Publicación:
Estudio de cinco casos representativos de diseño social, del 2004 al 2014, enfocados a la solución de problemáticas sociales

dc.contributor.advisorGomez Ruiz, Carlos Mario
dc.contributor.authorBeltran Gil, Nancy Alexandra
dc.contributor.authorPineda Vásquez, Boris Leonardo
dc.date.accessioned2021-08-27T20:20:15Z
dc.date.available2021-08-27T20:20:15Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractActualmente la sociedad experimenta problemáticas, que pueden ser fácilmente resueltas a través del diseño, y así confrontar a los diseñadores con su cultura y experiencias. Con el paso del tiempo se ha ido creando necesidades comerciales inexistentes, por esta razón, el diseño social se ha encargado de generar proyectos encaminados al bienestar social. Igualmente el diseño no posee una doctrina, por el contrario, cada diseñador o profesional en esta área tiene un pensamiento crítico frente a los diferentes problemas sociales, que desde la visión divergente brinda alternativas que sugieren resultados eficaces. Para entender lo anterior, la investigación se realiza con el análisis de cinco proyectos representativos de diseño social, cuando se obtienen las variables nos generan características propias de diseño social gracias a la investigación y opinión de expertos en el tema. Los resultados de este análisis, arrojan una descripción más clara de las características que debe tener un proyecto de diseño social, pretendiendo motivar mediante diversos casos la posibilidad de hacer uso del diseño para contribuir al bienestar común. El propósito de la investigación es analizar de qué manera el diseño contribuye a mejorar las condiciones de vida de la gente, y generar características propias las cuales todo proyecto de diseño social debe incluir para definirse como proyecto de diseño social o diseño social.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.tableofcontents-Marco referencial -Definición de social -El diseño social -Metodología -Resultadosspa
dc.format.extent53 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2403
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesAmasté, R. (06 de Enero de 2014). Procomún. Obtenido de http://www.colaborabora.org/2014/page/2/spa
dc.relation.referencesAndrés. (Enero de 2013). La voz social. Recuperado el Mayo de 2014, de http://lavozsocial.es/videos/obsolescancia-programada/spa
dc.relation.referencesBakery, L. (24 de Mayo de 2010). Valorando el Diseño. Obtenido de http://www.valorandoeldiseno.blogspot.com/2010/05/disenadores-con responsabilidad.htmlspa
dc.relation.referencesBarrera, G. (2004). Farq. Recuperado el 2014, de www.farq.edu.uy/eucd/files/2014/02/Diseno_con_responsabilidad_social_Colombia.p dfspa
dc.relation.referencesBastos, I. (Julio de 1999). Revista latina de counicacion social. Recuperado el Mayo de 2014, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/biblio/cartagena/70ita.htmspa
dc.relation.referencesBerlanga, L. (2010). Patillas contra el dolor ajeno. Recuperado el 2014, de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=e4eMDXzGa3Yspa
dc.relation.referencesCaderon, P. (8 de Julio de 2011). Pablo Calderon Salazar. Obtenido de http://www.pablocalderonsalazar.com/spa
dc.relation.referencesChaves, N. (2001). El ofico de diseñar. Barcelona: Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesChaves, N. (S.F.). Norberto Chaves. Obtenido de http://www.norbertochaves.com/spa
dc.relation.referencesClave social. (S.F.). Clave social. Recuperado el 2014, de http://www.clavesocial.com/que-es la-conciencia-social.htmspa
dc.relation.referencesCoca-Cola. (2010). Razones para creer en un mundo mejor. Recuperado el 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=1crPCceDjXEspa
dc.relation.referencesDel Toro, J. (07 de Mayo de 2012). Scribd. Recuperado el Mayo de 2014, de http://es.scribd.com/doc/92736303/Antologia-Fundamentos-Diseno-Grafico-Jorge Del-Toro-UANspa
dc.relation.referencesDerios, J. (16 de Enero de 2013). Innovacion Social. Obtenido de http://www.innovasocial.com/responsabilidad-social-corporativa/que-es-el-diseno sspa
dc.relation.referencesDolores. (28 de Octubre de 2009). Delyrarte. Recuperado el Abril de 2014, de http://www.delyrarte.com.ar/%C2%BFque-es-el-diseno-segun-wucius-wong/spa
dc.relation.referencesFlorez, B. n. (2010). Guia para diseñr una marca. Cali-Colombia: universidad autonoma de colombia.spa
dc.relation.referencesFrascara, J. (2000). Diseño Gráfico para la gente. Buenos Aires: Infinito.spa
dc.relation.referencesGarrido, S. G. (2007). Universidad de Palemo. Recuperado el 2014, de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/ac tas_diseno/articulos_pdf/A4089.pdfspa
dc.relation.referencesGrafous. (2011). Grafous. Obtenido de http://www.grafous.com/cigarrillos-conceptuales/spa
dc.relation.referencesHidalgo, M. (11 de Diciembre de 2012). Emotools. Obtenido de http://www.emotools.com/media/upload/2012/12/11/articulo_diseno_social.pdfspa
dc.relation.referencesHonnef, K. (2006). Andy Warhol (El arte como negocio). Alemania: Taschen.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2006). El proyecto de investigación. Ediciones Quiron Sypal.spa
dc.relation.referencesMartinez, F. (2014). Catalogo Diseño. Obtenido de http://www.catalogodiseno.com/2014/01/23/grey-power-la-construccion-de-un-alter ego-por-yoni-lefevre/spa
dc.relation.referencesMartinez, R. A. (Mayo de 2006). Slideshare.spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social. (1996). Diseño de programas y proyectos. Santafé de Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoreno, L. (Septiembre de 2003). Desarrollo web. Obtenido de http://www.desarrolloweb.com/articulos/1277.phpspa
dc.relation.referencesMuñoz, J. L. (26 de Junio de 2013). ForoAlfa. Obtenido de http://foroalfa.org/articulos/el diseno-social-definicionesspa
dc.relation.referencesNarváez, L. (2008). Diseño de una estrategia economica y social para superar la pobreza en las comunidades marginadas Colombianas. Bogotá D.C.: Ediciones Grancolombianas.spa
dc.relation.referencesPelta, R. (2011). Victor Papanek. Revista tematica de diseño, Monográfica.spa
dc.relation.referencesPérez, A. (10 de Febrero de 2014). Vivo emprendiendo. Obtenido de http://vivoemprendiendo.com/2014/02/10/obsolescencia-programada-comprar-tirar comprar/spa
dc.relation.referencesProject h design. (S.F. ). Project h design. Obtenido de http://www.projecthdesign.org/spa
dc.relation.referencesPsicométodos . (S.F.). Recuperado el Mayo de 2014, de http://www.psicometodos.com/?page_id=180spa
dc.relation.referencesRamirez, R. (18 de Noviembre de 2002). Isopixel, por una cultura de diseño. Obtenido de http://isopixel.net/archivo/2002/11/victor-margolin/spa
dc.relation.referencesRamos, R. C. (2010). La huella en la penumbra, el arte de ilustrar desde el concepto. Cali Colombia: Universidad autonoma de occidente.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (S.F.). Recuperado el 10 de Abril de 2014, de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=dise%F1ospa
dc.relation.referencesRocio. (2 de Septiembre de 2012). La arquitectura del objeto. Recuperado el 2014, de http://laarquitecturadelobjeto.com/2012/09/02/victor-papanek-el-disenador comprometido/spa
dc.relation.referencesRomán, M. (S.F.). Biblioteca virtual universal. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/88594/pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, R. (20 de Enero de 2012). Wera graphix. Recuperado el Abril de 2014, de http://weragraphixdsign.blogspot.com/2012/01/que-es-el-diseno.htmlspa
dc.relation.referencesSantiago, E. J. (18 de Diciembre de 2003). UDLAP BIBLIOTECAS. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/juarez_s_e/capitulo3.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, L. (2012). Tesis de maestría. Que hacer. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad autónoma de Querétaro. (S.F.). Universidad autónoma de Querétaro. Recuperado el 2014, de http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v5- n2/art1.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Palermo. (S.F. ). Universidad de Palermo. Recuperado el 2014, de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/269.pdfspa
dc.relation.referencesVelandia, L. (2011). ilustrados. Recuperado el 2014, de http://www.ilustrados.com/tema/836/Historia-diseno-grafico.htmlspa
dc.relation.referencesWuicius, W. (2002). Fundamentos del diseño. Gustavo Gili.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalcondiciones de vidaspa
dc.subject.proposalbienestar comúnspa
dc.subject.proposalsociedadspa
dc.subject.proposalvisión divergentespa
dc.subject.proposalpensamiento críticospa
dc.subject.proposaldoctrinaspa
dc.subject.proposalculturaspa
dc.subject.proposalDiseño socialspa
dc.titleEstudio de cinco casos representativos de diseño social, del 2004 al 2014, enfocados a la solución de problemáticas socialesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudio de 5 casos repreentativos de diseño social del 2004 al 2014,enfocados a la solucion de pr.pdf
Tamaño:
676.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: