Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "crecimiento económico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico de desarrollo del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá : Impacto sector laboral y económico
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Ramirez Zambrano, Luis Abelardo; Carrion Rodriguez, Emma
    El sector de la construcción se ha caracterizado por ser uno de los mecanismos reactivadores de la economía y por su aporte a la generación de empleo, no solo en la capital también en el territorio nacional. Es por ello que en los planes del gobierno se le ha concedido especial interés, con objetivos precisos, desde la creación de las unidades de poder adquisitivo constante hasta la canalización específica de los recursos a la construcción de vivienda. Se entiende que en todos los estratos sociales el sector de la construcción permite que sea un apoyo fundamental para el sostenimiento económico de las familias y de muchas empresas, generando confianza desde el mismo gobierno para mantener un ritmo de crecimiento en los proyectos y planes gubernamentales a nivel local y nacional especialmente en los planes de vivienda y obras de infraestructura. Esto permite una calidad de vida más equitativa especialmente en aquellos sectores en los cuales el gobierno ha demostrado tener un mayor interés, lo que hace que los grandes inversionistas vean aspectos positivos para seguir desarrollando proyectos de inversión.
  • PublicaciónRestringido
    Expansión hacia nuevos mercados de la compañía B SAS. : Guía de procesos
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Gómez Romero, Mónica Tatiana; Martínez Tique, Ingrid Lorena; Pinilla Silva, Damarys Angélica; Mondragon Méndez, Luis Fernando
    En la actualidad vivimos en un mundo cada vez más globalizado lo que genera que las grandes, medianas y pequeñas empresas adapten sus políticas, infraestructura y demás a este proceso económico. Las Pymes son compañías que por su capacidad sufren con mayor fuerza las desventajas de este fenómeno, debido a que el desconocimiento de este hace que no se vean inmersas en las ventajas de expansión que el ofrece. Un claro ejemplo es la compañía B SAS que, aunque ha implementado procesos de exportación no ha evidenciado un crecimiento económico significativo lo cual no permite una sostenibilidad, esto debido a la falta de un buen estudio de mercado que le permita conocer la interculturalidad del país de destino, errores logísticos, financieros y administrativos. Por lo cual se exploraron las diferentes variables de afectación de la compañía y con base a estas se generaron propuestas de mejora para llevar a cabo un proceso internacional exitoso. Adicional se generó un contacto de posibles proveedores y clientes de los países destino escogidos por el empresario luego de analizar los diferentes factores que hacían de estos un mercado objetivo en donde se podrían potencializar sus productos.
  • PublicaciónRestringido
    Proyecto de ruta del sol como alternativa logistica para el comercio exterior colombiano
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2010) Aguirre Lozano, Paola Andrea; Arias Sanchez, Nataly; Vasquez Vasquez, Luz Dary
    El desempeño vial de Colombia es un punto fundamental en el desarrollo de actividades mercantiles, este se ve limitado por la falta de mejoras en su infraestructura vial, adicionalmente el mal estado de las carreteras ocasiona demorar y hasta accidentes en algunas ocasiones dado que en algunos tramos la calzada es sencilla y el tránsito de vehículos se ve limitado a que los conductores manejen esta situación. Por lo que la aplicación de un proyecto que fortalezca estas actividades es indispensable, por ello el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), y el Gobierno Nacional plantearon la propuesta del proyecto Ruta del Sol para Colombia, la cual se implementara con el desarrollo de una vía que conecte a Bogotá con la costa norte del país, planteando como objetivo principal el crecimiento económico del país, así como el incremento de la competitividad y favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana. Esta investigación pretende mostrar los beneficios que otorgará la implementación del proyecto en el buen desarrollo de las relaciones comerciales nacionales e internacionales, desde el sector del transporte aplicado a la logística y distribución.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo