Publicación:
Transferencia de archivos a través de WebRTC en entornos empresariales.

dc.contributor.authorRamírez Torres, Cristian Camilo
dc.contributor.authorPinzón Vacca, José Luis
dc.contributor.authorMartínez Chávez, Juan Andrés
dc.contributor.authorPalacios Cabrera, Oscar Adrián
dc.contributor.subjectmatterexpertNeiva Reyes, Carlos Hugo
dc.date.accessioned2025-09-16T16:20:35Z
dc.date.available2025-09-16T16:20:35Z
dc.date.issued2024
dc.description145 pàginas
dc.description.abstractEn este proyecto, se trata de dar solución a diferentes problemáticas en el ámbito de la transferencia de archivos e información confidencial a nivel empresarial, desarrollando un aplicativo web, que destaca como principal objeto a la tecnología WebRtc, que comúnmente se utiliza para realizar transmisión de medios (audio y video) de forma directa entre pares, es decir entre dos clientes. Cabe destacar que esta tecnología es de código abierto, por lo cual, se encuentra actualmente en proceso de evolución y continúa desarrollándose por un equipo oficial y distintos colaboradores en pro de aumentar y mejorar sus funcionalidades. Como factor clave en el presente proyecto, se intenta cambiar la forma en la que actualmente se implementa la tecnología WebRtc, pues a diferencia de los servicios de videoconferencias, nosotros la implementamos para agregar un plus en seguridad en la transferencia de archivos confidenciales e información empresarial que no debería ser puesta en manos de terceros. Para dar entendimiento a nuestros lectores, del por qué este es un proyecto viable, se lo pone contraste con algunas tecnologías que actualmente se utilizan para la transferencia de archivos en entornos empresariales y se justifican algunas razones por las cuales es pertinente el uso de WebRtc en direccionamiento de la confidencialidad en ámbitos empresariales, partiendo de los resultados de dos encuestas realizadas a diferentes empresas, donde una está dirigida al equipo de trabajo y permite analizar su percepción en base al uso de las tecnologías que utilizan frecuentemente para trasferir archivos y la otra está diseñada específicamente para entender las necesidades reales que se relacionan con la seguridad y la eficiencia a la hora de compartir información confidencial en las empresas, desde el punto de vista de sus gerentes, representantes legales y cargos superiores en cada caso de estudio . A lo largo de este documento, se expone con mayor claridad de que se trata la tecnología WebRtc y cómo se han aprovechado sus bondades para desarrollar el aplicativo. También se exponen de manera clara algunos aspectos y términos técnicos que deben ser tenidos en cuenta para comprender el funcionamiento básico del desarrollo sin mayor complicación, tales como las librerías utilizadas, el medio por el cual viajaran los datos, el tipo de seguridad que será implementada. Finalmente se sientan las bases del desarrollo, con el levantamiento y análisis de requerimientos, la elaboración de los diferentes diagramas pertinentes (diagrama de clases, casos de uso, diagramas de secuencia, etc.). Se anexan algunos documentos importantes, se destacan las dificultades que se tuvieron a lo largo del proyecto y se concluye con el prototipo y los resultados obtenidos a lo largo de la presente la investigación.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5528
dc.language.isospa
dc.publisherFundaciòn Universitaria Compensar
dc.publisher.placeBogotà
dc.relation.referencesCababie, P. (2017). Análisis de la Política de Protección General de Datos en Europa (GPDR General Data Protection Regulation) (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.).
dc.relation.referencesCañaveral Grajales, D. A. (2023). Desarrollo de un webphone con tecnología webRTC para una empresa de servicios voLP. Obtenido de https://repositorio.pascualbravo.edu.co/bitstream/pascualbravo/2022/1/Rep_IUP B_Ing_De_Sof_Webphone.pdf
dc.relation.referencesCéspedes Hernández, N. (2023). La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Conciliación Extrajudicial en el Derecho del Consumidor.
dc.relation.referencesCONVENIO, N. (2019). 108 DEL CONSEJO DE EUROPA, de 28 de enero de 1981, Para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
dc.relation.referencesDuan, Q. &. (2016, September). File sharing strategy based on webrtc. In 2016 13th Web Information Systems and Applications Conference (WISA) (pp. 3-6). IEEE.
dc.relation.referencesDukiya, R. S. (2017, August). Reliable file sharing in distributed operating system using web RTC. In 2017 International conference on Microelectronic Devices, Circuits and Systems (ICMDCS) (pp. 1-4). IEEE.
dc.relation.referencesEskola, R. &. (2015, July). Performance evaluation of WebRTC data channels. In 2015 IEEE Symposium on Computers and Communication (ISCC) (pp. 676-680). IEEE.
dc.relation.referencesGarcía, C. C., & Cuenca García, C. (2018). Comunicación remota con un sistema ROS mediante WebRTC. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/16924/Carloscuencagarcia MemoriaTFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesLópez Cristancho, L. M. (2017). Implementar la apertura de datos abiertos establecidos en el decreto 1078 del 2015 con un enfoque de dirección de proyectos, en la unidad de restitución de tierras (URT) (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).
dc.relation.referencesMendeley. (09 de 2016). Mendeley. Obtenido de https://www.mendeley.com/
dc.relation.referencesMeneses Almanza, S. (2022). Pruebas de confiabilidad para la selección de cargos con bajo nivel de riesgo en empresas de comercio exterior.
dc.relation.referencesPeña Valenzuela, D. (2010). La sociedad de la información y la Ley de tecnologías de la información y las comunicaciones.
dc.relation.referencesRamirez Ojeda, R. D. (2019). Desarrollo de una aplicación web de video conferencia basada en los protocolos WebRTC para navegadores Chrome y Mozilla. Obtenido de https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2200/1/UISRAEL-EC-ELDT378.242-2019-091.pdf
dc.relation.referencesSáenz, J. (09 de 09 de 2016). Wiki Sistemas Digitales. Obtenido de http://sistdig.wikidot.com
dc.relation.referencesSolarte, F. N. (2015). Metodología de análisis y evaluación de riesgos aplicados a la seguridad informática y de información bajo la norma ISO/IEC 27001. Revista TecnológicaESPOL, 28(5).
dc.relation.referencesSuárez, R. (2015). Energías renovables, Impacto y Efectividad. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo en Energía, 48-53.
dc.relation.referencesThomson Reuters. (09 de 2016). EndNote. Obtenido de http://endnote.com/
dc.relation.referencesWebRTC. (22 de 08 de 2024). Canales de datos. Obtenido de https://webrtc.org/gettingstarted/data-channels?hl=es-419
dc.relation.referencesWebRTC. (22 de 08 de 2024). Conexiones entre pares. Obtenido de https://webrtc.org/getting-started/peer-connections?hl=es-419
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcServidores
dc.subject.proposalServidores TURN
dc.subject.proposalCandidatos ICE
dc.subject.proposalprotocolo HTTP
dc.titleTransferencia de archivos a través de WebRTC en entornos empresariales.
dc.typeInforme de investigación
dc.type.contentDataset
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GIIS-02-A_Carlos Hugo Neiva Re.pdf
Tamaño:
2.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_GIIS-02-A_Carlos Hugo Neiva Re.pdf
Tamaño:
118.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: