Examinando por Materia "apertura económica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Beneficios y consecuencias de la firma del TLC Colombia - Estados Unidos para el sector Textil Colombiano(Fundación Universitaria Panamericana – Unipanamericana, 2014) Castro Meneses, Daniela Patricia; Carrion, EmmaEn el desarrollo de esta investigación se exponen las variables presentadas en Colombia frente a los acuerdos comerciales orientados al proceso de globalización, investigación centrada en el sector textil Colombiano y las implicaciones en los procesos de importación, exportación y manejo de los negocios, situación que afectará directamente a los empresarios colombianos y negocios de la producción industrial textil después de la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, en consecuencia se establecen acuerdos para el intercambio comercial de productos, que tanto el sector industrial textil como otros sectores de menor importancia económica deben preparase primero para la competencia y segundo demanda requerida tanto a nacional e internacional.Publicación Restringido Diagnóstico del tratado de libre comercio entre la República Corea del Sur y la República de Colombia en el sector textil(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Peláez Herrera, Angee Natalia; Riaño Rozo, Yubely; Ussa Torres, Daniela; Niño, Lina MaríaEl presente documento nace con la intención de orientar y dar recomendaciones sobre el impacto que tiene el Tratado de Libre Comercio firmado entre Corea del Sur y Colombia, puntualmente dentro del sector textil. En el contenido del trabajo, se hace un recorrido comenzando con el crecimiento de la economía colombiana a partir de los años 1991 con la apertura económica, que trajo consigo cambios como pasar de ser una economía proteccionista a una abierta globalmente, dando paso a los años noventa donde se notó el aumento de las exportaciones colombianas de materia prima en un 55.6% con los resultados obtenidos otros productos que entraron en el proceso de exportaciones tales son los textiles en el que se enfoca el presente trabajo logrando así a observar los aspectos macroeconómicos que han dejado transiciones de tal magnitud. Los tratados de libre comercio firmados, los acuerdos internacionales, las alianzas comerciales entre otros, permiten dar una perspectiva nueva al comercio internacional colombiano, dicha apertura abre la puerta para analizar el primer TLC firmado con un país asiático, revisar sus implicaciones en la economía colombiana, el porqué del interés de firmar un TLC con Corea del sur para así poder brindar recomendaciones al sector textil industrial de un país en desarrollo.