Publicación:
Análisis De La Cadena De Distribución Física Del Biocombustible De Aceite De Palma Africana En Colombia

dc.contributor.advisorMartinez, Tomas Enrique
dc.contributor.authorBarragán Zambrano, Karen Alexandra
dc.contributor.authorFajardo Ortiz, John Sebastián
dc.contributor.authorNavas Parra, Yeison Armando
dc.date.accessioned2022-08-12T15:25:10Z
dc.date.available2022-08-12T15:25:10Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEste proyecto de grado analiza y describe la cadena de distribución física del biocombustible de aceite de palma en Colombia, debido al desabastecimiento de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental, por lo cual esto dio origen a buscar nuevas alternativas energéticas amigables con el medio ambiente, en este caso incentivando la producción de biocombustible de aceite de palma, basándose en información secundaria que permitió identificar las dificultades que presentan los procesos logísticos en la cadena de distribución, donde se involucra el upstream (materia prima), midstream (producción y distribución) y el downstream (comercialización), a través de un análisis DOFA que permitió conocer la situación actual del sector de biocombustible de aceite de palma en Colombia por medio de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se evidencian en el sector, y que permitieron desarrollar estrategias que se corroboraron mediante un análisis Analytic Hieraerchy Process (AHP), los cuales ayudaron a desarrollar un balanced scoredcard para poder evaluar y monitorear el desempeño de las estrategias propuestas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.format.extent118 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5007
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAlcála, N. (Noviembre de 2009). Propuestas para la mejora del proceso de planeación de producción de una empresa maquiladora. Recuperado el 2017, de http://biblioteca.itson.mx/dac_new/tesis/413_alcala_nelson.pdfspa
dc.relation.referencesAwudu, I., & Zhang, J. (Febrero de 2012). Uncertainties and sustainability concepts in biofuel supply chain management. págs. 1359-1368.spa
dc.relation.referencesBarón, M. (2013). Modelo de programación matemática para la cadena productiva del biodiésel, en el departamento de Meta, Colombia.spa
dc.relation.referencesBdigital Universidad Nacional. (2011). Modelo regional de producción y transporte de biocombustibles. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/4862/4/1037573712._2011_4.pdfspa
dc.relation.referencesBiodiésel Argentina. (2016). Biodiésel Argentina. Recuperado el 2017, de https://biodiésel.com.ar/que-es-el-biodiéselspa
dc.relation.referencesBueno, L. (2011). Oportunidades y amenazas de los biocombustibles en Colombia. Recuperado el 2017, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12377/BuenoRojasLucy Sikint2011.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesDufey, A. (2006). Produccion y comercio de biocombustibles y desarrollo sustentable: los grandes problemas. Londres: International Institute For Environment and Development.spa
dc.relation.referencesECOPETROL. (01 de Enero de 2008). Pasado, presente y futuro de los biocombustibles. Recuperado el 26 de Marzo de 2017, de Innova: http://www.ecopetrol.com.co/especiales/RevistaInnova3ed/idi.htmspa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2012). En Colombia se producen biocombustibles sostenibles. El espectadorspa
dc.relation.referencesEnergias Renovables. (10 de Enero de 2015). Energias Renovables. Recuperado el 2017, de http://www.energiasrenovablesinfo.com/biomasa/tipos-biocombustibles/spa
dc.relation.referencesFederación Nacional de Biocombustibles de Colombia. (2010). Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia. Recuperado el 2017, de http://www.fedebiocombustibles.com/nota-web-id-923.htmspa
dc.relation.referencesFederacion Nacional de Biocombustibles de Colombia. (2017). Federacion Nacional de Biocombustibles de Colombia. Recuperado el 19 de 03 de 2017, de Colombia sube producción y mezcla obligatoria de Biocombustibles: http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-1413.htmspa
dc.relation.referencesFedesarrollo. (Octubre de 2012). Evaluacion de la politica de biocombustibles en Colombia. Obtenido de http://www.fedesarrollo.org.co/wp content/uploads/2011/08/Evaluaci%C3%B3n-de-la-pol%C3%ADtica-de Biocombustibles-en-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesGarcés, D. (2010). Modelo de entregas para la reducción de costos logísticos de distribucíon en empresas de consumo masivo. Recuperado el 2017, de http://www.bdigital.unal.edu.co/1859/2/carlosduvangarcesramirez20101.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia, H., & Calderon, L. (Octubre de 2012). Evaluacion de la politica de biocombustibles en Colombia. Recuperado el 2017, de http://www.fedesarrollo.org.co/wp content/uploads/2011/08/Evaluaci%C3%B3n-de-la-pol%C3%ADtica-de Biocombustibles-en-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesHector, L. (2012). Para qué sirve el análisis FODA. Recuperado el 2017, de http://axeleratum.com/2012/para-que-me-sirve-el-analisis-foda/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vias. (3 de 11 de 2016). Instituto Nacional de Vias. Recuperado el 23 de 04 de 2017, de Estado de la Red Vial: https://www.invias.gov.co/index.php/component/content/article/2-uncategorised/57- estado-de-la-red-vialspa
dc.relation.referencesLombana, J. (2015). Análisis del sector biodiésel en Colombia y su cadena de suministro. Recuperado el 2017, de https://www.researchgate.net/profile/Jahir_Lombana/publication/290226123_Analis is_del_Sector_Biodiésel_en_Colombia_y_su_Cadena_de_Suministro/links/56964f8 608aec79ee329c36d/Analisis-del-Sector-Biodiésel-en-Colombia-y-su-Cadena-de Suministro.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de agricultura y desarrollo rural; Ministerio de comercio, industria y turismo. (2010). Planes de desarrollo para cuatro sectores clave de la agroindustria de Colombia. Recuperado el 2017, de https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=&conID=802spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente. (2008). Ministerio de Ambiente. Recuperado el 2017, de Evaluación Ambiental Estratégica de Políticas, Planes y Programas de Biocombustibles en Colombia: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/372-plantilla asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-38#documentosspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacion. (21 de Diciembre de 2010). Biocombustibles, amigables con el medio ambiente. Recuperado el 2017, de Centro Virtual de Noticias de la Educacion: http://www.mineducacion.gov.vo/cvn/1665/w3-article-259767.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (21 de Diciembre de 2010). Biocombustibles, amigables con el medio ambiente. Recuperado el 2017, de Centro Virtual de Noticias de la Educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-259767.htmlspa
dc.relation.referencesPortafolio. (Septiembre de 2014). Colombia, caurto productor de aceite de palma en el mundo. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-cuarto productor-aceite-palma-mundo-59140spa
dc.relation.referencesPortafolio. (Septiembre de 2014). Colombia, cuarto productor de aceite de palma en el mundo. Recuperado el 2017, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-cuarto-productor-aceite palma-mundo-59140spa
dc.relation.referencesPortafolio. (18 de Septiembre de 2014). Colombia, cuarto productor de aceite de palma en el mundo. Recuperado el 2017, de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-cuarto-productor-aceite palma-mundo-59140spa
dc.relation.referencesPrograma de Transformación Productiva. (2013). Encontrando la frontera tecnológica del sector palma, aceite, grafas vegetales y biocombustibles. Recuperado el 2017, de https://www.ptp.com.co/documentos/2_Frontera%20Tecnologica.df.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma de Transformación Productiva. (2013). Encontrando la frontera tecnológica del sector palma, aceite, grafas vegetales y biocombustibles. Obtenido de https://www.ptp.com.co/documentos/2_Frontera%20Tecnologica.df.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma de Transformacion Productiva. (2013). Encontrando la frontera tecnológica del sector palma, aceite, grasas vegetales y biocombustibles. Recuperado el 2017, de https://www.ptp.com.co/documentos/2_Frontera%20Tecnologica.df.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalBiocombustiblespa
dc.subject.proposalCapacidad instaladaspa
dc.subject.proposalProcesos logísticosspa
dc.titleAnálisis De La Cadena De Distribución Física Del Biocombustible De Aceite De Palma Africana En Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO FINAL GRADO.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: