Publicación:
Implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO E.R.M en el componente de ambiente interno para la distribuidora de cosméticos FEMME'S en los procesos de tesorería

dc.contributor.advisorPardo Alonso, José Jacobo
dc.contributor.authorQuintana Chachinoy, Ana Lizeth
dc.contributor.authorGonzález Moreno, Luz Marina
dc.contributor.authorIguavita Galeano, Iguavita Galeano
dc.contributor.authorCarabalí Macareo, Yessica Paola
dc.date.accessioned2022-01-12T18:13:15Z
dc.date.available2022-01-12T18:13:15Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa Distribuidora de cosméticos FEMME'S, dedicada a la repartición y comercialización de productos exclusivos para uñas ubicada en Bogotá, es la compañía en la cual se aplicará la investigación. El presente trabajo de grado tiene como propósito la aplicación de un modelo de control interno; puntualmente en el componente de ambiente interno para el área de tesorería de la compañía FEMME'S, tomando como base los principios y componentes del sistema de control interno basado en el modelo COSO E.R.M, mediante el estudio descriptivo e investigación documental de fuentes de información teóricas, se construirá y estructurará la base del modelo de sistema de control interno. Los resultados mostrarán los controles a aplicar con el fin de mitigar los riesgos y establecer mecanismos de control. El enfoque del trabajo es mixto, por lo que se usarán tanto técnicas cualitativas como cuantitativas para la recolección, revisión y análisis de resultados de la información.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.researchareaDirección Estratégicaspa
dc.description.tableofcontentsResumen. Abstract. índice. índice de trabajos citados. Introducción. Título. Planteamiento del problema. Formulación de la pregunta. Objetivos. Justificación. 1. Marco referencial. 2. Diseño metodológico. 3. Generalidades de la empresa. 4. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Glosario. Siglas y abreviaturas. Anexos.spa
dc.format.extent118spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4166
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesEstupiñan Gaitán, Rodrigo. (2006). Control interno y fraudes con base en los ciclos transaccionales Análisis de Informe COSO I y II. Bogotá D.C: Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesMantilla Blanco, Samuel Alberto. (2001). Control interno: estructura conceptual integrada. Bogotá D.C. Ecoe.spa
dc.relation.referencesPinilla Forero, José Dagoberto. (2001). Teoría Básica de la auditoría integral. Bogotá D.C. Revista internacional Legis de contabilidad y auditoría.spa
dc.relation.referencesSánchez Chinchilla, Walter. (2006). Control interno: conceptual y práctico. Pereira: Pereira.spa
dc.relation.referencesTorres Mendoza, Oscar Hernando. (2016). Las normas de información financiera y el libro tributario- efectos prácticos. Bogotá D.C. Revista internacional Legis de contabilidad y auditoría.spa
dc.relation.referencesSerrano, Hernán Andrade. (2016). Ley 1314. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlspa
dc.relation.referencesGaviria Trujillo, Cesar. (1993). Ley 87. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=300spa
dc.relation.referencesDiccionario de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=KtmKMfespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalControl internospa
dc.subject.proposalModelo COSO E.R.Mspa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalContabilidadspa
dc.subject.proposalAdministración del riesgospa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.subject.proposalAmbiente Internospa
dc.subject.proposalEstablecimiento de objetivosspa
dc.subject.proposalIdentificación de eventosspa
dc.subject.proposalEvaluación de riesgosspa
dc.subject.proposalRespuesta al riesgospa
dc.subject.proposalActividades de controlspa
dc.subject.proposalInformación y comunicaciónspa
dc.subject.proposalMonitoreospa
dc.titleImplementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO E.R.M en el componente de ambiente interno para la distribuidora de cosméticos FEMME'S en los procesos de tesoreríaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Informe final de trabajo de grado..pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: