Publicación: El método Viso-Motor aplicado en el aprenzaje ortográfico con la letras B,C,S,V,Z en estudiantes cuarto grado de la institución educativa distrital El Jazmín
dc.contributor.advisor | TulcanI, FedreriksonTulcanI | |
dc.contributor.author | Garnica Guzmán, Yeny Constanza | |
dc.contributor.author | Orjuela Hena, Erika Tatiana | |
dc.contributor.author | Cetina Barrera, Cindy Lizeth | |
dc.contributor.author | León León, Yeimmy Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T20:33:16Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T20:33:16Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló pensando en las carencias y necesidades que presentan los estudiantes de grado 4 de la institución educativa distrital El Jazmín en el proceso académico, especialmente en el área de lenguaje; debido a que por medio de diferentes procesos como actividades de refuerzo, pruebas diagnósticas y demás; se evidencio una notable deficiencia y dificultad en la parte de lectura, escritura y ortografía. Es por esto que como docentes en formación surgió la siguiente pregunta de investigación ¿Qué niveles de ortografía con el método viso audio motor en las letras b, c, s, v, z desarrollan los estudiantes de cuarto grado que están en refuerzo escolar del colegio el Jazmín? A la cual se pretende dar respuesta por medio de nuestro objetivo principal y objetivos específicos Las actividades en el aula, propuestas en esta investigación son llevadas a cabo mediante la creación de iconos que corresponden a cada una de las palabras que se le dificulta al estudiante, dando énfasis al método viso- audio- motor y de este modo promover la memorización y representación mental que permite recordar cómo se escribe correctamente cada una de las palabras. El Icono, como eje central de la investigación, prima los procesos visuales, alcanza logros memorísticos a través de las representaciones mentales, y cuando se generan los procesos auditivos se obtienen mejor desarrollo en la escritura, gracias al recuerdo que promueve el aprendizaje a partir de iconos. De esta manera, se potencia el método utilizado para promover los procesos ortográficos y alcanzar niveles más altos de ortografía. La investigación gira en torno al paradigma Positivista Empírico con un enfoque cuantitativo, y diseño cuasi experimental. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Pedagogía Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | - Antecedentes - Marco teórico - Diseño Metodológico - Resultados - Conclusiones | spa |
dc.format.extent | 96 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2212 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana, 2017 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.place | 2017 | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | spa |
dc.relation.references | Campbell. (02 de agosto de 2013). Metodología de la investigación científica. Recuperado el 12 de septiembre de 2017, de http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com.co/2013/08/disenos cuasi-experimentales.html | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1993). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus limites y sus diferencias. En R. Hernandez Sampieri, C. Fernandez Collado, & P. Baptista Lucio, Metodologia de la investigacion quinta Edicion (pág. 4). | spa |
dc.relation.references | Linares, P. A. (febrero de 2003). Peirce y la teoria de los signos. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://unizar.es/arenas/Paloma_Atencia_Peirce_y_la_Teoria_de_los_Signos.PDF Magazine, M. (S.f). Master Magazine. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de https://www.mastermagazine.info/termino/5312.php | spa |
dc.relation.references | MEN. (2003). Estandares basicos de competencias del lenguaje. Recuperado el 01 de Noviembre de 2017, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dc.relation.references | Palermo, R. A. (7 de Febrero de 2009). La semiologia de Saussure. Recuperado el 21 de 10 de 2017, de http://temasycomunicacion.blogspot.com.co/2009/02/la-semiologia-de-saussure.html Idoneos. (S.f). Recuperado el 21 de 10 de 2017, de https://comunicacion.idoneos.com/334377/ villafañe, J. (2006). En J. villafañe, Introduccion a la teoria de la imagen (pág. 69). Madrid: Ediciones Piramide. | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.lem | Reglas ortográficas | |
dc.subject.proposal | Método viso- audio- motor | spa |
dc.subject.proposal | Actividades pedagógicas | spa |
dc.title | El método Viso-Motor aplicado en el aprenzaje ortográfico con la letras B,C,S,V,Z en estudiantes cuarto grado de la institución educativa distrital El Jazmín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: