Examinando por Materia "inversión"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Alianza Fiduciaria, una Alternativa Confiable de Inversión para Micro y Pequeñas Empresas de Bogotá.(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Español Marroquín, Ana Leonor; Corredor Orjuela, Paula Alejandra; Moreno Medina, Maicol; Hernández Amaya, Blanca CeciliaEsta investigación está orientada a incrementar la participación de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Bogotá en el Fondo Abierto Alianza de perfil conservador. Este plan se establece para asesorar y motivar a que las micro y pequeñas empresas de Bogotá inviertan sus excedentes de liquidez o manejen sus flujos de pagos a través de este mecanismo donde se pueden aprovechar diferentes beneficios y obtener una sobresaliente rentabilidad en comparación con los portafolios de las instituciones financieras autorizadas para captación. Según fuente del DANE en censo realizado en 2005, en Bogotá se concentra un 23% del total nacional de Microempresas representado en 180.000 y un 33% de pequeñas empresas representada en 8.000, convirtiéndola en su principal centro de operaciones. Actualmente Alianza Fiduciaria en su segmento corporativo y empresarial cuenta con más de 1.200 empresas de diferentes actividades vinculadas al Fondo Abierto Alianza, de los cuales solo el 8% pertenecen a micro y pequeñas empresas y es allí donde nace la iniciativa de potencializar este segmento dentro de la participación del fondo Otro de los factores a destacar es la credibilidad y confianza que Alianza Fiduciaria tiene para sus clientes siendo la fiduciaria independiente líder del sector financiero gestionando cerca de COP 42 Billones, administrando diferentes productos fiduciarios destacándose en Fiducia Inmobiliaria con cerca de COP 14 Billones, en Fondos de Inversión Colectiva con COP 3 Billones, adicional a esto la entidad no pertenece a un conglomerado financiero. En la actualidad cuenta con una Calificación AAA otorgada por Fitch Ratings en Riesgo Crediticio y S1 en Riesgo de Mercado, sobresaliendo entre su principal rival del mercado de fiducia independiente como lo es Acción Fiduciaria y por supuesto las demás sociedades respaldadas por el sector bancario. (Alianza Fiduciaria, 2016) Se utilizó una herramienta de sondeo (encuesta) a 52 empresas entre micro y pequeñas de la localidad de Chapinero dedicadas a la actividad de comercio al por menor de todo tipo de calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero, se determina aquellas características principales que hace que los dueños o socios de estas compañías no inviertan dichas utilidades en productos financieros ya sea por desconocimiento o desconfianza en el sector financiero. Según datos analizados se encuentra que los propietarios de las micro y pequeñas empresas si han escuchado en algún momento sobre los productos ofertados por el sistema financiero, pero no en detalle y menos de los negocios de Fiducia, un 54% de los encuestados afirman que no conocen de primera mano los productos y rentabilidades ofrecidos por las sociedades fiduciarias razón por la cual no se acercan a las mismas.Publicación Restringido Beneficios y oportunidades que tiene la alianza del pacifico para la exportación de las confecciones en la ciudad de Medellín, Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Gutiérrez, Yudith Carolina; Rubiano Gaitán, Stefhanni; Rubio, JaimeLa alianza del pacifico es una integración económica y comercial conformado por chile, México, Perú y Colombia, determinada en abril 2011 pero constituido formal y jurídicamente el 6 de junio 2012. Con el objetivo de impulsar el crecimiento comercial entre estos países latinoamericanos. El mercado de confecciones ha desempeñado un papel fundamental en la economía colombiana, gracias a la industrialización del país, competitividad y la dinámica empresarial. El fin de esta investigación es analizar las oportunidades que tiene la exportación de confecciones a México siendo miembros de la alianza del pacifico, sobre las empresas de Medellín - Colombia y cuál ha sido el trayecto en los últimos años de los procesos de comercialización y que oportunidades tiene dicho acuerdo, de tal manera poder observar del movimiento de importación y exportación el mercado de confecciones.Publicación Restringido Los contratos FORWARD como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia Ltda(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Forero Pulido, Marcela; Torres Angarita, Carolina; Chocontá García, Andrea; Gómez Jiménez, Alejandra; Albor Cepeda, CristinaEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nos El presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nosEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nospermiten tener un mayor conocimiento de la situación actual, con el fin de establecer recomendaciones puntuales que conlleven a una mejora a nivel general en la compañía. Finalmente se lleva a cabo una simulación financiera de un contrato forward en una fecha específica, con el fin de establecer las ventajas que este instrumento puede brindar para mejorar tanto los resultados financieros de la compañía, como los precios y posición en el mercado frente a la competencia.Publicación Restringido Estrategias digitales en las redes sociales de Facebook e Instagram para la empresa Silueta Esbelta Centro de Estética(2018) Gaona Amado, Lina Marcela; González Córdoba, Juan Carlos; González Troncoso, María Carolina; Rey Rodríguez, Ana María; Reyes García, Wilmar René; Comunicación, Medios y Mercadeo - ICOMEl presente proyecto de grado consiste en la propuesta de un plan de marketing digital para Silueta Esbelta Centro de Estética, con la finalidad de realizar una transformación digital de la empresa, orientada al marketing digital, enfocándonos en las redes sociales Facebook e Instagram debido a su importante influencia en la actualidad, y así poder solventar los problemas actuales de la empresa en aspectos como crear lealtad y posicionamiento; para realizar el presente proyecto de grado, se analizaron las estrategias por medio de una encuesta que se aplicó a los clientes actuales y potenciales del centro de estética y se realizó un Benchmarking donde se logra identificar su competencia directa e indirecta; lo cual permitió determinar las estrategias en las que Silueta Esbelta necesita realizar un cambio.Publicación Restringido Manual de inversiones en el mercado de los valores(2000) Castillo Hernández, Sandra Patricia; Zuñiga Bravo, Adriana; Fonseca v, AlvaroAntes formato papel Describe uno de los factores y quizá el de más importancia que impide el desarrollo del Mercado de Valores en Colombia, es la falta de información tanto del mercado como de los emisores dirigida al público en general. Este trabajo quiere dar a conocer un mecanismo de información que brinde a los lectores nuevas alternativas de inversión, que sepan cuáles son las ventajas y desventajas que tienen si acuden al Mercado de Valores, y de alguna forma hacerlos entrar en confianza con este, de hecho el objetivo es que el lector se convierta en inversionista.Publicación Restringido Planeación tributaria para las Mipymes(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Blanco Garay, Sirley; Guevara Bermudez, Diana Paola; Prieto Rodriguez, Yeimy Bibiana; Sanchez Marin, DairoEl presente proyecto de investigación tiene el propósito de mostrar las ventajas que da una oportuna y adecuada planeación tributaria en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y las desventajas que acarrearía si no se aplica. Las Mipymes son influencia en el desarrollo del país, no solo por representar su economía, sino por ser un amplio grupo de contribuyentes tributarios, ayudando a la financiación de los gastos del Estado; sin embargo entre los aspectos más significativos encontrados durante el análisis de los resultados de la encuesta de esta investigación, se evidenció que este sector económico no le da mayor importancia a la planeación tributaria, sino que por el contrario, ven esta obligación como otra más; ignorando lo que trae con sí. Este análisis se logra gracias a la encuesta aplicada a una muestra de la población objeto de estudio, donde se evidenció, que las Mipymes no aplican planeación tributariaPublicación Restringido "Plataforma digital de préstamos rápidos para estudiantes de la Unipanamericana basada en economía colaborativa"(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Sierra Castro, Jenny Alexandra; Vaquiro Nieves, Jeydi Johanna; Trujillo Pérez, Jenny Paola; Ruiz Velandia, Sandy Julieth; Villa Monroy, Andres FelipeCon este proyecto se quiere demostrar como los estudiantes de la unipanamericana pueden obtener préstamos de manera ágil a través de una plataforma digital llamada CREDIPAMERICANA, lo que les permitira suplir sus necesidades financieras en corto plazo con montos de fácil liquidación. Dicha plataforma se caracteriza por su facilidad de ingreso, donde pueden evidenciar por medio del simulador los intereses causados de acuerdo al valor solicitado; garantizando de esta manera un tramite muy sencillo donde nos hace mas competitivos y con las tasas de interés mas bajas en comparación al sector bancario. Con el crédito fácil CREDIPANAMERICANA, la comunidad Unipanamericana podrá cubrir sus necesidades básicas para sostenimiento o manutención, convirtiéndose en una alternativa supremamente atractiva sobre las demás plataformas digitales que existen en el mercado, ya que se otorgarán préstamos exclusivamente para los estudiantes, que van desde los $50.000 a los $500.000, con aprobación en 24 horas hábiles.Publicación Restringido Proyecto de ruta del sol como alternativa logistica para el comercio exterior colombiano(Fundación Universitaria Panamericana, 2010) Aguirre Lozano, Paola Andrea; Arias Sanchez, Nataly; Vasquez Vasquez, Luz DaryEl desempeño vial de Colombia es un punto fundamental en el desarrollo de actividades mercantiles, este se ve limitado por la falta de mejoras en su infraestructura vial, adicionalmente el mal estado de las carreteras ocasiona demorar y hasta accidentes en algunas ocasiones dado que en algunos tramos la calzada es sencilla y el tránsito de vehículos se ve limitado a que los conductores manejen esta situación. Por lo que la aplicación de un proyecto que fortalezca estas actividades es indispensable, por ello el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), y el Gobierno Nacional plantearon la propuesta del proyecto Ruta del Sol para Colombia, la cual se implementara con el desarrollo de una vía que conecte a Bogotá con la costa norte del país, planteando como objetivo principal el crecimiento económico del país, así como el incremento de la competitividad y favorecer el mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana. Esta investigación pretende mostrar los beneficios que otorgará la implementación del proyecto en el buen desarrollo de las relaciones comerciales nacionales e internacionales, desde el sector del transporte aplicado a la logística y distribución.Publicación Restringido Uso de la plataforma e-trading como instrumento tecnológico para motivar la inversión de los potenciales inversionistas en el mercado de capitales Colombiano(2015) Ortiz Buitrago, Diana Stefanny; Balmaceda Mosquera, Edwin Alberto; Luz Galeano, Juan Sebastian; Herrera Tocasuche, Nohora Viviana; Pulido Cañon, Yeison Esneider; Jiménez Vargas, Emma Patricia; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl mercado de valores colombiano está en crecimiento y en las últimas décadas el gobierno y las autoridades financieras han creado diversas estrategias con el fin de que algún día pueda estar al mismo nivel de otros países del mundo en el ámbito bursátil. En la actualidad existe un medio muy eficiente y económico llamado E-Trading, que básicamente es una plataforma donde se puede comprar y vender acciones por Internet de forma independiente, rápida y segura, sin embargo sigue siendo desconocido para gran parte de la población Colombiana. Está investigación describe de forma sencilla y clara el significado de E- Trading, su funcionamiento, intermediarios, ventajas, los entes de control y regulación. Para que los lectores lo puedan entender y vean a esta herramienta como un medio para invertir 100% seguro y confiable El proceso de elaboración de esta investigación está basado en información y documentos de anteriores investigaciones que permiten al lector tener una visión más clara sobre E-trading, sus ventajas y desventajas. Finalmente se consolidara una guía de apoyo y un blog informativo y pedagógico que se verá reflejado en el producto final de esta investigación.