Publicación:
Diseño de un software a la medida de historias clínicas médicas para la IPS Asisfarma S.A.

dc.contributor.advisorGarcía Pinzón, Juan Carlos
dc.contributor.authorVargas Gómez, Manuel Felipe
dc.contributor.authorGómez Santamaría, Jhon Emilio
dc.contributor.authorRamírez García, Javier Alejandro
dc.contributor.authorZambrano Ojeda, Kevin Camilo
dc.date.accessioned2021-10-12T00:04:10Z
dc.date.available2021-10-12T00:04:10Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractUna historia clínica médica es un elemento importante en la relación existente entre el médico y el paciente. Es una manera de registro de actos médicos donde se identifican cuatro características principales para la elaboración de la historia clínica que son: profesionalidad, ejecución, objetivo y legalidad. La profesionalidad hace referencia a que sólo una persona profesional en el campo de la medicina está en completa capacidad de realizar el registro médico, le ejecución está directamente relacionada con el criterio valorativo como acto médico ejecutado por un profesional médico donde debe tener en cuenta las características del paciente y por último la legalidad que tiene que ir reglamentada bajo las normas jurídicas pertinentes que respalde la historia clínica médica. Con el desarrollo del sistema de información de historia clínica médica se pretende dar solución a la problemática de registro de información médica de pacientes actual de Asisfarma S.A. y además garantizar una mejora en atención asistencial para los pacientes. El presente trabajo busca diseñar y desarrollar un sistema de información de historias clínicas médicas que permita registrar de manera integra y confidencial la información médica de los pacientes atendidos y fortalecer el proceso asistencial de pacientes de terapia crónica de la IPS.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Sistemasspa
dc.description.researchareaGrupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas GIISspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Justificación - Objetivos - Marco de referencia - Método - Consideraciones éticas - Posibles riesgos y dificultadesspa
dc.format.extent132 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3208
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesAttwell, G. (2007). Personal Learning Environments for creating, consuming, remixing and sharing. Service Oriented Approaches and Lifelong Competence Development Infrastructures. Proceedings of the 2nd TENCompetence Open Workshop. Published by The Institute for Educational Cybernetics, University of Bolton. ISBN 0-907311- 22-9. Pág. 44. Disponible en http://lnx-hrl- 075v.web.pwo.ou.nl/bitstream/1820/1023/1/Proceedings_TENC_Manchester_11- 12jan07.pdspa
dc.relation.referencesCarrillo, V. Hernández, A. Parra, B. Pérez, Y. & Portilla, D. (2012). Elementos tecno- pedagógicos para la construcción efectiva de entornos personalizados de aprendizaje. Fase I. Grupo de Investigación en Educación Digital y Virtual. Fundación Universitaria Panamericanaspa
dc.relation.referencesAdell, J. & Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs). Una nueva manera de entender el aprendizaje, Espinardo: España. Disponible en http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010. pdfspa
dc.relation.referencesHernández, S. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill. Págs. 370spa
dc.relation.referencesMeneses, J. & Rodríguez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. Universitat Oberta de Catalunya. Pág. 36, 38spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. MEN. Plan Decenal de Educación 2006- 2016. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles- 166057_cartilla.pdf. Págs. 17, 21spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalHistoria clínica médicaspa
dc.subject.proposalIPSspa
dc.subject.proposalTerapia crónicaspa
dc.subject.proposalProfesionalidadspa
dc.subject.proposalAsistencialspa
dc.subject.proposalSistema de informaciónspa
dc.titleDiseño de un software a la medida de historias clínicas médicas para la IPS Asisfarma S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PTG001_HistoriaClinica_Asisfarma.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: