Publicación:
Análisis de los factores que generan desconfianza y baja credibilidad en los adultos mayores respecto al uso de servicios financieros digitales

dc.contributor.advisorOlarte Cabana, Jairo Alberto
dc.contributor.authorSuarez Rojas, Juan Camilo
dc.contributor.authorAcevedo Triviño, Juan Pablo
dc.contributor.authorBarrera Gómez, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorSánchez Verona, Leudis María
dc.date.accessioned2025-09-16T15:45:08Z
dc.date.available2025-09-16T15:45:08Z
dc.date.issued2024-12
dc.description.abstractEsta investigación aborda la desconfianza y baja credibilidad que los adultos mayores experimentan hacia los servicios financieros digitales, destacando cómo su alfabetización digital influye en esta problemática. El estudio parte de la necesidad de incluir a esta población en el ecosistema digital financiero, identificando barreras y proponiendo soluciones para fomentar su confianza y adopción tecnológica. El objetivo principal analizar los factores que generan desconfianza y baja credibilidad en los adultos mayores respecto al uso de servicios financieros digitales. Para ello, se empleó una metodología que incluyó encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas aplicadas a adultos mayores de 60 a 80 años en Bogotá. Los instrumentos permitieron recopilar datos sobre el uso de tecnología y aplicaciones bancarias, experiencias negativas, y percepciones de seguridad, así como explorar las razones detrás de sus preferencias y miedos. Entre los principales hallazgos se identificó que un nivel bajo de alfabetización digital, el temor a fraudes y la preferencia por interacciones presenciales son las barreras más significativas. Sin embargo, el interés en programas de capacitación práctica refleja una oportunidad para fortalecer la confianza y autonomía de los adultos mayores. Como contribución, el estudio propone soluciones como la simplificación de plataformas digitales, el diseño de programas educativos específicos y la implementación de enfoques híbridos que combinen lo digital con el apoyo humano, fomentando así la inclusión financiera y digital de esta poblaciónspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Contaduría Pública
dc.format.extent70 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5520
dc.publisherCompensar Fundación Universitaria
dc.publisher.facultyFacultad de Escuela de Negocios
dc.publisher.placeBogotá. D.C.
dc.publisher.programProfesional en Contaduría Pública
dc.relation.referencesAbad Alcalá, L. (2016). La alfabetización digital como instrumento de e-inclusión de las personas mayores. Prisma Social, 16, 156-204. IS+D Fundación para la Investigación Social Avanzada. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353747312005.pd
dc.relation.referencesAgudelo, L. C., y Lozano, E. A. (2024). Alfabetismo digital en los adultos mayores en un contexto de "Silver Economy". (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Administración de empresas). https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/3bbc2cdb-a08f-40ef-a654- 20689985121d/content
dc.relation.referencesAmerican Psychiatric Association. (2023). Anxiety and technology use in older adults: Understanding digital barriers. Journal of Geriatric Psychiatry, 45(4), 305-318. https://jaapl.org/content/51/2/173
dc.relation.referencesAngulo, M., y Vásquez, A. (2019). Percepción de los adultos mayores y jubilados sobre la Banca Virtual que han implementado las entidades financieras en Cali. Revista de Estudios Sociales y Financieros, 12(1), 50-67. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/2862e9f6-1431-459f-a371- 643749ccff1c/content
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2022a). La inclusión financiera es un elemento facilitador clave para reducir la pobreza y promover la prosperidad. Informe anual. https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2022b). La COVID-19 impulsó la adopción de los servicios financieros digitales. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/07/21/covid-19-boosted-the adoption-of-digital-financial-service
dc.relation.referencesBanco de las oportunidades de Colombia. (2021). Inclusión financiera y su impacto en el desarrollo económico en Colombia. Informe de Inclusión Financ
dc.relation.referencesBeck, T., Demirgüç-Kunt, A., y Levine, R. (2004). Finance, inequality, and poverty: Cross country evidence. Journal of Economic Growth, 12(1), 27-50. https://www.nber.org/system/files/working_papers/w10979/w10979.pdf
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Datos y hechos https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f221aa4c-8df5-439f-aaa4- f4b1bb5c0e82/contentc
dc.relation.referencesTransformación digital. Informe sobre Desarrollo Social en América Latina, 47(1), 56-72. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/18590f39-d1e7-4370-b9d2- 5769b1561422/conten
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f221aa4c-8df5-439f-aaa4- f4b1bb5c0e82/content
dc.relation.referencesCull, R., Ehrbeck, T., y Holle, A. (2014). Financial inclusion and development: Recent impact evidence. World Bank Policy Research Working Paper, 7046. https://documents1.worldbank.org/curated/en/269601468153288448/pdf/881690BRI0FN 920Box385210B000PUBLIC0.pd
dc.relation.referencesGonzález, M., Pérez, D., y Torres, R. (2021). El diseño de interfaces digitales para la población de la tercera edad: Principales desafíos y buenas prácticas. Revista de Innovación y Tecnología, 15(3), 205-224. https://www.uxd.cl/2013/06/articulos/experiencia-de-usuario/guia-recomendaciones para-el-diseno-de-interfaces-para-la-tercera-edad/
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). (2020). Transparencia y protección de datos personales en la tecnología financiera. https://www.incibe.es/incibe/sala-de-prensa/los-incidentes-de-ciberseguridad-de-2023- gestionados-por-incibe-aumentan-en
dc.relation.referencesMediomundo. (2021). El ecosistema fintech como instrumento de transformación del sistema bancario tradicional en beneficio del cliente. Revista de Innovación y Tecnología Financiera, 14(1), 98-114. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8255368.pdf
dc.relation.referencesPérez, C., y Titelman, D. (2021). Seguridad y confianza en los servicios financieros digitales: Una perspectiva desde los adultos mayores. Revista de Economía Digital, 7(1), 57-74. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/48c62b04-7611-4a61-bd9f f6dcc5c27c7d/conten
dc.relation.referencesPew Research Center. (2022). Brecha digital entre adultos mayores. Informe sobre Adopción de Tecnología en Adultos Mayores, 28(1), 23-38. https://www.pewresearch.org/short reads/2022/01/13/share-of-those-65-and-older-who-are-tech-users-has-grown-in-the-past decade/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis de los factores que generan desconfianza y baja credibilidad en los adultos mayores respecto al uso de servicios financieros digitalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo final de grado 27_11_2024_Jairo Alberto Olarte.pdf
Tamaño:
599.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI GRUPO 1_Jairo Alberto Olarte.pdf
Tamaño:
162.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: