Publicación: Análisis del posicionamiento de la marca. Estudio de caso Unipanamericana sede Villavicencio
dc.contributor.author | Barbosa Moreno, Faizully Andrea | |
dc.contributor.author | Ríos Cortés, Bibiana Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T16:56:00Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2022-04-26T16:56:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Las Instituciones de Educación Superior, para efectos de este proyecto en adelante se llamarán IES, deben estar monitoreando constantemente las tendencias y necesidades del mercado; antiguamente no se consideraba transcendental la generación de acciones de marketing orientadas al posicionamiento, a nivel regional incluso se puede decir que se ha venido trabajando en forma incipiente | spa |
dc.description.edition | 1a.ed. | spa |
dc.description.sponsorship | Este capítulo se origina en el proyecto de investigación titulado “Análisis del posicionamiento de la marca Unipanamericana para 2019 en la ciudad de Villavicencio” del programa de Mercadeo y Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Fundación Universitaria Unipanamericana, actualmente Fundación Universitaria Compensar. Sin embargo, durante el capítulo mantenemos el nombre anterior, ya que fue el posicionamiento del nombre Unipanamericana. | spa |
dc.format.extent | 18 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789587923209 | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587923216 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4488 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.citationendpage | 181 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 165 | spa |
dc.relation.ispartof | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3994 | |
dc.relation.ispartofbook | Comunicación y comunidades de destino en el marco de la educación superior | spa |
dc.relation.references | Balmer, J. M. (2001). “Corporate identity, corporate branding and corporate marketing, Seeing through the fog”. European Journal of Marketing, 35 (3/4), pp. 248-291. | spa |
dc.relation.references | Boente, A. & Reyes, N. (2019) Metodología de la investigación. Compilación total. [En línea]. Recuperado de: https://www.academia.edu/36251137/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_GUIA_TOTAL | spa |
dc.relation.references | Bucheli, J. (2020). Una mirada al mercadeo educativo. [En línea]. Recuperado de: https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/1476 | spa |
dc.relation.references | Cohen, N. & Gómez, G. (2019) Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. [En línea].Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/j.ctvxcrxxz | spa |
dc.relation.references | Flórez Calderón, B. N. (2015). Guía para diseñar una marca. Cali, Universidad Autónoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. & Keller, K. (2012). Dirección de marketing. 14.ª ed., México, Editorial Pearson. | spa |
dc.relation.references | OMPI (2018). Crear una marca en los mercados mundiales. [En línea]. Recuperado de: https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2011/02/article_0006.html | spa |
dc.relation.references | Prettel, G. (2012). El Marketing a su alcance, 1.ª ed., Cali-Colombia Ed. Universidad Autónoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Ríos, B., Cardona, J. & Vaca, C. (2020). “«Soy mi marca», una estrategia desde el diseño para gestionar la marca en las organizaciones”. En Editorial Servando Garces (ed.), Tecnología de la información y comunicación, TIC, como herramienta para la innovación en procesos de pequeñas y medianas empresas, PYMES, pp. 49-64. | spa |
dc.relation.references | Romero, P. (2015). La planificación estratégica y su influencia en la calidad de gestión educativa en la Universidad Técnica de Babahoyo. [En línea]. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6118751 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E., Membiela, P. & Rodríguez, C. (2020). “Estrategias comunicativas de social media influencers para creación de marca: el caso de Carlos Ríos y Café Secreto”. Revista Científica Universidad de Coruña. [En línea]. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/26223 | spa |
dc.relation.references | Urde, M. (2013). “The Corporate Brand Identity Matrix”. Journal of Brand Management. | spa |
dc.relation.references | Vaca, Y., Cotrino, C., Cardona, J., Riaño, D. & Cortez, A. (2018). “Desarrollo de competencias a través de proyectos interdisciplinares en el programa de Mercadeo y Publicidad de la Fundación Universitaria Panamericana”. En Ediciones de la U (ed.), Experiencias en innovación educativa. Convirtiendo conocimiento en nuevas oportunidades pp. 268-292. | spa |
dc.relation.references | Wilensky, A. L. (2014). Promesa de la marca. 5.ª ed., Ed. Temas, Buenos Aires. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de saberes | spa |
dc.subject.proposal | Posicionamiento de la marca | spa |
dc.subject.proposal | Instituciones de Educación Superior | spa |
dc.title | Análisis del posicionamiento de la marca. Estudio de caso Unipanamericana sede Villavicencio | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |