Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "fuerza de industria"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Los contratos FORWARD como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia Ltda
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Forero Pulido, Marcela; Torres Angarita, Carolina; Chocontá García, Andrea; Gómez Jiménez, Alejandra; Albor Cepeda, Cristina
    El presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nos El presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nosEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nospermiten tener un mayor conocimiento de la situación actual, con el fin de establecer recomendaciones puntuales que conlleven a una mejora a nivel general en la compañía. Finalmente se lleva a cabo una simulación financiera de un contrato forward en una fecha específica, con el fin de establecer las ventajas que este instrumento puede brindar para mejorar tanto los resultados financieros de la compañía, como los precios y posición en el mercado frente a la competencia.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo