Publicación: Factores comerciales que permiten una mayor importación de vinos chilenos al mercado colombiano actual.
dc.contributor.advisor | Londoño, Guillermo | |
dc.contributor.author | Bautista Velasco, Paula Catalina | |
dc.contributor.author | Velez Zuluaga, Isabel Cristina | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T21:16:15Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T21:16:15Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description.abstract | Reflexiona sobre los noventa, Chile empezó a exportar vino de denominación de origen al mundo y logro especializar mejor su infraestructura de vinificación. Gracias a los acuerdos de complementación económica que existe entre Colombia y Chile, el vino cuenta con un tratamiento especial de cero aranceles lo cual permite que el presupuesto del importador reduzca de manera considerable y por lo tanto el producto ingrese a nuestro país con un precio más económico a diferencia de otros países con los que Chile no ha firmado ningún acuerdo. Los vinos chilenos han alcanzado un lugar de indiscutida excelencia en el ámbito mundial, cuentan con una tradición de cinco siglos de producción, aunque en Colombia no contamos con una cultura vitivinícola se hace preciso que el vino que se consuma sea de excelente calidad a precios cómodos y deje de ser un producto de algunas clases sociales, esto haría que se mejorara el producto interno, reforzaría los acuerdos de complementación económica establecidos con Chile y para los importadores de este producto mejoraría sus canales de distribución y comercialización. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.tableofcontents | - Introducción - Aspectos generales - Factores comerciales - Vino chileno - Consumo de licores en Colombia - Conclusiones - Recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 66 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3864 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 1999 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Factores | spa |
dc.subject.proposal | Importación | spa |
dc.subject.proposal | Mercado | spa |
dc.subject.proposal | Comercializacion | spa |
dc.title | Factores comerciales que permiten una mayor importación de vinos chilenos al mercado colombiano actual. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |