Publicación:
Noticiero para Unipanamericana Stereo

dc.contributor.advisorSantana Jiménez, Diana Patricia
dc.contributor.authorFajardo Corredor, Andrés Nicolás
dc.contributor.authorRamírez Ramírez, Brayan Mauricio
dc.contributor.authorMonroy Sanz, Nicolás
dc.contributor.authorPeinado Ruiz, Lucía Paola
dc.date.accessioned2021-08-21T01:03:19Z
dc.date.available2021-08-21T01:03:19Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa creación de un noticiero en la radio de la universidad es una oportunidad para que las personas que escuchan Unipanamericana Stereo estén informadas de la actualidad en el mundo y de su propio espacio estudiantil. Este proyecto evidencia diferentes factores que demuestran la viabilidad de realizar un espacio dedicado a la información y el contenido noticioso. Esta afirmación se basa en los resultados de encuestas realizadas a estudiantes, profesores y directivos de Unipanamericana y universidades en la localidad de Teusaquillo con facultades de comunicación. Se hace uso del Benchmarking como herramienta facilitadora para comparar los atributos que otras radios universitarias poseen y que marcan el mejor camino que se debe seguir para que el proyecto de crear un noticiero para Unipanamericana Stereo logre tener sostenibilidad en cuanto a vigencia y audiencia. Se cuenta también con el ejercicio de entrevistar a personas encargadas de las emisoras en otras universidades.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.researchareaMedios de comunicación: Diagnóstico y montaje de piezas.spa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento del problema -Introducción -Metodología y materiales -Análisis Cualitativo -Análisis Mixtospa
dc.format.extent89 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2355
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesAguiar, C. (2009). Radio en Internet. Sistematización de una experiencia comunicativa. Trabajo de grado de Comunicación Social, Facultad de Comunicación y Lenguaje. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBarrios, A. (2011). De la onda a la web: paralelo entre la radio convencional y la radio virtual. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Humanas, Artes y Diseño. Bogotá, Colombia. p. 14. Recuperado de https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdf de_la_onda_a_la_web-_pag._08-10-15.pdf el 26 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesBarrios, A. (2014). La radio universitaria, ¿una mezcla de experiencia, juventud y tecnología? Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui No. 126. CIESPAL. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_fil e/la_radio_universitaria_una_mezcla_de_experiencia_juventud_y_tecnologia_0.pdf ?width=740&height=780&inline=true#pdf_reader el 28 de abril de 2018spa
dc.relation.referencesCuesta, O. (2012). Historia de la radio universitaria: estudios de caso de la emisora de LAUD Y UN Radio. Revista Ánfora, vol. 20 N° 34, 101-115. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3578/357834268005/ el 5 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesGaray, J. (1995). Los cien mejores guitarristas del siglo XX: Diagnóstico y propuesta sobre el papel de la música en la radio universitaria de Bogotá. Tesis de grado para recibir el título de Comunicador Social y Periodista. Facultad de comunicación y lenguaje. Pontificia Universidad Javeriana. p. 83. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. (2002). Resumen del libro: El cuestionario. Editorial Limusa. Primera edición. Universidad de Sonora. Sonora, México. Recuperado de http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elcuestionario.pdf el 25 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesGascón, F.,Francesc J., Jiménez S. & Herlaynne. (2013). Enseñanza del periodismo digital universitario: la experiencia colombiana de De la Urbe Digital. Revista D'innovació Educativa, núm. 10, p. 102. Universitat de València. Valencia, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3495/349532398011.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/349 5/349532398011.pdf el 27 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesGaviria, G. (2008). La radio universitaria en Colombia, p. 1-5. Javeriana Estéreo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal/documents/radio_universitaria_ en_Colombia_-_G_Gaviria.pdf el 5 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesHuidobro, J. (2002). Historia de los satélites de comunicaciones. Revista Boletín Informativo de Telecomunicación BIT, Edición N° 136, pag. 83. Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicaciones COIT. Madrid, España. Recuperado de https://www.coit.es/publicac/publbit/bit134/quees.pdf el 3 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesIntxaurburu, M. & Ochoa C. (2005). Una Revisión Teórica de la Herramienta de Benchmarking. Revista de Dirección y Administración de Empresas. Número 12, p. 74. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Sección San Sebastián. Universidad del País Vasco. Bilbao, España. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/2069587/2113623/12_6.pdf el 20 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesLaboratorio de Medios Digitales, ALTAIR. (2016). Universidad de Antioquia, UDEA. Medellín, Colombia. Recuperado de http://altair.udea.edu.co/ el 4 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesLazo, C. & Martín, D. (2014). Investigación en radio universitaria: Presente, pasado y futuro. Revista de Educación Mediática y TIC, EDMETIC, vol. 3, N° 1, p. 11-17. Universidad de Córdoba. Córdoba, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4713584 el 4 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesOrtega, L. (2008). Proyecto de inversión para la implementación Espolradio en la ESPOL. Tesis de Economía con Mención en Gestión Empresarial Especialización Marketing. Facultad de Economía y Negocios. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6016/1/D-38941.pdf el 3 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesPareja, R. (1984). Historia de la radio en Colombia: l929-l980. Red Culltural del Banco de la República de Colombia, Banrepcultural. Servicio colombiano de comunicación social, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/La_radio_en_Colombia_-_historia el 4 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesPeña, D. & Aguaded, I. (2016). La radio universitaria en España: comunicación alternativa de servicio público para la formación. Comunicación y Sociedad, núm. 25. p. 242- 243. Universidad de Guadalajara, Zapopan, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/346/34642628010.pdf el 20 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesRincón, O. (1998). La radio en la Universidad Javeriana. El Hilo de Ariadna, 2, Recuperado de http://www.radio.uady.mx/ariadna/articulos/javeriana.html.spa
dc.relation.referencesRivera, F. (2017). Información General. Red de Radios Universitarias de Colombia, RRUC. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://sites.google.com/a/radiouniversitaria.org/rruc/ el 5 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesRivera, F. (2017). RRUC en cifras. Red de Radios Universitarias de Colombia, RRUC. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=cmFkaW91bml2ZXJzaXRhc mlhLm9yZ3xycnVjfGd4OjQ4MjVjYzA3YjQ2ZTRkYjQ el 5 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesSantana, D. (2014). Acerca de Unipanamericana Stereo. Página Oficial Unipanamericana Stereo. Fundación Universitaria Unipanamericana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://emisora.unipanamericana.edu.co/acerca.html el 5 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesSantana, D. (2014). Programación. Página Oficial Unipanamericana Stereo. Fundación Universitaria Unipanamericana. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://emisora.unipanamericana.edu.co/programacion.html el 5 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Prensa. (2009). Manual de Estilo. Presidencia de la República. Imprenta Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de 75 historico.presidencia.gov.co/publicaciones/2009/manual_estilo.pdf el 25 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesSerrano, Helga. (1997). Técnicas de la enseñanza del periodismo. Mexico: Editorial Trillasspa
dc.relation.referencesTéllez B., Hernando. (1974). Cincuenta años de radiodifusión en Colombia. Editorial Bedout. Medellín, Collombia.spa
dc.relation.referencesTesouro M., & Puiggalí J. (2004). Evolución y utilización de internet en la educación. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, N° 24. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802404 el 4 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesVargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, vol. 3 N° 1, p. 121-126. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. Recuperado de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_201 3_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf el 22 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesVázquez, M. (2015). La radio universitaria en Iberoamérica: trascendencia y retos. Comunicación y medios N°31 pag. 153-154. Instituto de Comunicación e Imagen ICEU, Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5242909.pdf el 4 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesZambrano, W. (2012). Radiografías de las Emisoras Universitarias Colombianas. Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Número 28. p. 120-121. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/15106/ 13184 el 25 de abril de 2018.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalNoticierospa
dc.subject.proposalInformaciónspa
dc.subject.proposalUnipanamericana Stereospa
dc.subject.proposalRadio universitariaspa
dc.titleNoticiero para Unipanamericana Stereospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO DE GRADO -NOTICIERO PARA UNIPANAMERICANA STEREO FINAL.pdf
Tamaño:
614.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: