Publicación: Propuesta de reestructuración estratégica aplicada en la empresa INGENAL ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN S.A.
dc.contributor.advisor | Suarez Lozano, Iván Fernando | |
dc.contributor.author | Avellaneda Cuneme, Angie Daniela | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Castrillón, Caterine Andrea | |
dc.contributor.author | Nieto Garzón, Laura Ximena | |
dc.contributor.author | Sánchez Rodríguez, Daniela | |
dc.contributor.researchgroup | EGE | spa |
dc.date.accessioned | 2022-05-27T14:43:06Z | |
dc.date.available | 2022-05-27T14:43:06Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este proyecto surge como una iniciativa que busca aplicar las diversas herramientas gerenciales estudiadas durante el proceso formativo en la Fundación Universitaria Unipanamericana, aplicados a los procesos administrativos de la empresa INGENAL ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN S.A. Con el fin de promover el fortalecimiento y mejora continua, sin dejar de lado sus objetivos institucionales y las características de su portafolio de servicios, que permitan su sostenibilidad en un mercado altamente competitivo. Con más de 20 años en el sector de construcción e ingeniería civil, esta organización cuenta con profesionales altamente calificados y relacionados con su actividad comercial. En la actualidad está desarrollando proyectos en las ciudades de Bogotá y en Cartagena, en la que se evidenciaron una serie de dificultades en las áreas de presupuesto y contabilidad. En razón a lo anterior, el presente proyecto se propone establecer las causas y efectos de las problemáticas presentadas en cada una de dichas áreas, para ello se utilizan instrumentos de recolección de información como el Ábaco de Regnier, la matriz Vester, una encuesta tipo Likert y el método DOFA, que permiten analizar diferentes escenarios de la compañía ante cualquier tipo de fluctuación, para luego realizar y proponer una propuesta de reestructuración, con la que se espera, si es aplicada por la organización obtendrán beneficios altamente significativos tanto para la compañía, sus empleados y clientes, ya que se mejorarán sus procesos, gestión y funcionalidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.format.extent | 83 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4712 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Aramburú, C. E. (marzo de 2016). Una Herramienta para priorizar: El Diagrama de Vester . Obtenido de http://cisepa.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/07/Una herramienta-para-priorizar_el-diagrama-de-Vester_Aramburu_Aliaga.pdf | spa |
dc.relation.references | Aurys Consulting. (2014). Reorganización en la empresa: Más allá de solo Mover cajas. Obtenido de http://aurysconsulting.com/reorganizacion-en-la-empresa mas-alla-de-solo-mover-cajas/ | spa |
dc.relation.references | Boland, L., Carro, F., Stancatti, M. d., Gismano, Y., & Banchieri, L. (2007). Funciones de la administración. Aregentina: Universidad Nacional del Sur . | spa |
dc.relation.references | Cabrera Quintero, D. M., & Poveda Rebollo, C. E. (2010). Reestructuración Administrativa del Restaurante Sopa & Tizón. Bogotá: Universidad de La Salle. | spa |
dc.relation.references | Castellanos Narciso, J. E., & A., C. P. (2014). Una Mirada a la Evolución Histórica de la Estrategia Organizacional. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo, Volumen 1, Número 3 , 28-51. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (1986). Introducción a la teoría general de la administración. México D.F.: Editorial Mac Graw Hill. Interamericana. Séptima Edición | spa |
dc.relation.references | Coloma, D. (2009). Estrategia empresarial. Cómo formularla e implementarla con éxito. . Obtenido de http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default /files/PDF/Estrategia_empresarial-como_formularla_e_ implementarla_con_ exito.pdf. | spa |
dc.relation.references | Guerra Reyes, F. (2017). El libro de los organizadores gráficos. Obtenido de https://issuu.com/utnuniversity/docs/ebook_organizadores_graficos | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Carlos, F. C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.6a. Edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Marín, H. (2005). Transformación cultural diseño organizacional y gestión del talento humano. Medellín: Ed. Begon Ltda. | spa |
dc.relation.references | Palencia Avendaño, M. L. (16 de febrero de 2013). Metodos de investigación. Obtenido de https://www.docsity.com/es/metodos-de-investigacion-avendano-apuntes unad-investigacion/255521 | spa |
dc.relation.references | Prieto Herrera, J. E. (2017). Gestión Estratégica Organizacional. Quinta Edición . Bogotá: Ecoe Ediciones . | spa |
dc.relation.references | Proespectiva. (29 de octubre de 2013). Abaco de Reigner. Obtenido de http://jrprospectiva.blogspot.com/2013/10/el-abaco-de-regnier.html | spa |
dc.relation.references | Ramírez Casco, P., Ramírez Garrido, R. G., & Calderón Moran, E. V. (2017). La gestión administrativa en el desarrollo empresarial . Revista Contribuciones a la Economía (enero-marzo)., | spa |
dc.relation.references | Ríos Soria, A. (2009). Gestión de Calidad y mejora continua en la Administración Pública. Actualidad Gubernamental N° 11 - Setiembre, 1-6 | spa |
dc.relation.references | Salazar, D., & Romero, G. E. (2006). Planificación. ¿Éxito Gerencial? . Multiciencias, vol. 6, núm. 1, marzo, , 1-17. | spa |
dc.relation.references | Serna, H. (2008). Gerencia estratégica. Planeación y gestión. Décimia edición. Bogotá: 3R Editores | spa |
dc.relation.references | Stoltze, C. (2004). Análisis estratégico del negocio. Obtenido de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ediciones universitarias de Valparaíso: http://www.euv.cl/archivos_pdf/libros_nuevos/a_est_negocio. pdf. | spa |
dc.relation.references | Stoner, J. A. (1994). Administración. 4 edición. México: Ediciones Pearson. | spa |
dc.relation.references | Stoner, J. A. (1994). Administración. 4 edición. México: Ediciones Pearson. | spa |
dc.relation.references | Summers, D. C. (2006). Administración de Calidad. . México: Pearson Educación. Primera Edición. | spa |
dc.relation.references | Tarzijan M, J. (2008). Fundamentos de estrategia empresarial. Chile: Alfaomega | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Diseño organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Reestructuración | spa |
dc.subject.proposal | Reingenieria | spa |
dc.title | Propuesta de reestructuración estratégica aplicada en la empresa INGENAL ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |