Examinando por Materia "interés"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Desarrollo de un sistema para realizar declaraciones de renta de personas naturales no obligadas a llevar contabilidad en Colombia(2012) Colmenares, Arnold Guillermo; Morales Bonilla, Tatiana Rocio; Camero Fuentes, Maria Avicena; Fernandez Moreno, Angie Carolina; Serrato Pedraza, Karent Jisell; Alturo Laiton, Sandra Milena; Fernandez Melendez, WillianEsta investigación fue realizada, sobre el tema: Declaración de Impuesto de Renta persona natural no obligada a llevar contabilidad, con el propósito de justificar la construcción de la herramienta "SIDEREP", como un software de fácil acceso y consulta para los profesionales de Contaduría Pública, donde puedan: 1. Realizar las declaraciones de renta de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, registrándolas por cada periodo fiscal, mediante una base de datos que guarde cada declaración, verifique saldos por cada lapso y se actualice de manera periódica cada vez que se presenten cambios en la normatividad tributaria. 2. Resolver las inquietudes o interrogantes sobre la elaboración de declaración de renta persona natural no obligada a llevar contabilidad. 3. Conocer los limitantes legales para diferentes rubros o casillas que se deben tener en cuenta para la elaboración de la declaración. tesisPublicación Restringido Identificación del conocimiento, interés y motivaciones de los estudiantes de 10 y 11 grado de los colegios oficiales de Bogotá, frente a la educación por ciclos propedéuticos, ciclo técnico y tecnológico y la educación virtual(2014) Fajardo López, María AlejandraEste documento hace parte del proyecto de investigación ―Identificación del conocimiento, interés y motivaciones de los estudiantes de 10 y 11 grado de los colegios oficiales de Bogotá, frente a la formación por ciclos propedéuticos y la formación virtual‖, esta investigación se logró a partir de la aplicación directa de encuestas a la población ya descrita, con una muestra total de 433 encuestados en las localidades de mayor concentración de estratos 2 y 3 de Bogotá. A partir de los resultados arrojados, se pudo determinar que los jóvenes no tienen claridad en los conceptos de la oferta académica y de la existencia de las diferentes modalidades de estudio a las cuales pueden acceder para su formación académica en pregrado; por tanto se hace urgente la intervención en esta población, planteando una estrategia para promover una verdadera orientación vocacional, que les permita escoger las carreras e IES más afines a sus gustos y necesidades, logrando así que estos hagan una mejor elección de su futuro académico.