Publicación:  Reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural en Colombia. Una revisión a los impactos de sus prácticas.
| dc.contributor.advisor | Olarte Cabana, Jairo Alberto | |
| dc.contributor.author | Mendoza, Daniela | |
| dc.contributor.author | Galeano, Elizabeth | |
| dc.contributor.researchgroup | Semillero de Investigación Colectivo Panas por el Saber Contable | spa | 
| dc.date.accessioned | 2021-04-23T16:35:01Z | |
| dc.date.available | 2020 | |
| dc.date.available | 2021-04-23T16:35:01Z | |
| dc.date.issued | 2020 | |
| dc.description.abstract | Esta investigación, es un aporte a los estudios contables realizados sobre el reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural, lo anterior, bajo el entendido de que la contabilidad desde su noción como sistema de información crea representaciones sobre diversos tipos de recursos y realidades; así, es objeto de esta investigaciónidentificar como es reconocido y medido el patrimonio cultural bajo la legislación colombiana, para desde allí, partir a una revisión crítica de sus praxis, fundamentos eimplicaciones a nivel disciplinar y social. Frente a lo anterior, la problemática a la que se quiere dar respuesta se fundamenta en el desconocimiento o reducida difusión sobre el tema estudiado, por ello, es relevante conocer las oportunidades normativasque permiten el reconocimiento y la medición contable del patrimonio cultural en Colombia, así como los impactos que de talesprácticaspueden derivar. A través de metodologías de corte documental se abordó el objeto de estudio y se obtuvo como resultado un acercamiento a la forma en que se reconoce y mide el patrimonio cultural, esto último, teniendo en cuenta las normas de contabilidad del sector público y privado vigentes en Colombia; en ambos referentes normativos, el patrimonio cultural abarca tantobienes tangibles como intangibles, los cuales pueden ser reconocidos, pero no todos son susceptibles de medición, por tal motivo, las normas establecen que ante dichaslimitaciones se revele información sobre este particular. Los impactospropuestosal realizar un análisis de las practicas se midieron de forma cualitativa (positivo y negativo) y se halló un equilibrio entrelosargumentos aunados a cada uno de los criterios que integran la escala de medición. | spa | 
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa | 
| dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa | 
| dc.format.extent | 18 paginas | spa | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa | 
| dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2177 | |
| dc.language.iso | spa | spa | 
| dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana, 2020 | spa | 
| dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa | 
| dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa | 
| dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa | 
| dc.relation.references | Araujo. J (1995).La contabilidad social. Medellín: Centro Colombiano de Investigaciones Contables. | spa | 
| dc.relation.references | Álvarez, H. (2020). Una aproximación al reconocimiento, medición y valoración de la riqueza patrimonial a la luz de la eco-contabilidad (teoría tridimensional de la contabilidad-T3C).Identidad Bolivariana, 4(8), 101-113 | spa | 
| dc.relation.references | Cabrera, M, A., Vidal, O, A (2017) Organización del patrimonio cultural en Colombia: Una categoría inexplorada.HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9(18),383-421. Doi 10.15446 | spa | 
| dc.relation.references | Castillo, C., Bucheli, M. y Villareal J. L, (2009). Medir el patrimonio cultural: un desafío para la Contabilidad. Cuadernos de contabilidad. Bogotá, Colombia, 10(26):51-65. | spa | 
| dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia (1990). Ley 43 del 13 de diciembre del 1990 por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión del Contador Público y se dictan otras disposiciones.Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia | spa | 
| dc.relation.references | De la peña,G (1998) Articulación y desarticulación de las culturas. En D. Sobrevilla, Filosofía de la cultura(pp. 101-109). Madrid: Editorial Trotta. | spa | 
| dc.relation.references | Ellwood, S. Y Greenwood, M. (2016). Accounting for heritage assets; does measuring economic value “kill the cat”?Critical perspectives on accounting. 38, 1-13 | spa | 
| dc.relation.references | Garrido, M. (2017). Patrimonio: la evolución de un concepto voluble en un mundo globalizado.PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico,25(91), 155-156 | spa | 
| dc.relation.references | Godoy, M., & Poblete, F. (2017). Sobre antropología, patrimonio y espacio público. Revista Austral de Ciencias Sociales, (10), 49-66. | spa | 
| dc.relation.references | González, E., Moscoso, F. F., Machicado, J., Ramirez, J., Mordó, M. A., & Morales, P. (2012). Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia | spa | 
| dc.relation.references | Cruz, L. (2014).La Educación patrimonial. Análisis de tratamiento didáctico del patrimonio en los libros de Texto de CCSS en la Enseñanza Secundaria(Doctoral dissertation, Tesis doctoral. Universidad de Huelva) | spa | 
| dc.relation.references | Mejía, S. y Vargas, M. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social(tesis de pregrado). Universidad de Manizales, Caldas, Colombia. | spa | 
| dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2020 | spa | 
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa | 
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa | 
| dc.subject.proposal | Reconocimento contable | spa | 
| dc.subject.proposal | Medición contable | spa | 
| dc.subject.proposal | Patrimonio cultural | spa | 
| dc.subject.proposal | Contabilidad | spa | 
| dc.title | Reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural en Colombia. Una revisión a los impactos de sus prácticas. | spa | 
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa | 
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa | 
| dc.type.content | Text | spa | 
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa | 
| dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa | 
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa | 
| dspace.entity.type | Publication | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa | 
| oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa | 
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
 - 3. Reconocimiento y medición contable del pat_Jairo Alberto Olarte.pdf
 - Tamaño:
 - 248.36 KB
 - Formato:
 - Adobe Portable Document Format
 - Descripción:
 
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
 - license.txt
 - Tamaño:
 - 14.48 KB
 - Formato:
 - Item-specific license agreed upon to submission
 - Descripción:
 
