Publicación:
Proponer un sistema de gestión de inventarios retail para la empresa Ferretería Colombia de Villavicencio

dc.contributor.advisorPardo Carrillo, Otto Smith
dc.contributor.authorPiraban Ladino, Carlos Augusto
dc.contributor.authorLeguizamón Novoa, Geimmy Katherine
dc.date.accessioned2021-05-18T14:04:32Z
dc.date.available2021-05-18T14:04:32Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo fue proponer un sistema de inventarios RETAIL para la empresa Ferretería Colombia de Villavicencio. Los objetivos formulados establecen: diagnosticar la situación actual del proceso de inventarios, que permiten conocer el ingreso de mercancías en la empresa Ferretería Colombia. identificar la información base para el desarrollo de la implementación del sistema de gestión de inventarios en la empresa. Reclasificar el periodo de la cadena logística en el sistema de gestión de inventarios, para la empresa Ferretería Colombia. Establecer las directrices del sistema de gestión de inventarios de la empresa Ferretería Colombia de la ciudad de Villavicencio, acorde con el método RETAIL para el control de inventarios. No sobra que mediante el método RETAIL, se utilizara por su flexibilidad para determinar costos de venta y saldos de existencias sin tener que realizar inventarios físicos y por la necesidad de controlar permanentemente los inventarios cuyos registros se llevan al precio de venta. La metodología empleada presento un enfoque mixto, tipo de investigación descriptiva. La población correspondió a la Ferretería Colombia en la ciudad de Villavicencio; la muestra de llevo a cabo con 13 colaboradores y entrevista al gerente. Los resultados esperados conllevaron a analizar y conocer el sistema de inventarios, organizar y clasificarlos, calcular máximos y mínimos de los productos, proceso que se lleva a cabo, experiencias e instrucción de los colaboradoresspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.tableofcontents1 Problema de investigación 2. Planteamiento del problema 3. Pregunta problema 4. Objetivos 5. Justificación 6. Marco referencialspa
dc.format.extent99 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2259
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Metaspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesAlfalla, Rafaela. Introducción a la dirección de operaciones táctico-operativa: Un enfoque práctico. 2008. [en línea] [consultado el 22 de mayo 2020]. Disponible en internet: <http://books.qooqle.com.co/books?id=KUlXw3vGZ4kEC&pq=PR6&lpq=PR6&dq=pla nificacion+v+control+de+inventarios&source=bi&ois=HuLfpqLUI&siq=FrH 1 t918W9iGaY4qiT 8w3A o8Q&hl=es&sa=X&ei=ttlYUPC.spa
dc.relation.referencesCabriles, Y. (2014). Propuesta de un sistema de control de inventario de stock de. Obtenido de /dspace.ups.edu.ec: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10267/1/UPSGT001298.pdf.spa
dc.relation.referencesGarcía Cantú, Alfonso (1996). Enfoque prácticos para la planeación y el control de inventarios. Editorial Trillas, México, D.Fspa
dc.relation.referencesGarcía Martínez, R. (2015). Metodología de la investigación. Primera edición. México, D.F.: Editorial Trillasspa
dc.relation.referencesGuerrero Salas, Humberto (2017). Inventarios manejo y control. Segunda edición. Ecoe Ediciones. Bogotá, D.C, Colombia.spa
dc.relation.referencesHargadon, J. B. & Múnera Cárdenas, A. (2005). Contabilidad de costos. Segunda edición. Bogotá, D.C. Colombia: Grupo Editorial Normal.Español
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.Español
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2013). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.Español
dc.relation.referencesKrajewski, Lee J. y Ritzman Larry P. Administración de operaciones estrategia y análisis. Quinta edición. México D.F.: Prentice Hall, 2000. p. 544Español
dc.relation.referencesLeón, O. A. (2019). Tecnologías de la industria 4.0 en la innovación de la cadena de valor de las PYMES en Judy Moreno (Ed.) La Industria 4.0 desde la Perspectiva Organizacional (pp. 33-45). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. www.doi.org/10.47212/industria4.0-3Español
dc.relation.referencesLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe EdicionesEspañol
dc.relation.referencesLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.Español
dc.relation.referencesMondragón, L. F., Sandoval, M. A., & Moreno, N. (2019). Uso de las App’s en las PyMes del sector real en Bogotá en los procesos de comercio exterior en Nairo Rodríguez (Ed.) Tecnología de la información y comunicación TIC como herramienta para la innovación en procesos de pequeñas y medianas empresas PYMES (pp. 159-187). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. www.doi.org/10.47212/ticpymes2019.7Español
dc.relation.referencesMoreno, J. M., & Valencia, F. A. (2019). Las organizaciones y el impacto de las tecnologías emergentes en Judy Moreno (Ed.) La Industria 4.0 desde la Perspectiva Organizacional (pp. 13-32). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. www.doi.org/10.47212/industria4.0-2Español
dc.relation.referencesNahmias, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Quinta edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2007. p. 187.Español
dc.relation.referencesNahmias, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Quinta edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2007. p. 187.Español
dc.relation.referencesRodríguez Sala, J;J Santamaría Arana, L., Rabasa Doblado, a., & Martínez Bonastre, O. (2003) Introducción A La Programación Teoría Practica. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documennts/38609102/introduccion_a_laprogramacion FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 13 _teoria_y_practica.pdf?AWSAccessKeyld=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=15 51313392&Signature=4ibsjuY617JG%2BzVmoPFfqp7vVWY%3D&response contentdisposition=inline%3B%20filenaEspañol
dc.relation.referencesSchroeder, Roger G., Meyer Goldstein, Susan., Rungtusanatham, Johnny M. Administración de operaciones conceptos y casos contemporáneos. Quinta edición. México D.F.: Mc Graw Hill, 2011. p. 357.Español
dc.relation.referencesVélez Maya, T. (2014). Logística empresarial. Gestión eficiente del flujo de suministros. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U.Español
dc.relation.referencesVidal. C. (2006). Fundamentos de Gestión de Inventarios (p. 80). ColombiaEspañol
dc.relation.referencesYandar-Lobon, M. A., & Moreno, J. M. (2019). Propuesta de valor para las organizaciones: un estudio de casos en Judy Moreno (Ed.) La Industria 4.0 desde la Perspectiva Organizacional (pp. 122 138). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. www.doi.org/10.47212/industria4.0-8Español
dc.rightsFundación universitaria Panamericana, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalInventariosspa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalFerretería de Colombiaspa
dc.subject.proposalDiagnosticospa
dc.subject.proposalStockspa
dc.subject.proposalComprasspa
dc.titleProponer un sistema de gestión de inventarios retail para la empresa Ferretería Colombia de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inventarios_Contaduría.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: