estudio de mercado aplicando la teoría fundamentada, igualmente se procedió a realizar un análisis del sector detallando los recursos operativos necesarios para determinar las viabilidad financiera dando como resultado que el los participantes conocen los beneficios de la moringa para la salud y al tiempo se confirmó la disposición en probar el producto natural de manera frecuente. En cuanto a la viabilidad financiera se permitió definir que el proyecto es viable ya que los beneficios generados del proyecto son superiores a los costos incurridos por el mismo.Publicación Restringido Estudio de viabilidad financiera para la implementación de una aplicación móvil que automatice la gestión documental en el procedimiento de recolección y provisión de efectivo realizado por Seguridad Atlas Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Perilla Rodríguez, Lina Patricia; Barrios Gaona, Geraldin; Benítez Ruiz, Carlos Santiago; Caicedo Guerrero, Max AntonioEsta investigación está dirigida a estudiar la viabilidad financiera para el desarrollo de una aplicación móvil (App), que sirva de soporte al proceso logístico (recolección y provisión de efectivo) en el transporte de valores realizado por la empresa Seguridad Atlas Ltda. La investigación surge de un análisis previo el cual evidencia que el procedimiento por medio del cual se diligencia la planilla de transporte de valores y se verifica la identificación de la tripulación a bordo del vehículo que se hace a través de documentos físicos, lo que genera un alto riesgo de pérdida o manejo inadecuado de la información y suplantación de los funcionarios. Con base en lo anterior se recolecta información relacionada con el desarrollo de soluciones tecnológicas que se puedan aplicar al procedimiento realizado por Atlas en las sucursales bancarias. En segundo lugar, se aplican encuestas dirigidas a algunos de los posibles clientes de Seguridad Atlas en el sistema bancario colombiano, esta investigación arroja como resultado una respuesta positiva frente a la posible implementación de la herramienta tecnológica propuesta y a la vez suministra datos importantes relacionados con la funcionalidad de la aplicación móvil. Finalmente se analizan las variables financieras y económicas que influyen directa o indirectamente en el desarrollo e implementación de la aplicación y se evalúan propuestas para su monetización en busca de un eficiente retorno de la inversión con la mejor rentabilidad para el inversionista.Publicación Restringido Manual de crédito nacional e internacional(2000) Avendaño, María Alexandra; Carrillo, Ismenia; Gutiérrez, Alvaro Hernán; Lozano Aguilar, Marcela; Pinzòn, Jose Luis; Sánchez Franco, Sandra; Zuluaga Calderòn, Alexandra; Capador Mendivelso, Lucy; Casas Duran, Andrea; Hoyos Cadena, Zuly; Palacios Jiménez, Claudia; Rangel Chacón, Janeth; Vanegas, Marcelino; Cañas Arias, Luis Francisco; Cañas Arias, Daniel GuillermoAntes formato papel Hace una actualización del Manual de Crédito Nacional e Internacional, de tal manera que permite tener información unificada y actualizada, para acceder a cualquier crédito.