Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "producción"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    La animación como herramienta evidenciadora de la identidad universitaria en la Fundación Universitaria Panamericana
    (Unipanamericana - Fundación Universitaria Panamericana, 2012) Alejo Osuna, Jairo Alexander; Oliveros Chilatra, Diego Alexis; Ramirez Ramirez, Christian Leonardo; Rodriguez Pineda, Bryan Daniel; Rios Cortes, Bibiana Paola
    La concepción del trabajo de investigación nació a partir de la problemática de identidad que ha sufrido la comunidad que conforma la Unipanamericana – Fundación Universitaria Panamericana; debido a los constantes cambios que se han efectuado en su proceso administrativo, así también como en la estructuración de muchos de sus programas académicos, sus instalaciones o planta física e inclusive en su razón social, todo esto en busca de crecimiento como institución educativa. La comunidad que se maneja alrededor de la institución, ha perdido ciertos valores de importancia para la edificación de una identidad fuerte. Es por esto que el grupo de investigación después de analizar esta problemática, de plantear un punto de partida para la recolección de información, realizó un diseño metodológico, para recaudar todos los datos necesarios para respaldar una posible solución a este problema, y desde el punto de vista del Diseño Visual la propuesta de la animación como medio resolutivo de esta problemática vio la luz gracias a todo el abanico de posibilidades comunicacionales que esta sugiere. Esta investigación fue llevada a cabo en constante revisión desde el punto de vista del Diseño Visual, ya que siendo desarrollada por futuros diseñadores visuales, todos los argumentos, y aprendizajes adquiridos a lo largo de los ciclos de enseñanza de la carrera fueron puestos a prueba y llamados a responder como herramienta para desarrollar la investigación con la planeación de las diferentes herramientas utilizadas en el diseño metodológico, así como también fueron llamados los juicios de conocimiento de cada uno de los integrantes del grupo de investigación desde el punto de vista individual y también de equipo. Durante este proceso fueron reunidos datos necesarios en cuanto a los conocimientos existentes sobre la identidad, sus diferentes clases y composiciones, como también de datos sobre la animación y sus diferentes técnicas e implicaciones comunicativas. Así mismo a partir de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Diseño Visual fueron pensadas y diseñadas una serie de herramientas de recolección de datos que se apoyan en estas enseñanzas. Este fue el caso de la construcción del cuestionario de encuestas que fueron realizadas a una parte de la comunidad estudiantil y otras personas de importancia para la adquisición de información que ayudarían al proceso investigativo, a la construcción de resultados y soluciones para la pregunta problema.
  • PublicaciónRestringido
    Estudio de mercado para determinar la viabilidad de la producción y exportación de chocolates rellenos con dulce de uchuva para Panamá
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Páez Matallana, Nidia Liskbey; Gutiérrez Rincón, Nayiber; Gallego García, Jhon Andrés; Cortes Roa, Diego Armando; Jiménez, Emma Patricia; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    El propósito fundamental de elaborar el Estudio de Mercado para la producción y exportación de chocolates rellenos con dulce de uchuva con destino al mercado de la ciudad de Colón - Panamá, es identificar si es o no viable su ejecución. De acuerdo con el planteamiento anterior se pretende implementar estrategias de marketing, de producción y pecio; que contribuyan al posicionamiento del producto en los hoteles Sheraton y Marriot en la ciudad de Colon – Panamá; como el mercado objetivo. Teniendo en cuenta el éxito de la uchuva a nivel internacional así como el incremento del consumo de esta fruta en el mercado extranjero, surge la necesidad de ofrecer un producto con valor agregado que cuente con certificados que permitan garantizar su calidad, por lo cual la compañía CHOCOLATES DANN elige a las empresas Andes Export y Tesoro Fruit pertenecientes al departamento de Boyacá, como los principales proveedores de la materia prima base para la elaboración del relleno de los chocolates; debido a la certificación Fairtrade1 que poseen les permite garantizar una fruta de excelente calidad y por tanto la fruta número uno de exportación Colombiana a los mercados de Europa y Estados Unidos. (Procolombia, 2011). La ciudad de Colón – Panamá es el destino de comercialización de los chocolates , su elección está fundamentada, primero en el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio,el cual permite el ingreso y salida de mercancías con preferencias arancelarias; segundo porque es una país que se ha convertido en un centro de negocios mundial, gracias a su estabilidad política y económica, el crecimiento sostenido, la baja inflación, ubicación estratégica, buen clima de negocios, protección a las inversiones y garantías legales, (ProPanama.Org , 2014).
  • PublicaciónRestringido
    Textiles y autopartes una mirada al futuro empresarial frente al TLC con Estados Unidos
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Sanchez Vallejo, Carolina; Piza Gaitan, Virginia; Tellez Bedoya, Carlos Arturo
    El presente estudio expone las posibles oportunidades de negocio de los empresarios colombianos que forman parte del sector textil y autopartes en el marco de la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, generando de esta forma posibles cambios a los métodos de intercambio de productos y a la implementación de estrategias de producción diferentes a las utilizadas para cumplir la demanda nacional. Se desarrolló esta investigación, con la finalidad de analizar los elementos del macro entorno para el sector textil y autopartes en Colombia, con respecto al de los distintos estados firmantes de este acuerdo de libre comercio. Este tema de investigación, que no ha sido muy profundizado en la actualidad, presentará al empresario colombiano propuestas y estudios que emanen de la investigación; así como un análisis concienzudo de los campos económicos, políticos e incluso culturales de los distintos países. Finalmente, es de resaltar que este proyecto será de gran utilidad para la comunidad académica de la institución y adicionalmente logrará aportar información útil que fortalezca la relación del sector real con la institución.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo