Publicación:
Metodología Integral Para Formulación De Proyectos Dirigida A Población En Situación De Desplazamiento Y/O Afectada Por La Violencia

dc.contributor.authorRodríguez Villareal, Adriana Marcela
dc.contributor.authorRojas Palomino, Ana Milena
dc.contributor.authorCañón Beltrán, Bryan Camilo
dc.contributor.authorPérez Anillo, Daniel José
dc.contributor.authorLozano Garzón, Guiselle Alejandra
dc.contributor.authorGómez Muñoz, Jenny Milena
dc.contributor.authorSaavedra Camargo, Janeth Alejandra
dc.contributor.authorPulido Rodríguez, Jairo Andrés
dc.contributor.authorGonzález Moreno, Lady
dc.contributor.authorGómez, Miguel
dc.contributor.authorEchevarría, Nathaly
dc.contributor.authorRubio Téllez, Eduardo
dc.contributor.authorGutiérrez Cabrera, Ángela
dc.date.accessioned2021-09-08T16:44:47Z
dc.date.available2021-09-08T16:44:47Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEste es un proyecto de intervención orientado como investigación acción, que tiene como objetivo general: “Diseñar e implementar una metodología que habilite a grupos de población vulnerable para la formulación y evaluación de proyectos, como resultado de un proceso formativo de cohesión y organización grupal, con énfasis en formación humana y empresarismo”. Se destinó a un grupo de líderes y lideresas pertenecientes a asociaciones de la comunidad en situación de desplazamiento forzado y/o víctima de la violencia. El proyecto fue ejecutado por once estudiantes vinculados al área de Proyección Social de la Fundación Universitaria Panamericana, gracias a la financiación de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN – y el Ministerio de Educación Nacional – MEN - y al apoyo de la Comisión Nacional para la Reparación y Reconciliación - CNRR -. La experiencia se desarrolló con durante el semestre B de 2010, durante 10 (diez) sesiones que se destinaron a la formación de la población en los temas de: a) formulación y diseño de proyectos para la creación de empresas de carácter productivo y b) cohesión y organización grupal. Cada una de las sesiones se desarrollo mediante talleres experienciales, que se describen en el documento, para facilitar su réplica por parte de otros grupos facilitadores u organizaciones que apoyen a comunidades afectadas por la violencia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.tableofcontents-Diseño Metodológico -Diagnostico Inicial y perfil de entrada -Diseño de talleres Metodología trabajo comunitario -Creación Empresa -Matriz Dofa -Resultados diagnostico finalspa
dc.format.extent110 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2560
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesBONILLA, Elsy. y RODRIGUEZ, P. La investigación en ciencias sociales: Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma. 1997.spa
dc.relation.referencesCARVAJAL GUZMÁN, Gilberto. Comunicación personal. Propuesta de taller realizada en la Universidad de Nariño. 2004.spa
dc.relation.referencesGARCÍA-RINCÓN, Cesar y HERNÁNDEZ, Carlos. La Oca de la Solidaridad - Juego para analizar la realidad social de marginación y exclusión y fomentar el compromiso solidario. Editado por la ONG Homo Prosocius. 2004. (Consultado en Septiembre 21 de 2009). Disponible en: http://www.homoprosocius.org/archivos/Oca_Solidaridad.pdfspa
dc.relation.referencesGERZA. Dinámicas. (Consulta realizada el 21 de Septiembre de 2009). Disponible en: http://members.fortunecity.com/dinamico/C1_6A.htmspa
dc.relation.referencesGERZA. Dinámicas. (Consulta realizada el 21 de Septiembre de 2009). Disponible en. www.gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas_dina/autobiografia_valores.htmlspa
dc.relation.referencesGERZA. Dinámicas. (Consulta realizada el 15 de Octubre de 2009). Disponible en: http://www.gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas_dina/acertijos_ventas.htmlspa
dc.relation.referencesJINUJ.NET. Juegos de Conocimiento Personal y Grupal. Octubre 2002. Disponible en: http://jinuj.net/articulos_ver.php?id=573. (Consultado en Septiembre 20 de 2009).spa
dc.relation.referencesJUEGO DE SALON.COM. La gallinita ciega guía rápida. (Consulta realizada el 23 de Septiembre de 2009) Disponible en: http://www.juegodesalon.com/enciclopedia-juegoscon-los-ojos-vendados.phpspa
dc.relation.referencesPASTORAL JUVENIL COYUCA. Dinámicas de integración y de expresión de sentimientos. México. (Consulta realizada el 3 de Octubre de 2009). Disponible en: http://www.pjcweb.org/Biblioteca/Dinamicas/NM_dinamicas_integracion_y_sent.htmspa
dc.relation.referencesRICO DE ALONSO, Ana, ALONSO, Juan, RODRIGUEZ, Angélica, DIAZ, Álvaro y CASTILLO, Sonia. La Práctica de la Investigación Social. Modulo de Capacitación para Docentes Universitarios de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2002.spa
dc.relation.referencesROGERS, Carl y KINGET, Mariam. Psicoterapia y relaciones humanas. Tomo I. Madrid. Ed. Alfaguara. 1971spa
dc.relation.referencesROGERS, Carl. Persona a persona. Editorial Amorrortu, Buenos Aires. 1980.spa
dc.relation.referencesTAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. España: Paidós Ibérica, S.A. 1987.spa
dc.relation.referencesTIEMPO LIBRE.ORG. Ficha de juego No. 0007. (Consultado en Septiembre 20 de 2009). Disponible en: http://www.tiempolibre.org/juegos/Juego0007.htm .spa
dc.relation.referencesUSCATEGUI, Miriam. Investigación cualitativa. Manuscrito no publicado, Universidad de Nariño, Especialización en Docencia Universitaria, Pasto. 1999.spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2009spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalFormulación de Proyectosspa
dc.subject.proposalTrabajo Socialspa
dc.subject.proposalPoblación en situación de desplazamientospa
dc.subject.proposalCohesión grupalspa
dc.subject.proposalTalleres organización grupalspa
dc.titleMetodología Integral Para Formulación De Proyectos Dirigida A Población En Situación De Desplazamiento Y/O Afectada Por La Violenciaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe_final_proyecto_social.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones