Publicación:
Conciencia Ambiental para hacer Uso Racional del Agua en el Colegio Marsella I.E.D.

dc.contributor.advisorSanabria Avella, Luis Alberto
dc.contributor.authorContreras Dìaz, Sonia Mauren
dc.contributor.authorMoreno acosta, Flor Angela
dc.contributor.authorTaylor Pedraza, Harvy Leonardo
dc.contributor.authorCortés Gómez, Leonardo
dc.date.accessioned2021-09-11T00:30:08Z
dc.date.available2021-09-11T00:30:08Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractSe hace imprescindible crear conciencia en los estudiantes del colegio Marsella con respecto al uso del agua, para la construcción de nuevos aportes y herramientas para el cuidado de este recurso natural tan importante para la vida misma. Tendrán la posibilidad de aplicar soluciones desde lo micro, es decir, desde su realidad más cercana, pues, al conocer la problemática de los humedales y ríos que atraviesan la localidad de Kennedy, podrán darse cuenta que el agua es finita. En lo metodológico se utilizará la cartografía social como un medio para ordenar el pensamiento y generar un conocimiento colectivo, en donde se representarán elementos tangibles, como son los rasgos y características particulares de los lugares y las relaciones que de allí se deriven. Se busca también, generar espacios de reflexión que permitan realizar un lenguaje común de interpretación de las diversas percepciones de la realidad presente en la comunidad. A partir de tres momentos o fases se espera que los estudiantes realicen los recorridos detallados por el territorio y logren afirmar su conocimiento previo enriqueciéndolo con la interacción comunitaria y mostrando finalmente el análisis y ordenamiento de toda la información recogida tanto verbal como visualmente. Para la fundamentación teórica se tienen en cuenta los conceptos de conciencia ambiental, cartografía social y uso racional del agua, además, la multiplicidad de visiones del entorno según cada observador analítico que participa en el recorrido. Todo esto busca crear un conocimiento integral del territorio para que se pueda elegir una mejor manera de vivirlo y cuidarlo. Se generan reflexiones sobre la importancia de los recursos hídricos con mira hacia un futuro del cual no hay cabida a la indiferencia ante esta necesidad humana individual y colectiva. Posteriormente se evaluará la síntesis de la información captada con proyección a brindar soluciones prácticas para el uso adecuado del agua. En la retroalimentación de experiencias se identifican las problemáticas de la zona que hasta entonces eran desconocidas. Los aportes de los estudiantes son importantes debido a la multiplicidad de miradas, diferentes formas de ver, observar y analizar, que conllevan a compartir las experiencias entre la comunidad educativa, se propiciarán mejoras y acciones para el uso racional del agua dentro y fuera de la institución educativa y un compromiso personal.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.tableofcontents-Introducción -Planteamiento del Problema -Fundamentación Teórica -Presentación de Resultados y análisis -Conclusiones y recomendacionesspa
dc.format.extent30 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2650
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesAUGE, M. (2000) Los “no lugares” espacios del anonimato. Barcelona. Editorial Gedisa.spa
dc.relation.referencesANTEQUERA, N (2009). Taller nacional del agua. Cochabamba Bolivia.spa
dc.relation.referencesBLANCO, R (2012). Revista ambiente plástico. Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá.spa
dc.relation.referencesBOUGUET, V (2003). Manual para el uso eficiente y racional del agua. México.spa
dc.relation.referencesCEDINS. La cartografía social como recurso metodológico en los procesos de construcción territorial. – Corporación para la educación, el desarrollo y la investigación popular. Octubre 2007.spa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, www.farn.org.ar/unpasospa
dc.relation.referencesLYNCH, d. (1998) La imagen de la ciudad. Barcelona. Editorial Gustavo Gil.spa
dc.relation.referencesMENA LOZANO, U – Consultora. (2008) Localidad de Kennedy Ficha Básica, Bogotá Positiva, Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deportes.spa
dc.relation.referencesMONTAÑEZ, G. (1997) Geografía y Medio Ambiente en Geografía y Ambiente. Enfoques y Perspectivas. Bogotá. Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesMONTOYA V. (2007) El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Medellín. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSANDÍN M.P, E (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Editorial McGraw Hill. Madrid España.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL, C (1997) Investigación Cualitativa, Corcas Editores: Bogotá.spa
dc.relation.referencesSANTOS, Boaventura de Sousa (1991). Una cartografía simbólica de las representaciones sociales. Editora Nueva Sociedadspa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ DE MORENO, E. (2000) Geografía conceptual. Bogotá. Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesTORO, B (2001). Fluido racional del agua. Monografíaspa
dc.relation.referencesTORRES, F (2012). www.wix.com/felipetorres9169/inicio www.wikipedia.comspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalRecurso naturalspa
dc.subject.proposalhumedalesspa
dc.subject.proposalcartografía socialspa
dc.subject.proposalconciencia ambientalspa
dc.subject.proposalrecursos hídricosspa
dc.subject.proposalreflexiónspa
dc.subject.proposalobservaciónspa
dc.subject.proposalconocimientospa
dc.subject.proposalsoluciones prácticasspa
dc.subject.proposaluso del aguaspa
dc.titleConciencia Ambiental para hacer Uso Racional del Agua en el Colegio Marsella I.E.D.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis. Conciencia ambiental (2).pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: