Publicación:
Prestamos Extrabancarios: ¿Un Problema Sin Solución?

dc.contributor.advisorRomero Arias, Emiro Stig
dc.contributor.authorCruz Araque, July Andrea
dc.contributor.authorEnciso Bautista, Paula Alejandra
dc.contributor.authorClavijo Vargas, Freddy Alexander
dc.contributor.authorCastellanos Torrez, Nancy Carolina
dc.date.accessioned2021-10-21T16:49:45Z
dc.date.available2021-10-21T16:49:45Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con base a los créditos extrabancarios que ofrece el mercado informal los cuales están quitando participación a la banca comercial. La intención primordial de esta investigación, está en analizar las principales causas del por qué los comerciantes de verduras, frutas y tubérculos que laboran en Corabastos S.A aún siguen utilizando créditos extrabancarios. Para llegar al propósito de la investigación se tomó en cuenta la identificación de la regulación del sector financiero colombiano e igualmente se definieron los principales problemas que según las personas tienen para acceder al sistema financiero. Con los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas en dicho sector, el 75% de la población indican haber utilizado en alguna oportunidad un crédito extrabancario y de los cuales mencionan que en ese sector es muy común ver personas que ofrezcan este tipo de créditos, a la vez concluyen que las principales causas por las cuáles prefieren tomar créditos extrabancarios es por el tiempo de desembolso y por la tramitología, así mismo la preferencia en tomar este tipo de créditos, se basa en que las entidades financieras siempre solicitan al cliente el motivo por el cual está solicitando el préstamo y por otro lado impacta la falta de educación financiera; para lo cual se planteó unas estrategias, que pueden ayudar a incluir dicha población al sistema financiero y así no recurran al financiamiento extrabancario en Corabastos S.A, con la creación de una línea de crédito ágil y el desarrollo de videos de educación financiera que busca concientizar a la población de los beneficios que trae el sector financiero.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Banca y Finanzasspa
dc.description.researchareaGerencia Empresarial: Áreas Funcionalesspa
dc.description.tableofcontents-Problema de investigacipon -Planteamiento del problema -Resumen -Justificación -Objetivos -Metodología -Marco referencialspa
dc.format.extent65 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3457
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programBanca y Finanzasspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Diagnostico Local con Participacion Social 2009-2010. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Loc ales/08-KENNEDY.pdfspa
dc.relation.referencesAsbanc. (2014). COSTO DEL CRÉDITO BANCARIO VS. CRÉDITO. Perú: Departamento de Estudios Economicos . Obtenido de http://www.asbanc.pe/ContenidoFileServer/ESTUDIO%20CREDITO%20FORMA L%20VS%20%20INFORMAL_20131022090301349.pdfspa
dc.relation.referencesAsobancaria. (4 de Abril de 2016( pg 2,3)). Semana Económica 2016. Obtenido de http://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2016/04/1036-vf.pdfspa
dc.relation.referencesAsomicrofinanzas. (Octubre de 2014). Asomicrofinanzas Finanzas para el desarrollo . Obtenido de http://www.asomicrofinanzas.com.co/images/publicaciones/Boletin%20No%2046% 20-%20Septiembre%202014.pdfspa
dc.relation.referencesBanca de las Oportunidades. (Diciembre de 2015). REPORTE TRIMESTRAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Reportes%20trimestrales%20de %20inclusion%20financiera/Diciembre%202015/Reporte_inclusion_financiera_dici embre_2015.pdf.pdfspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2013). ¿Qué es la tasa de interés? Obtenido de ¿Qué es la tasa de interés?: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-tasa-inter-sspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (Diciembre de 2015). Reporte de la situación actual del microcrédito en Colombia. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/rem_dic_2015. pdfspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (Diciembre de 2015). Reporte de la situación actual del Microcrédito en Colombia. Obtenido de Reporte de la situación actual del Microcrédito en Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-microcredito-dic2015spa
dc.relation.referencesBanco de la Republica. (2015). Subgerencia Cultural del Banco de la República. . Obtenido de Sistema financiero.: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sistema_financie rospa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2013, p. 20). Capacidades financieras en Colombia. Washington, DC: 1818 H Street, NW.spa
dc.relation.referencesBanrep & Zamudio, N. (11 de 2007). Borradores de economía No 466. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/determinantes-de-laprobabilidad-de-incumplimiento-de-las-empresasspa
dc.relation.referencesCentellas, R. V. (10 de 2010). INTRODUCCION A. Obtenido de AFIN centro internacional de apoyo a las innovaciones financieras: http://www.abappra.com/pdf_microfinanzas/presentacion_virreira_centellas_introd uccion_microf.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (Septiembre de 2010). Encuesta de Carga Financiera y Edudación Financiera en Bogotá . Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/carga_fin/Ficha.pdfspa
dc.relation.referencesdidaweb. (2 de 11 de 2009). masterhw.blogspot.com. Obtenido de http://masterhw.blogspot.com.co/2009/11/que-es-la-bancarizacion.htmlspa
dc.relation.referencesECONOMÍA Y NEGOCIOS. (15 de Diciembre de 2014). El crecimiento económico de Colombia en el 2014 se perfila hacia 4,7 %. EL TIEMPO, págs. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/crecimiento-economico-de-colombiaen-el-ano-2014/14980966spa
dc.relation.referencesEl Congreso. (2 de Abril de 1993). Decreto 663 de 1993. Obtenido de Decreto 663 de 1993: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1348spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (12 de 07 de 2000). LEY 590 DE 2000. Obtenido de Alcaldia de Bogota: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672spa
dc.relation.referencesEl Congreso, d. C. (10 de Julio de 2000). LEY 590. Obtenido de LEY 590 DE 2000: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672spa
dc.relation.referencesEl Congreso, d. C. (24 de 07 de 2001). LEY 599 DE 2000. Obtenido de LEY 599 DE 2000: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388spa
dc.relation.referencesEl Congreso, d. C. (s.f.). Decreto1491 DE 2015. Obtenido de Decreto1491 DE 2015: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62432spa
dc.relation.referencesEl país de Cali. (2008, Párr. 6 y 7). Desangre gota a gota. Colombia: Ministerio de Educación.spa
dc.relation.referencesFinanzas Portafolio. (4 de 09 de 2006). El crédito también está en auge en el mercado extrabancario. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/credito-auge-mercado-extrabancario323032spa
dc.relation.referencesGlobal Findex. (2012). La inclusión financiera en América Latina y el Caribe. Estados Unidos: FINDEX. Obtenido de http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/Research/GlobalFindex/PDF/ol d%20pdfs/N5lacSP2_08202012.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, M. M. (23 de 10 de 2013). Nuestro objetivo no es prestar por prestar. (Portafolio, Entrevistador) Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/nuestroobjetivo-prestar-prestar-85574spa
dc.relation.referencesH. Regalado, R. (2004). Las MIPYMES en Latinoamérica. En R. H. Regalado, Las MIPYMES en Latinoamérica (pág. 4). Mexicospa
dc.relation.referencesIbarra Alvarez, A. (2008). Impacto financiero de los prestadiarios en. Barranquilla. Obtenido de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/128/72187691.doc.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesIndacochea, A. (1989). Entre la Usura y la asfixia, El financiamiento de la Economía Informal. Peru: Nueva Sociedad.spa
dc.relation.referencesJunta Directiva del Banco de la Republica. (22 de 3 de 2016). Tasa de intervención de política monetaria del Banco de la República. Obtenido de Banco de la Republica, Banco central de Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/tasa-intervencionpolitica-monetariaspa
dc.relation.referencesMena, B. (2004, pg 8). La experiencia del Banco Gremeen. En B. Mena, Microcréditos: un medio efectivo para el alivio de la pobreza (pág. 8). Argentina.: Cambio Cultural. Obtenido de ebraryspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2010, p. 7). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera. Bogotá. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/estratenaledufin anciera012011.pdf Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2010, p. 7). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera. Bogotá. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/estratenaledufin anciera012011.pdfspa
dc.relation.referencesoportunidades, B. d. (Diciembre de 2015). Reporte trimestral de inclusión financiera. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Reportes%20trimestrales%20de %20inclusion%20financiera/Diciembre%202015/Reporte_inclusion_financiera_dici embre_2015.pdf.pdfspa
dc.relation.referencesOrive, E. p. (2003). La difícil construcción de una utopía. En E. p. Orive, La difícil construcción de una utopía (pág. 2). Mexicospa
dc.relation.referencesParedes, M., & Huenchucan , S. (2007). Guía metodológica para la evaluación participativa de políticas y programas, en el marco de la estrategia regional sobre el envejecimientospa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2016). bancarizar. Madrid: Felipe IV.spa
dc.relation.referencesRodriguez Ladino, J. J. (2015). Impacto financiero causado por los cuentagotas. Villavicencio: Universidad Nacional de Colombia sede Manizalesspa
dc.relation.referencesRuiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deustospa
dc.relation.referencesSuperfinanciera. (15 de Julio de 2009). Ley 1328 de 2009. Obtenido de Ley 1328 de 2009: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/reformafinancie ra.htmlspa
dc.relation.referencesSuperfinanciera. (2011, pg 8). Circular Externa 027. Obtenido de Gestión del riesgo de crédito (Anexo 1, 2, 3, 4, 5,6).: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo= publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=15466spa
dc.relation.referencesSuperfinanciera. (2011, pg 8). Circular Externa 027. Obtenido de Gestión del riesgo de crédito (Anexo 1, 2, 3, 4, 5,6).: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo= publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=15466spa
dc.relation.referencesSuperFinanciera, S. F. (2013). Profundización e inclusión financiera. Obtenido de Banca de las Oportunidades: http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/Reporte%20Inclusion%20Finan ciera/5.introduccion.pdfspa
dc.relation.referencesThoumi, F. (1994). Economía, Política y Narcotrafico. Colombia: Tercer Mundo Editoresspa
dc.relation.referencesValencia y Zambrano. (s.f.). Calculo de la probabilidad de Default para una cartera de creditos Vehiculares. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24421/1/RESUMEN%20CI CYT%20VALERIA%20VALENCIA%20Y%20JORGE%20ZAMBRANO.pdfspa
dc.relation.referencesVillalba Castro, A. M. (11 de Noviembre de 2008). Gota a gota, negocio caudaloso. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso92228-gota-gota-negociocaudalosospa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalMicrocréditosspa
dc.subject.proposalprestamistas informalesspa
dc.subject.proposalmicrofinanzasspa
dc.subject.proposalsistema financierospa
dc.subject.proposaleducación financieraspa
dc.subject.proposalinclusión financieraspa
dc.titlePrestamos Extrabancarios: ¿Un Problema Sin Solución?spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Prestamos Extrabancarios.pdf
Tamaño:
818.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: