Publicación:
La contabilidad ambiental y su contribución en el desarrollo sostenible en Colombia

dc.contributor.advisorSánchez Villamil, Deisy Nohemí
dc.contributor.authorGodoy Hernández, Ricardo Alexis
dc.contributor.authorSánchez Díaz, José Abelardo
dc.contributor.authorRuiz Gamba, Nicolás Ferney
dc.contributor.authorEspañol, Michel Ángelo
dc.date.accessioned2021-12-22T21:10:17Z
dc.date.available2021-12-22T21:10:17Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa contabilidad ambiental plantea nuevos campos de investigación para la disciplina contable, creando nuevas oportunidades para la contabilidad en relación con la responsabilidad social empresarial, permitiendo el surgimiento de nuevas prácticas y políticas contables que se pueden utilizar en las organizaciones de cara al desarrollo sostenible en Colombia. Así las cosas, la contabilidad ambiental tiene la capacidad para establecer métodos de valoración del patrimonio natural de un país, como también de promover beneficios económicos y ambientales a las diversas entidades, mejorando así, su toma de decisiones hacia acciones más sostenibles. En este sentido, son varios los planteamientos contables enfocados hacia el beneficio ambiental, entre algunos de ellos, la creación de un espacio de discusión sobre el tema de cuentas ambientales permitiendo establecer las bases conceptuales y metodológicas para construir un modelo de Contabilidad Ambiental Local; el reconocimiento de las ventajas y las dificultades de su aplicación asociadas a la utilización de los diversos instrumentos económicos implantados por los organismos públicos y privados y la identificación de elementos de diseño adaptables de los modelos internacionales al escenario colombiano (IDEAM, 1999). En este sentido, es importante establecer la relación directa que tiene la contabilidad ambiental al desarrollo sostenible en Colombia, así como también la contribución de la contabilidad desde su enfoque ambiental al desarrollo sostenible. Así mismo, se evidenciará como las teorías de la contabilidad social, la biocontabilidad y la contabilidad económica se logran consolidar en este nuevo enfoque contable y la manera en la que esta pretende dar un aporte significativo al desarrollo sostenible en el país. Para esto, se analizarán los informes de sostenibilidad de determinadas empresas industriales del territorio colombiano para determinar dicha situación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.tableofcontents1. Resumen. 2. Palabras claves. 3. Planteamiento del problema. 4. Justificación. 5. Objetivos. 6. Metodología. 7. Conclusiones. 8. Referencias.spa
dc.format.extent26spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4050
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesSistema Nacional Ambiental. (1993). LEY 99 DE 1993. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdfspa
dc.relation.referencesAECA. (1996). La Influencia De La Asociación Española De Contabilidad Y Administración De Empresas. MADRID.spa
dc.relation.referencesBecerra, M. R. (1994). El Ministerio del Ambiente: génesis, estructura y proyecciones. Bogotá: la política ambiental del fin del siglo.spa
dc.relation.referencesCamelo, L. E. (2014). Practicas De Contabilidad Ambiental En Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. (1991).spa
dc.relation.referencesDTAMA. (1999). Foro Internacional De Cuentas Ambientales. BOGOTÁ DC: Departamento Técnico Administrativo De Medio Ambiente.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. (2014). La contabilidad medio ambiental, ecológica o verde.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (1999). Antecedentes Del Foro Internacional De Cuentas Ambientales. BOGOTÁ.spa
dc.relation.referencesONU. (2012). Rio+20. Conferencia sobre el desarrollo sostenible, (pág. 59). Rio de janeiro.spa
dc.relation.referencesPNUD, p. d. (2016). objetivos del desarrollo sostenible en Colombia. Colombia.spa
dc.relation.referencesRuiz, Rafael Franco. (mayo de 2009). Contabilidad y control ambiental.spa
dc.relation.referencesSoto, E. M. (2010). Biocontabilidad, hacia una definición de una nueva disciplina contable. Manizales.spa
dc.relation.referencesSuarez, A. (8 de MAYO de 2006). GESTIOPOLIS. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/historia-y-antecedentes-de-la-economia-ambiental/spa
dc.relation.referencesTua, J. (1988). Evolución de la Contabilidad a través de sus definiciones. Contaduría., 1-15.spa
dc.relation.referencesUmaña, M. C. (1992). La política ambiental en Colombia, desarrollo sostenible y democratización. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUnidas, N. (2012). rio + 20. Conferencia sobre el desarrollo sostenible, (pág. 59). Rio de Janeiro.spa
dc.relation.referencesVega, R. E. (2014). Contabilidad Ambiental Y Responsabilidad Social De Las Empresas. BOGOTA.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalContabilidad ambientalspa
dc.subject.proposalInformación no financieraspa
dc.subject.proposalInformes de responsabilidad socialspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.titleLa contabilidad ambiental y su contribución en el desarrollo sostenible en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Monografia de Grado_Contribucción de la Contabilidad Ambiental al Desarrollo Sostenible en Colom2.pdf
Tamaño:
503.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: