Publicación:
Análisis de una Propuesta de Investigación Enfocada en Comunicación Oral en Inglés, Desarrollo de Materiales y Aprendizaje Cooperativo, a través del Método Comparativo

dc.contributor.advisorAraque Suárez, Giovanny Enrique
dc.contributor.authorCastaño, Angie L.
dc.contributor.authorChingaté;, Mayra A.
dc.contributor.authorMosquera, María F.
dc.contributor.authorRincón, Alisson S.
dc.contributor.authorTamayo, Daryi Y.
dc.date.accessioned2021-10-28T17:14:52Z
dc.date.available2021-10-28T17:14:52Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEsta investigación cualitativa aplica el método comparativo, con el fin de analizar una propuesta de investigación (IP) cuyos constructos son: comunicación oral, desarrollo de materiales y aprendizaje cooperativo. Para llevarla a cabo se definieron siete capítulos: el primero contiene las generalidades; en el segundo, se presentan las investigaciones aplicadas que fueron seleccionadas como referentes para el análisis comparativo; en el tercero, se desarrolla el marco teórico y el marco legal. Por su parte, el cuarto capítulo cubre el diseño metodológico y en los tres últimos capítulos se presentan: la propuesta de investigación, el análisis comparativo y las conclusiones, en las cuales se resalta: la pertinencia del método comparativo para realizar el análisis de la propuesta de investigación; y la causalidad de las similitudes y diferencias entre la propuesta de investigación y las cinco investigaciones en cada uno de los constructos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Inglés y Bilingüismospa
dc.description.tableofcontentsGeneralidades. __ Planteamiento del problema. __ Objetivos. __ Marco teórico. __ Marco legal. __ Antecedentes. __ Diseño Metodológico. __ Propuesta de Investigación. __ Análisis Compartaivo. __ conclusiones. __ Recomendaciones.spa
dc.format.extent268 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3528
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Inglés y Bilingüismospa
dc.relation.referencesAraque Suarez, Contreras Tiguaque. (2020a). Las mil y unas infancias: retos y aportes a las discusiones actuales (Edición 1 ed.). Fundación Universitaria Compensar. https://www.ucompensarspa
dc.relation.referencesArias, E. (2006). Proyecto de investigación 6ta edición. In Cic.Ipn.Mx (Issue February 2006). https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_de_invspa
dc.relation.referencesAriza, M., & Gandini, L. (2012). El análisis comparativo cualitativo como estrategia metodológica. In Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la 107 MÉTODO COMPARATIVO PARA ANÁLIZAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN investigación sobre migración internacional. (Primera, pp. 497–537). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/262971953_El_analisis_comparativo_cualit ativo_como_estrategia_metodologicaspa
dc.relation.referencesBartolomé Pina, M. (1992). Investigación cualtitativa en educación: ¿comprender o transformar? Revista de Investigación Educativa, RIE, 10(20), 7–36.spa
dc.relation.referencesBerrocal, E., & Expósito, J. (2011). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II : Índice : https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD 2 Investigación - Acción.pdfspa
dc.relation.referencesBurns, N. (2009). The practice of nursing research. Appraisal, synthesis, and generetion of evidence.spa
dc.relation.referencesCassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. http://cataleg.ub.edu/record=b1368145~S1*catspa
dc.relation.referencesCastro, A. de. (2013). Comunicación oral. Técnicas y estrategias (Ecoe. Edicicones (ed.)). Universidad del Norte. https://books.google.com.co/books?id=NrFCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCedeño, J. (2018). Universidad De Guayaquil. 2018. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32539/1/Cedeño Betancourt José Geovanny 089- 2018.pdspa
dc.relation.referencesCohen, L., Lawrence, M., & Morrison, K. (2007). Research methods in education. https://gtu.ge/Agro-Lib/RESEARCH METHOD COHEN ok.pdspa
dc.relation.referencesCollazos, C. (2006). How to take advantage of “ cooperative learning ” in the classroom. Educación y Educadores, Volumen 9(4128), 61–76.spa
dc.relation.referencesContreras, C. & Araque, G. (2020). Las mil y una infancias: retos y aportes a las discusiones actuales. Fundación Universitaria Compensar. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2277spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 10. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia)spa
dc.relation.referencesCortés, A., Plaza, S., Serrano, X., Diaz, P., Reyes, A., & Cardona, Y. (2020). Inteligencia colectiva desde la gestión del conocimiento (Ediciones de la U (ed.); 1a ed.). https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/2162/E bookInteligenciaColectiva.pdf?sequence=5spa
dc.relation.referencesCortés Vargas, M. P. (2018). Enhancing the Speaking Performance and Interaction of A1 learners through Cooperative Learning. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33094/Tesis - Paula Cortés y Sandra Sánchez.pdf?sequence=5&isAllowed=spa
dc.relation.referencesDecreto 501 de 2016. Artículo 2.3.3.6.1.8. Ministerio de Educación Nacional. (Colombia).spa
dc.relation.referencesDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2007). The Discipline and Practice of Qualitative Research. https://uk.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/40425_Chapter1.pdfspa
dc.relation.referencesDulzaides, M., & Molina, A. (2004). Analisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1–5. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0- 84899874589&partnerID=40&md5=2c01cbbe5636c36240c08941c50e2d34spa
dc.relation.referencesElliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Expansión, 8(0), 2–50. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/99/LAMA_MOR E_HECTOR_POSESION_POSESION_PRECARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y%0Ah ttp://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1135/1/T0836-MDP-Escobar-La valoración de la prueba.pdf%0Ahttp://spa
dc.relation.referencesEspinel, N. (2017). Cooperative Learning Projects as a Strategy to Foster Oral Interaction in EFL Learners. file:///C:/Users/Admin/Desktop/Nancy Espinel Molano (Tesis).pdfspa
dc.relation.referencesFonseca, S., Correa, A., Pineda, M., & Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita (P. Educación (ed.)). https://www.academia.edu/22962063/Comunicación_oral_y_escrita_1ed_Socorro_F onseca_Alicia_Correa_y_Otrosspa
dc.relation.referencesGibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa (S. L. EDICIONES MORATA (ed.)).spa
dc.relation.referencesGrimaldo, M. (2009). Investigación cualitativa. Investigación Cualitativa, January 2009, 1–37. https://almena.uva.es/discovery/fulldisplay?docid=alma991006640289705774&contex t=L&vid=34BUC_UVA:VU1&lang=es&search_scope=MyInstitution&adaptor=Local Search Engine&tab=LibraryCatalog&query=any,contains,investigacion cualitativa&offset=0spa
dc.relation.referencesGrupo Banco Mundial. (2020). Impactos de la crisis del Covid-19, en la educación y respuestas de polítca en Colombia. https://pubdocs.worldbank.org/en/641601599665038137/Colombia-COVID education-final.pdspa
dc.relation.referencesGuardián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa.spa
dc.relation.referencesGuerrero Prieto, N. R. (2018). Contextualized worksheets to foster students’ oral interaction through songs [Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/949/1/CCA-eng-2018- Contextualized_worksheets_to_foster_students_oral_interaction_through_songs.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, D. (2005). Developing oral skills through communicative and interactive tasks. Profile, 6, 83–96. http://www.scielo.org.co/pdf/prf/n6/n6a08.pdfspa
dc.relation.referencesHarari, A. (2015). Introducción a la comunicación oral (Ediciones del Aula Taller (ed.)). https://elibro.net/es/ereader/unipiloto/76258?page=8spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 6th ed.).spa
dc.relation.referencesJohnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). Aprender cooperando: el aprendizaje cooperativo en el aula. Paidòs, January, 15. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626- 2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdfspa
dc.relation.referencesLeón, L., & Galvez, C. (2016). Juego y aprendizaje en el contexto educativo colombiano. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9729/LisethXimena_LeónBot ero_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLey 115. Artículos 21, 22 y 23. 8 de febrero de 1994(Colombia)spa
dc.relation.referencesLey 1651. Artículos 1,2,3 y 4. 12 de julio de 2013 (Colombiaspa
dc.relation.referencesMillis, B. (1996). Cooperative Learning. The University of Tennessee at Chattanooga Instructional Excellence Retreat. http://www.utc.edu/Teaching-Resource Center/CoopLear.html.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Estanda res_basicos_de_competencias/Estandares_Basicos_Competencia_en_Lenguas_Extra njeras_ Ingles.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016a). Derechos Básicos de Aprendizaje. Inglés Grados 6 a 11. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/cartillaDBA.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016b). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2 2 Lenguajespa
dc.relation.referencesNavarro, E., Jiménez, E., Rappopport, S., & Toillidez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. In S. A. Universidad Internacional de La Rioja (Ed.), Cytotechnology (1st ed., Vol. 26, Issue 2). https://doi.org/10.1023/A:1007972430402spa
dc.relation.referencesNieto, M., & Salazar, L. (2019). Desarrollo de la habilidad oral en inglés en los niños de cuarto grado mediante la lúdica como herramienta de aprendizaje. Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Licenciatura. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v10n2/rpr03206.pdfspa
dc.relation.referencesNohlen, D. (2003). Metodo Comparativo.spa
dc.relation.referencesNúñez, P. A., Fernanda, M., & Téllez, T. (2009). ELT Materials: The Key to Fostering Effective Teaching and Learning Settings Materiales para la enseñanza del inglés: la clave para promover ambientes efectivos de enseñanza y aprendizaje. Profile Issues in TeachersProfessional Development, 11(2), 171–186spa
dc.relation.referencesPáramo, D. (2015). Editorial: La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Revista Científica Pensamiento y Gestión, 39, i–xi. https://doi.org/10.14482/pege.39.8439spa
dc.relation.referencesPeña, T., & Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, Cultura y Sociedad: Revista Del Instituto de Investigaciones, 16, 55–81. https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, K. (2018). Cultural Awareness Worksheets to Enhance Oral Communication Skills [Universidad del Externado]. In Universidad del Externado (Issue April). papers2://publication/uuid/512EBCE8-D635-4348-A67D-22DD52988F4Cspa
dc.relation.referencesQuecedo, R., & Castaño, C. (2002a). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5–39.spa
dc.relation.referencesQuecedo, R., & Castaño, C. (2002b). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 1–27. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=739292spa
dc.relation.referencesQuijada, V. (2014). Comunicación Oral y Escrita . November 2014. https://www.researchgate.net/publication/292159747_Comunicacion_Oral_y_Escritaspa
dc.relation.referencesRestrepo, A., & Ochoa, D. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1), 122–133. https://doi.org/10.21615/2579spa
dc.relation.referencesRodriguez, M. (2018). Enhancing EFL Learners speaking Fluency Through Group Discussions. In Universidad Externado de Colombia: Vol. ققثق ث) Issue April). papers2://publication/uuid/512EBCE8-D635-4348-A67D-22DD52988F4Cspa
dc.relation.referencesRué, J. (1998). El aula: un espacio para la cooperación. Universidad Autónoma de Barcelona, 17–51. https://docplayer.es/29940065-Capitulo1-el-aula-un-espacio-para-la cooperacion-joan-rue-depto-de-pedagogia-aplicada-uab-indice.htmlspa
dc.relation.referencesSalas-Alvarado, J. (2016). El aprendizaje colaborativo en la clase de Inglés: El caso del curso de Comunicación Oral. Educación, 40(2), 20.spa
dc.relation.referencesSalas, J. (2019). Las artes escénicas en el aprendizaje de una segunda lengua: la experiencia del proyecto ED-3091: fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Universidad de Costa Rica, 36(2), 27–36.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2019). Expresión y comunicación. Editex S.A. https://books.google.com.co/books?id=cqyZDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesSandín, P. (2003). La enseñanza de la investigación cualitativa. Revista de Enseñanza Universitaria, N.o 21(June), 37–52spa
dc.relation.referencesSchettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social : Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/49017spa
dc.relation.referencesStringer, E.T. (1999). Action Research: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesTójar, J., & Matas, A. (2005). El proceso de innovación educativa en la formación permanente del profesorado universitario: un estudio multicaso. In Revista española de pedagogía (Vol. 63, Issue 232, pp. 529–552). file:///C:/Users/Casa PC/Downloads/Dialnet ElProcesoDeInnovacionEducativaEnLaFormacionPermane-1373237.pdfspa
dc.relation.referencesTomlinson, B. (1998). Materials Development in language teaching. http://www.lenguasvivas.org/campus/files/0_47/Material development-Tomlinson.pdfspa
dc.relation.referencesTonon, G. (2011). La Utilización del Método Comparativo en Estudios Cualitatios en Ciencia Politica y ciencias Sociales : Diseño y Desarrollo de una Tesis doctoral. Kairos. Revista de Temas Sociales, 27, 1–12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702607spa
dc.relation.referencesTorres, A., & Torres, A. (2021, 16 abril). Los 8 elementos de la comunicación: características y ejemplos. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/cultura/elementos-de comunicaciospa
dc.relation.referencesTuan, N. H., & Mai, T. N. (2015). Factors Affecting Students’ Speaking Performance at Le Thanh Hien High School. Asian Journal of Educaitonal Research, 3(2), 8–23spa
dc.relation.referencesVerderber, R., Verderber, K., & Sellnow, D. (2016). Comunicación Oral efectiva en la era digital. Cengage Learning. https://www-ebooks7-24- com.unipiloto.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=1985&pg=&ed=spa
dc.relation.referencesYepes, C., & Molina, D. (2015). La comparación en el análisis de la investigación cualitativa con teoría fundada. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33, S90–S92. https://doi.org/: 10.17533/udea.rfnsp.v33s1a16spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Compensar, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcInvestigación
dc.subject.proposalMétodo Comparativospa
dc.subject.proposalAnálisis compativospa
dc.subject.proposalAprendizaje cooperativospa
dc.subject.proposalComunicación oralspa
dc.subject.proposalDesarrollo de materialesspa
dc.titleAnálisis de una Propuesta de Investigación Enfocada en Comunicación Oral en Inglés, Desarrollo de Materiales y Aprendizaje Cooperativo, a través del Método Comparativospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis de una propuesta de investigación en_Giovanny Enrique Ara.pdf
Tamaño:
5.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: