Examinando por Materia "monitoreo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de herramientas usadas para el control parental en dispositivos móviles con acceso a internet(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Moyano Quicazaque, Andrea Paola; Barahona Martínez, David Humberto; Forero Higuera, Jeisson; Campos, Miller Andrés; Bernate Bautista, Sandra Milena; Ingeniería de Sistemas GIISLos avances tecnológicos de la última década en el campo de los sistemas informáticos, han permitido el acceso a la información desde cualquier parte del mundo a través de dispositivos móviles con acceso a internet, trayendo múltiples beneficios que van desde poder leer las noticias, ver videos, descargar música, comprar en línea, interactuar con otras personas a través de redes sociales entre otros. Pero este acceso deliberado a la información, ha traído consigo además de notable provecho, también amenazas latentes a la propia seguridad de los datos de los usuarios que la comparten y reciben a diario. La Seguridad informática además de estar ligada con los propósitos de resguardar la información y la protección de datos, también tiene una relación intrínseca con el derecho a la privacidad y buen nombre, y esto debe garantizarse en especial si se trata de menores de edad, ya que la niñez en muchos casos es el eslabón de la sociedad que tiende a ser más debil frente a delitos informáticos; y para ello existen herramientas preventivas y correctivas que contrarrestan estas amenazas y ataques, como lo son Antivirus, Firewall y aplicaciones de control parental. Las herramientas de control parental permiten realizar una auditoría y control de las actividades que se llevan a cabo en los dispositivos donde se tengan instaladas. Múltiples opciones de las aplicaciones de control parental fueron evaluadas por (AV-Test, 2017) en donde se determinó que tan confiables son para establecer parámetros de seguridad al navegar en internet. Además el análisis y estudios realizados en diferentes países indican que, aunque sean versiones gratuitas o licenciadas deben asegurar la integridad del menor en los dispositivos con acceso a internet. En este proyecto se analiza el comportamiento de cinco herramientas de control parental, las cuales, en las tiendas virtuales (Play Store, 2012), (Amazon, 2011), (Apple, 2008), se han destacado por sus descargas y calificaciones obtenidas. Qustodio, 2017), permite a los padres de familia obtener la información de los sitios que visitan los menores mediante correos electrónicos que generan un reporte de las páginas consultadas y las páginas bloqueadas. (Kiddoware, 2011), Kids Place bloquea sitios inseguros y evita que los niños descarguen aplicaciones, realicen llamadas telefónicas, envíen mensajes de texto o cometan acciones que puedan generar costos. (F- Secure Corporation, 2017), Mantiene la privacidad de la información a través de tráfico seguro, bloqueo de phishing, ataques intrusivos y otros ataques maliciosos. (Lab, 2017) Brinda protección online, gestiona el uso de conexión en el dispositivo, permite localizar la ubicación del menor. (Policía, 2017). Protectio es una aplicación desarrollada por la Dijín de la Policía Nacional, con el fin de mejorar la seguridad de niños y adolescentes cuando hacen uso de Internet. Aunque todas las herramientas de control parental tienen el objetivo de salvaguardar a los menores de edad frente a las amenazas de un ciberdelincuente, no siempre este objetivo se cumple debido a que son sistemas que pueden tener fallas o vulnerabilidades que pueden poner en riesgo la seguridad de los datos.Publicación Restringido Desarrollo de un prototipo de bajo costo para automatización y monitoreo de galpones avícolas(Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2017) Sandoval Molina, Miguel Angel; Causil Ramos, Juan David; Forero Uribe, Eduardo Enrique; Saenz Leguizamon, Javier Alejandro; GIISAlgunas empresas del sector avícola han implementado la automatización en sus granjas y han obtenido como resultado un negocio rentable que a medida que se automatiza incrementa su margen de ganancias. Teniendo esto en cuenta, el presente proyecto va dirigido a personas que quieran implementar un galpón automatizado de bajo costo que les permita desarrollar una opción de negocio, o que quieran realizar un montaje de galpón para su propio consumo. Esta es una manera de sacar el máximo provecho de las ventajas que ofrece la tecnología, tales como el control de temperatura y de bebederos para el levante de pollos. El objetivo es disminuir el margen de pérdidas que genera un galpón sin automatización y aumentar por lo tanto el margen de ganancias. Este sistema se implementa con un módulo Arduino, programado para monitorear el galpón mediante una aplicación móvil, que mantiene informado al propietario del estado de su galpón, lo cual le permite prevenir cualquier riesgo de pérdida y aumentar su productividad.