Publicación:
Discriminación lingüística en la comunidad Sikuani: una investigación documental

dc.contributor.authorCastro Mora, Camila C
dc.contributor.juryAraque Suárez, Giovanny
dc.date.accessioned2025-09-16T15:26:20Z
dc.date.available2025-09-16T15:26:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto investiga la manifestación de la discriminación lingüística en la comunidad indígena Sikuani, ubicada en el municipio de La Primavera, Vichada, en el contexto educativo. A Través de un análisis documental, se estudia el plan de estudios del Centro Educativo El Trompillo, evaluando la asignación de horas para la enseñanza del sikuani en comparación con el inglés. Este análisis tiene como objetivo identificar cómo la estructura curricular y la prioridad dada a las lenguas dominantes impactan la preservación de la lengua sikuani y la identidad cultural de la comunidad. La investigación explora, además, el papel de las políticas educativas y su aplicación en la educación de la lengua nativa. Los hallazgos destacan la importancia de un enfoque inclusivo en el currículo que fortalezca la identidad lingüística y cultural de la comunidad Sikuanispa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
dc.format.extent47 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5519
dc.publisherCompensar Fundación Universitaria
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y de la Educación
dc.publisher.placeBogotá. D.C.
dc.publisher.programLicenciatura en Inglés y Bilingüismo
dc.relation.referencesAlonso, M. B. V., Fernando, T. F. J. (2014, September 3). Educación propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis. https://journals.openedition.org/polis/10080
dc.relation.referencesAlzate, M. C. (2017). Eventos narrativos de estudiantes indígenas frente alrequisito de lengua extranjera para obtener el grado en sus universidades. [http://hdl.handle.net/10554/38612]http://hdl.handle.net/10554/38612.
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2019). Lenguas indígenas: un legado en extinción. Recuperado de [https://www.bancomundial.org]https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2 019/ 02/22/lenguas-indigenas-legado-en-extincion
dc.relation.referencesCares Geoffroy, M. (2023). Discriminación lingüística. UCMaule, 64, 66-85. https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.66
dc.relation.referencesCentro Educativo Intercultural Bilingüe El Trompillo. (2022). PEI CEIB El Trompillo: Ajustes 2022. Centro Educativo Intercultural Bilingüe El Trompillo, 23-45
dc.relation.referencesCotacachi, D. (2023). Hablar un idioma indígena: ¿orgullo o vergüenza? ¿Si Hablamos de Igualdad?. [https://blogs.iadb.org](https://blogs.iadb.org/igualdad/es/hablar- un idioma-indigena-orgullo-o-verguenza/)
dc.relation.referencesFajardo, G. (2021). Prácticas pedagógicas y prejuicios lingüísticos en la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Eperara de la I.E.D. José Joaquín Castro Martínez antes y durante la pandemia [Tesis de Maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesGallego-Tavera, S. Y., Acevedo, V. J. M., Polo, S., & Gómez, A. (2020). Políticas lingüísticas colombianas: Aciertos y desaciertos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5916300
dc.relation.referencesGarcía, N. A. P. (2007). Diversidad lingüística y tolerancia en Colombia. [https://dialnet.unirioja.es](https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3295380)
dc.relation.referencesMontoya-Peláez, L., Cortés, L. S. M., Dietz, G. (2021). La huella de Freire en la educación intercultural: miradas cruzadas a la educación superior en Colombia y México. [https://www.redalyc.org](https://www.redalyc.org/journal/4576/457665440024/html/ ).
dc.relation.referencesOspina, M. (2015). Mantenimiento y revitalización de lenguas nativas en Colombia: Reflexiones para el camino. [https://dialnet.unirioja.es](https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5916300) .
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDiscriminación lingüísticaspa
dc.subject.proposalLenguas nativasspa
dc.titleDiscriminación lingüística en la comunidad Sikuani: una investigación documentalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Discriminación lingüística en la comunidad si_Laura Cristina Range.pdf
Tamaño:
473.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI (1)_Laura Cristina Range.pdf
Tamaño:
352.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: