Publicación:
Análisis de altura de camiones y uso de las plataformas niveladoras

dc.contributor.advisorEslava Sarmiento, Alexander
dc.contributor.authorBallesteros García, Luis Aurelio
dc.contributor.authorLópez Castellanos, David
dc.contributor.authorMelo López, Gonzalo Andrés
dc.contributor.authorRangel Vargas, Leidy Johanna
dc.contributor.authorRodríguez Cruz, Jaime Humberto
dc.contributor.authorRodríguez Silva, Fernando Andrés
dc.date.accessioned2021-12-09T20:43:01Z
dc.date.available2021-12-09T20:43:01Z
dc.date.issued2013-05
dc.description.abstractSe realizó el trabajo de grado cuyo objetivo es Sugerir una alternativa de mejora para el tiempo utilizado en el cargue y descargue de mercancía, buscando la estandarización en la altura de los muelles y la implementación de plataformas niveladoras, teniendo en cuenta la información suministrada y recopilada en las siguientes compañías: Concesionarios Casa toro, Transportadora Visión logística S.A., 4/72,Centros de distribución Suppla, Ideam , Plaza de mercado Paloquemao, Corabastos, Haceb S.A. CEDI Bogotá, Banco de alimentos Bogotá, Plaza 20 de julio, Surtimax Fontibon, Homecenter Suba, Falabella Suba, Henkel, Open Market, Imbocar S.A.S; fuentes bibliográficas de libros como, Diseño optimización y gerencia de centros de distribución, revista zona logística ,entre otras, lo cual permitió la recolección de datos para el respectivo análisis cualitativo y cuantitativo y posterior comparación, teniendo en cuenta las alturas actuales de los muelles , los tipos de plataformas que ofrece el mercado, los tipos de camiones con sus características. Este trabajo se realizó durante 3 meses, donde se ejecutaron diferentes actividades, como entrevistas con coordinadores, operarios, conductores y todas las personas involucradas en el proceso logístico de las compañías objeto de estudio, además se concretaron visitas y asesorías con expertos en el tema de plataformas como proveedores entre los cuales están Nike Colombia S.A. Contacto logístico, venta de vehículos de carga. De acuerdo a esto, se diseñó una encuesta que permitió rescatar información puntual para su posterior análisis, se conto con la asesoría de docentes, todo siendo parte fundamental y base del proyecto ya que es importante tener información real de fuentes directas, dando un aporte sustancial al mismo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.description.tableofcontentsDeclaración. Dedicatoria. Agradecimientos. Lista de tablas. Lista de figuras. Estado del arte. Resumen. Abstract. Glosario. Introducción 1. Marco referencial. 2. marco teórico. 3. Diseño Metodológico. 4. Sistemas de hipótesis variables. 5. Instrumento. 6. Población y Muestra. 7. Procedimiento. 8. Resultados. 9. Indicadores de procesos. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Referencias. 13. Webgrafía. 14. Anexos.spa
dc.format.extent115spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3941
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.referencesCaraballo Richard, Díaz Wendy, Gallego Jessica (2012). Uso de las plataformas niveladoras. Tesis de Tecnología en gestión logística, Facultad de Ciencias Empresariales, Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria.spa
dc.relation.referencesGonzalo Duque, Escobar. (2006). Introducción a la economía del transporte, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLos Santos. Ignacio Soret, (2004). Logística comercial y empresarial, Edición cuarta, libros profesionales de empresa.spa
dc.relation.referencesMeyers, Fred E., Mathew P. Stephens, Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales, edición tercera, PEARSON educación.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Restrepo, Diego. (2009). Infraestructura portuaria Colombiana. Zona logística., edición 47, pág. 9-12.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Restrepo, Diego. (2009). Tipología de vehículo de carga. Edición 50, año 2009, pág. 12-34.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Restrepo, Diego. (2009). En tiempo de crisis, sincronice la cadena de suministro y las operaciones. Zona logística., edición 48, pág. 15-18.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga Restrepo, Diego. (2009). Logística urbana, la distribución en las ciudades. Zona logística. Edición 49, año 2009. Pág. 14-15.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleAnálisis de altura de camiones y uso de las plataformas niveladorasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ALTURA DE CAMIONES Y USO DE LAS PLATAFORMAS NIVELADORAS.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: