Publicación:
Implementación del modelo Flipped Classroom con la ayuda de las TIC en clases de inglés de 1° de primaria

dc.contributor.advisorHernández Castro, Laura Paola
dc.contributor.authorMafla Jiménez, Nereyda Katherin
dc.contributor.researchgroupGrupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales - EHPSspa
dc.date.accessioned2024-03-15T17:31:39Z
dc.date.available2024-03-15T17:31:39Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl método tradicional, en el cual los estudiantes únicamente escuchan las explicaciones del profesor, está siendo remplazado por nuevas metodologías de enseñanza. Particularmente, en escuelas de educación superior, universidades y colegios, se ha observado un aumento en la adopción de enfoques más interactivos. La enseñanza basada en problemas, el aprendizaje activo y el uso de tecnología para facilitar el acceso a recursos educativos. Además, los sistemas educativos en varios países están explorando y adoptando métodos que fomentan la participación activa de los estudiantes. Esto incluye enfoques como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), y el uso de la tecnología en el aula. La combinación de tecnología y adaptabilidad a las necesidades individuales de los estudiantes está dando forma a estos cambios en diversos contextos educativos. Este cambio es impulsado por dudas generalizadas sobre la efectividad del enfoque tradicional y el creciente reconocimiento de que las metodologías innovadoras son más eficaces. También tienden a motivar más a los estudiantes en su búsqueda de un segundo idioma. Por lo cual, esta transformación refleja la creencia de que la enseñanza debe adaptarse a los intereses y necesidades de cada individuo; con la implementación del método de aprendizaje Flipped Classroom queremos que las clases sean más llamativas, y centradas en los estudiantes. Y enfocarse en métodos que fomenten la participación activa, el descubrimiento personal y la aplicación práctica del conocimiento del estudiante. Incentivar la curiosidad, la colaboración y la resolución de problemas puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje. Donde los estudiantes sean el centro del aprendizaje, que tengan la capacidad de realizar actividades grupales e individuales para mostrar sus competencias y si el tema de la clase ha sido comprendido por el estudiante.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglésspa
dc.format.extent99 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5285
dc.publisherFundación Universitaria Compensar:spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y de la Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá, D.C.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglésspa
dc.relation.referencesAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., Montejo, S., Soriano, L. (2015). Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdfspa
dc.relation.referencesAguilera, C., Manzano, A., Martínez, I., Lozano, M., & Yanicelli, C. (2017). EL MODELO FLIPPED CLASSROOM. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 4(1), pp. 261 266. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853537027.spa
dc.relation.referencesAnónimo, (2014). Técnicas e instrumentos de investigación [Tesis de investigación]. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-de.htmlspa
dc.relation.referencesAlvarado, Lusmidia, & García, Margarita (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202. SSN: 1317-5815. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2023eng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalAprenizajespa
dc.subject.proposalEnseñanzasspa
dc.subject.proposalMetologíasspa
dc.titleImplementación del modelo Flipped Classroom con la ayuda de las TIC en clases de inglés de 1° de primariaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Implementación del modelo Flipped Classroom_Laura Paola Hernande.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI_Laura Paola Hernande 2.pdf
Tamaño:
78.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: