Publicación: COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LOS MIGRANTES DE LA COSTA ATLÁNTICA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
dc.contributor.advisor | Ruiz Moreno, Sandra Lucia | |
dc.contributor.author | Serrano Martínez, Laura Catalina | |
dc.contributor.author | Ovalle Barragán, Ana María | |
dc.contributor.author | Bohórquez Rondón, Jeisson Stiven | |
dc.date.accessioned | 2021-08-21T02:16:29Z | |
dc.date.available | 2021-08-21T02:16:29Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se dirige a describir la manera en que se ha comunicado sobre el patrimonio cultural inmaterial, a través de los canales creados por la comunidad de la Región Caribe en Bogotá, con el fin de establecer el patrimonio cultural inmaterial preservado a distancia a través de la utilización de estos canales y sus contenidos. Se trata de la preservación del patrimonio cultural de la Región Caribe en el centro del país colombiano por parte de quienes han migrado de esta región, como un compromiso social con su identidad, frente a los desmedidos procesos de cambio, que, en ocasiones, se traducen en pérdidas del patrimonio cultural inmaterial, causada por la desvalorización social, la pérdida de nivel cultural que acaba con la historia y las raíces de una nación. Para la realización de este proyecto se diseña una metodología de investigación cualitativa que pretende describir la realidad correspondiente a esas formas y contenidos de dichos canales de comunicación frente al tema del patrimonio cultural de la Región Caribe. Para ello se desarrolla un modelo de análisis de contenido de los medios digitales, resultado de la selección de la muestra, a través del cual se puede concluir sobtre sus contenidos relacionados con la conservación de patrimonio. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comunicación Social | spa |
dc.description.researcharea | GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN MEDIOS Y MERCADEO | spa |
dc.description.tableofcontents | -Introducción -Planteamiento del Problema -Justificación -Marco legal -Marco Teórico -Métodos y Materiales | spa |
dc.format.extent | 89 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2358 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Barbero, 2003, La Formación del campo de estudios de comunicación en Colombia, recuperado el 22 de marzo desde https://res.uniandes.edu.co/view.php/98/index.php?id=98 | spa |
dc.relation.references | Bello, M. y Milagros, F. (1997). “Identidad cultural, transferencia, tecnología y medioambiente”, en: Tecnología y Sociedad. La Habana. Grupo de estudios sociales de la tecnología. Polytechnic José Antonio Echeverría. | spa |
dc.relation.references | Benjamin (2017). Obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, recuperado el 15 de marzo, desde https://monoskop.org/images/9/99/Benjamin_Walter_La_obra_de_arte_en_la_epoca_de_su_repr oductibilidad_tecnica.pd | spa |
dc.relation.references | Biagi, S. (2009). Impacto de los medios de comunicación. México D.F. Cengage Learning. | spa |
dc.relation.references | Canales, I. y Zlolnisky, C. (2006), Profesor- investigador. Departamento de Estudios regionales – INESER de la Universidad de Guadalajara México. | spa |
dc.relation.references | Carrera, P. (2011). Join the conversation: How spanish journalists are using social media. Recuperado el 22 de Abril de 2017, de http://www.labapart.org/breaking_news.html. | spa |
dc.relation.references | Chambers I. (1994) Migración, Cultura, Identidad. Buenos Aires: Amorrortu editores, p. 19. | spa |
dc.relation.references | Constitución de los Derechos Humanos, Colombia, 4 de julio de 1991. | spa |
dc.relation.references | Correia Mariana (2007) Teoría de la conservación y su aplicación al patrimonio en tierra, recuperado el 28 de abril de 2017, de file:///C:/Users/Pedronel%20Ramos/Downloads/8977- 34103-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Barbero, J. (1999). Cultura y medios de comunicación. Recuperado el 03 de marzo desde: http://www.bdigital.unal.edu.co/1272/3/02CAPI01.pdf | spa |
dc.relation.references | De Jong, Gordon F. y James T. Fawcett (1981) . Motivation for migration: An assesment and a values expentancy research model. En Gordon F. De Jong y Robert W. Gardner (Eds.) Migration Decision Making multidisciplinary Approaches for microlevel studies in Developed and Developing Countries. New York : Pergamon Press, p. 16. | spa |
dc.relation.references | DANE (2005) Departamento de Prosperidad Social, recuperado el 20 de marzo de 2017, desde https://uea1arteycomunicacion.files.wordpress.com/2013/09/manovich-el-legunaje-de-los nuevos-medios.pd | spa |
dc.relation.references | Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales, recuperado el 20 de abril de 2017, desde: http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/rut.html | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2014) Patrimonio Costa Atlántica, recuperado el 20 de abril de 2017, desde http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14558738 | spa |
dc.relation.references | Fayad, V. (2008). Imaginarios costeños en Bogotá: la región caribe vivida desde la capital. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Gaviria S. (2012) El centralismo ahorca el desarrollo, recuperado el 02 de Marzo desde http://www.portafolio.co/opinion/simon-gaviria/centralismo-ahorca-desarrollo-114704 | spa |
dc.relation.references | García, C. (1995). Hybrid cultures: strategies for entering and leaving modernity, University of Minnesota Press, Minneapolis and London | spa |
dc.relation.references | Gaviria, S. (2012). El centralismo ahorca el desarrollo. Portafolio. Opinión. | spa |
dc.relation.references | Geertz, C. (1987), La interpretación de las culturas, Barcelona, España. | spa |
dc.relation.references | González, (2000).Identidad Cultural un concepto que evoluciona, recuperado el 20 de Marzo desde file:///D:/Users/coorlinea/Downloads/1187-4220-1-PB%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Grimson, A. (2008) “Diversidad y cultura: reificación y situacionalidad”, Tabula Rasa 8:45-67 | spa |
dc.relation.references | Guerrero. (2006). La Costa, en los primeros puestos de pobreza en el país, recuperado desde: https://www.elheraldo.co/local/barranquilla-es-la-5a-ciudad-en-ranking-de-pobreza-segun-dane 264545 | spa |
dc.relation.references | Herrero. (2012). El periodismo en el siglo de las redes sociales, Universidad Carlos III. Madrid. España, recuperado el 22 de abril de 2017, desde http://pendientedemigracion.ucm.es/info/vivataca/numeros/n117E/PDFs/EHerre.pdf. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (2017). [en línea], recuperado de: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima. | spa |
dc.relation.references | Kearney, M. y Bernadete B.(2002). Migration and Identities – A Class – Based Approach. Latin American Perspectivas, Issue 138, Vol 31, No 5, Septiembre, p.4 | spa |
dc.relation.references | La Organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura (2017) [en línea], recuperado de: http://es.unesco.org/ | spa |
dc.relation.references | Lourdes. M (2013). La protección del patrimonio cultural inmaterial y la OMP. Revista Jurídica del Centro, Nº4, recuperado desde: Ihttp://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/RJC/article/viewFile/1422/1684 | spa |
dc.relation.references | Manovich, L. (2005). El Lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Recuperado de: https://uea1arteycomunicacion.files.wordpress.com/2013/09/manovich-el-legunaje-de-los nuevos-medios.pdf | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Costa Atlántica | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio cultural inmaterial | spa |
dc.subject.proposal | Medios digitales | spa |
dc.subject.proposal | Multimedialidad | spa |
dc.subject.proposal | Hipermedialidad | spa |
dc.subject.proposal | Interactividad | spa |
dc.subject.proposal | Migración | spa |
dc.title | COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LOS MIGRANTES DE LA COSTA ATLÁNTICA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- CONSTRUCCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
- Tamaño:
- 995.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: