Examinando por Materia "mercado internacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de los tratados internacionales por medio del estudio sectorial de economías afines a Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Fernandez Abril, Diana Mayerli; Rivera Acosta, Diana Katherine; Jimenez, PatriciaColombia es un país que está dando grandes avances en el mercado internacional, por tal motivo en este trabajo se encontrara la comparación y el análisis de países que cuentan con características similares en cuanto a Geografía, Economía y Desarrollo, como lo son Chile, Perú Y Ecuador, los cuales a su media han tenido un crecimiento o decrecimiento de algunos sectores como el Textil, el Agro y el Industrial y en algunos casos su producción en estos sectores es mínima. Se encontrara una breve descripción de los tratados que maneja Colombia con Estados Unidos y Canadá con el fin de que sirva de guía al exportador al momento de realizar una negociación internacional, esto ayudado de algunas recomendaciones y estrategias para fortalecer la confianza del empresario.Publicación Restringido Directrices para Potencializar la Exportación de Servicios de Turismo de Naturaleza del Altiplano Cundiboyacense(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Ávila Machado, Leidy; Botía Reyes, Nicolás; Cuervo Reyes, Daniel Leonardo; Peña Corredor, Laura Ximena; Hernández Uribe, Jhon Alexander; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl presente trabajo de investigación pretende estipular los lineamientos generales que dirijan aquellas estrategias encaminadas a potencializar la exportación de servicios de la categoría de turismo de naturaleza, considerando como referente que Colombia posee una amplia riqueza en materia de biodiversidad y el sector turismo presenta una tendencia de crecimiento gradual. Debido a esto, es imperativo que cada día se trabaje en mejorar las técnicas de prestación del servicio con el fin de atraer una amplia gama de clientes a través de una oferta turística adecuadamente diferenciada. Se hará un análisis de las características con las que cuenta la región objeto de estudio, el Altiplano Cundiboyacense, y el prototipo de turista de naturaleza, acompañados del comportamiento de la cadena del valor en el desarrollo del turismo de naturaleza en Colombia y la participación de esta categoría a nivel mundial en función de los principales emisores globales y competidores del país, esto con el fin de determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas a considerar por cualquier actor del sector turismo tanto a nivel interno como externo.