Publicación: Proceso y derechos de registrar una marca en Colombia en el 2016
dc.contributor.advisor | Gómez, Carlos Mario | |
dc.contributor.author | Orjuela Rodríguez, Orjuela Rodríguez | |
dc.contributor.author | Linares Aroca, Diego Hernán | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T00:39:41Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T00:39:41Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El proceso y los derechos de registrar una marca en Colombia en el 2016 es un factor que desconoce la población colombiana, donde implica procedimientos legales después de llegar a los conflictos de propiedad de la marca. El registro de una marca otorga derechos fundamentales para todo empresario, donde puede hacer uso exclusivo de la marca para los productos o servicios protegidos durante un tiempo establecido según este reglamento en el país. Reconocer que registrar una marca proporciona identidad del producto, por eso es fundamental que los usuarios tengan un reconocimiento al distinguir una marca de otra. Para la investigación se seleccionó un sector de Bogotá donde se clasificaron un grupo de autores que están en proceso de formación de empresas y otras que ya están con empresas consolidadas, también personas que están interesadas en conocer los derechos de la marca. Se decidió estudiar esta localidad ya que en la actualidad la zona presenta un incremento en la formación de empresas de diversos sectores de la industria en 2016. Las personas que deciden emprender un nuevo negocio o que están consolidadas en su proyecto empresarial Se encontrarán con el proceso y lo derechos que se obtienen al registrar una marca en Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño Visual | spa |
dc.description.tableofcontents | -Procesos y derechos de registrar una marca en Colombia en el 2016 -Pregunta Problema -Objetivo General -Objetivos específicos -Justificación -Marco Teórico | spa |
dc.format.extent | 42 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2472 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Diseño Visual | spa |
dc.relation.references | Bioagrafias y Vidas. (2004). Recuperado el 19 de Abril de 2016, de http://www.biografiasyvidas.com/monografia/disney/ | spa |
dc.relation.references | SIC. (2008). Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de http://www.sic.gov.co/drupal/que es-la-propiedad-intele | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2016). Recuperado el marzo de 2016, de http://dle.rae.es/?id=NZg7mG3 | spa |
dc.relation.references | Bedoya, A. M. (21 de Enero de 2013). Los 10 pleitos de marca que más sonaron en 2012 en la SIC. La República. | spa |
dc.relation.references | Cortés, N. (11 de Abril de 2016). EL tiempo . Recuperado el 20 de Abril de 2016, de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/el-pulso-de-cuatro-reconocidas marcas-con-nuevas-que-buscaban-registro | spa |
dc.relation.references | Costa, J. (2003). Diseñar para los ojos (2° ed.). La paz, Bolivia: grupo editorial design. decisión 486. (7 de abril de 2000). Propiedad Intelectal. Régimen Común sobre Propiedad Industrial. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Floréz, B. N. (2010). Guia para diseñar una marca. Bogotá: Universidad Autonoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | García, M. M. (2005). Arquitectura de las marcas. Madrid: Esic. | spa |
dc.relation.references | González, F. (1 de Junio de 2014). El Tiempo. Recuperado el 16 de Abril de 2016, de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/plagio-y-uso-indebido-de-marcas en-el-pais/1406449 | spa |
dc.relation.references | Klein, N. (2001). No Logo. Barcelona: Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Ley 1455. (29 de junio de 2011). Protocolo concerniente al arreglo de Madrid relativo al registro internacional de marcas. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lorenzo, M. N. (2009). La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas. Revista Española de Documentación Científica. | spa |
dc.relation.references | OMPI. (s.f.). Recuperado el 9 de 3 de 2016, de http://www.wipo.int/portal/es/ | spa |
dc.relation.references | OMPI. (2003). ¿Qué es la propiedad intelectual. 25. | spa |
dc.relation.references | OMPI. (2006). El secreto está en la marca. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Pabón, J. a. (2011). Guía de Derechos de Autor para bibliotecas. Bogotá: Javegraf | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Consumidor | spa |
dc.subject.proposal | Superintendencia de industria y comercio | spa |
dc.subject.proposal | Propiedad intelectual | spa |
dc.subject.proposal | Marca | spa |
dc.subject.proposal | Diseño industrial | spa |
dc.subject.proposal | Derechos de autor | spa |
dc.title | Proceso y derechos de registrar una marca en Colombia en el 2016 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |