Examinando por Materia "gastos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Ayuda electrónica Declaración de renta y complementarios para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad(2007) Rojas Timote, Diana Jeannette; Peña Alvarez, Diana Carolina; Muñoz Olivares, Edgar Arturo; Lucio Rivas, Sandra Liliana; Godoy Mayorga, BenedictoEl objetivo de este trabajo es dar a conocer una ayuda electrónica que le permita a los estudiantes y profesionales de manera didáctica y sencilla realizar una Declaración de Renta y Complementarios para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, que cuenta con un lenguaje común, lo cual hace que el proceso de la elaboración de la Declaración sea mas sencilla. Con la ayuda electrónica los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad de forma practica y comprensible, así mismo los profesionales en contaduría pública al utilizar esta ayuda encontraran una minimización en el proceso de elaboración de una Declaración de Renta para personas naturales. La ayuda contiene toda la información básica requerida como normatividad, conceptos, requisitos, sanciones entre otros, todo en forma de guía didáctica con el fin de facilitar la comprensión de todo en lo que incurre cuando se necesita realizar una Declaración de Renta para personas naturales.Publicación Restringido Planeación tributaria para las Mipymes(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Blanco Garay, Sirley; Guevara Bermudez, Diana Paola; Prieto Rodriguez, Yeimy Bibiana; Sanchez Marin, DairoEl presente proyecto de investigación tiene el propósito de mostrar las ventajas que da una oportuna y adecuada planeación tributaria en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y las desventajas que acarrearía si no se aplica. Las Mipymes son influencia en el desarrollo del país, no solo por representar su economía, sino por ser un amplio grupo de contribuyentes tributarios, ayudando a la financiación de los gastos del Estado; sin embargo entre los aspectos más significativos encontrados durante el análisis de los resultados de la encuesta de esta investigación, se evidenció que este sector económico no le da mayor importancia a la planeación tributaria, sino que por el contrario, ven esta obligación como otra más; ignorando lo que trae con sí. Este análisis se logra gracias a la encuesta aplicada a una muestra de la población objeto de estudio, donde se evidenció, que las Mipymes no aplican planeación tributariaPublicación Restringido Solicitud de Anticipos y legalización de Gastos mediante Business Process Management(2021) Ballesteros Benavides, Cristyan Fernando; Macias Urrea, José Benillo; Castro Gamboa, Nelson Ricardo; Cabas Peña, Nelly AlexandraLa presente investigación está orientada en el desarrollo de un prototipo funcional de software para la gestión de anticipos y legalización de gastos, con el fin de evitar el uso físico de toda la información que pueda generar retrasos y/o errores en el diligenciamiento de formatos y desgastes en los procesos que se llevan a cabo para la realización de la gestión. La definición del proceso es tal vez una parte indispensable para las organizaciones, pues ello garantiza que se cumpla con las normas y/o políticas que se definan en el caso de anticipos y gastos, a su vez las compañías buscan procesos más ágiles que permitan responder de manera adecuada en tiempos eficaces a las necesidades del usuario final. Es en este escenario que se propone el uso de tecnología basada en BPMN para la implementación de un prototipo funcional de software para facilitar la operatividad en la gestión de anticipos y legalización de gastos, proceso que cuenta con las fases propias del desarrollo de software, como lo son análisis, diseño e implementación mediante la metodología de desarrollo Ágil Scrum, necesarios para determinar el mejor escenario en el que cada persona involucrada en el proceso administre las actividades propias del procedimiento según el rol, garantizando la integridad, confiabilidad y disponibilidad de la información, a través de los flujos de aprobación y validación en los que se establecen acuerdos de niveles de servicios.