Publicación:
Modelo de Ciberseguridad para la empresa Space Cargo(SPC) Colombia

dc.contributor.advisorCuellar Arias., Flavio Andrés
dc.contributor.authorGómez Prada, Cristian Alejandro
dc.contributor.authorGonzález Calderón, Cristian David
dc.contributor.authorLandinez Duarte, Ivan Dario
dc.contributor.authorEspinosa Carrillo, Johan Steven
dc.contributor.researchgroupGIISspa
dc.date.accessioned2021-05-20T19:41:55Z
dc.date.available2021-05-20T19:41:55Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractActualmente las organizaciones públicas y privadas desarrollan sus procesos de negocios por medio de sistemas de información, generando un ahorro en costos y tiempo sobre la ejecución de sus actividades, esta sistematización conduce a que las organizaciones sean competitivas y eficientes frente al mercado. De acuerdo al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) entre los años 2017 y 2018 se concluye que las conexiones a internet de banda ancha en el país han aumentado en 1.9 millones de acuerdo a las estadísticas reportadas por las empresas de telecomunicaciones al Mintic. (Mintic. 2018. Pag.08). La aplicabilidad de los Sistemas de información genera nuevos retos para las organizaciones debido a que la información trasmitida deberá cumplir con medidas para la reducción de riesgos y control de amenazas, logrando que los activos de la información cumplan con los tres pilares, seguridad, confidencialidad y disponibilidad. De acuerdo con las cifras obtenidas del informe anual 2018 sobre ciberseguridad que realizó la empresa Cisco, se observa un aumento del 300% en ciberataques a las redes de comunicación ocasionados por Malware, durante un periodo de 12 meses se analizaron más de 400.000 códigos maliciosos, los cuales alrededor del 70% causaron encriptación de información afectando a empresas y personas naturales. (Cisco. 2018. Pag.09).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Telecomunicacionesspa
dc.description.researchareaRedes, telemática y telecomunicaciones.spa
dc.format.extent52 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2288
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2019spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería de Telecomunicacionesspa
dc.relation.references(Magerit Libro I Metodo). (Octubre de 2012). Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información . Recuperado el 01 de 04 de 2019, de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae _Magerit.html#.XL0CDTAzbIXspa
dc.relation.references(Magerit Libro III). (Octubre de 2012). Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información, Libro III - Guía de Técnicas. Recuperado el 01 de 04 de 2019, de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae _Magerit.html#.XL0CDTAzbIXspa
dc.relation.references(PAe). (2019). Portal de Administración Electrónica. Recuperado el 09 de 03 de 2019, de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae _Magerit.html#.XLvRyTAzbIWspa
dc.relation.referencesBoston Consulting Group. (Abril de 2015). The Future of Productivity and growth in Manufacturing Industries. Recuperado el Febrero de 2019, de https://www.zvw.de/media.media.72e472fb1698-4a15-8858-344351c8902f.original.pdfspa
dc.relation.referencesGaona Vásquez, K. R. (Octubre de 2013). Aplicación de la Metodología Magerit para el análisis y gestion de riesgos de la seguridad de la información aplicado a la empresa pesquera e industrial Bravito S.A en la ciudad de Machala. Recuperado el 05 de 04 de 2019, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5272/1/UPS-CT002759.pdfspa
dc.relation.referencesLeiva, E. A. (2015). Estrategias Nacionales de Ciberseguridad: Estudio Comparativo Basado en Enfoque Top-Down desde una Visión Global a una Visión Local. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/283665002_Estrategias_Nacionales_de_Cibersegurid ad_Estudio_Comparativo_Basado_en_Enfoque_TopDown_desde_una_Vision_Global_a_una_Vision_Localspa
dc.relation.referencesMarulanda L, , L. M. (2018). Retos y Tendencias de la Transformación Digital para la Empresa Colombiana: Desafío de personas no de tecnología. Bogotá: Universidad Militar NUeva Granada, Facultad de Ciencias Economicas, Programa de Administracion de Empresas. Recuperado el 18 de 03 de 2019, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17490/MarulandaLopezLuisaMari a2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRoy Rosenzweig Center for History and New Media. (09 de 2016). Zotero. Obtenido de https://www.zotero.orgspa
dc.relation.referencesSOLARTE SOLARTE, F. N. (4 de Julio de 2016). Sistema de gestión de seguridad informática - SGSI. Obtenido de http://blogsgsi.blogspot.com/2016/07/eatandar-magerit-de-analisisevaluacion.htmlspa
dc.relation.referencesSOLARTE SOLARTE, F. N. (04 de 07 de 2016). Sistema de gestión de seguridad informática - SGSI. Recuperado el 08 de 04 de 2019, de http://blogsgsi.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesVoutssas M, J. (2010). Preservación documental digital y seguridad informática. Coyoacán: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAMspa
dc.relation.references(Magerit Libro I Metodo). (Octubre de 2012). Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información . Recuperado el 01 de 04 de 2019, de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae_Mageri t.html#.XL0CDTAzbIXspa
dc.relation.references(PAe). (2019). Portal de Administración Electrónica. Recuperado el 09 de 03 de 2019, de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_Metodolog/pae _Magerit.html#.XLvRyTAzbIWspa
dc.relation.referencesBoston Consulting Group. (Abril de 2015). The Future of Productivity and growth in Manufacturing Industries. Recuperado el Febrero de 2019, de https://www.zvw.de/media.media.72e472fb1698-4a15-8858-344351c8902f.original.pdfspa
dc.relation.referencesConfecámaras. (Julio de 2018). Informe de Dinámica Empresarial en Colombia. Recuperado el 15 de Enero de 2019, de https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Informe-de-DinamicaEmpresarial-2018-16072018.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanmericana - Compensar, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalSeguridad informáticaspa
dc.subject.proposalCiberseguridadspa
dc.subject.proposalPolitica de seguridadspa
dc.titleModelo de Ciberseguridad para la empresa Space Cargo(SPC) Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Modelo de Ciberseguridad para la empresa Spac_Grupo Investigacin I.pdf
Tamaño:
673.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: