Publicación:
Propuesta para la formulación de requerimientos logísticos para la apertura de un nuevo punto de venta de la Pastelería Mandarina en Bogotá

dc.contributor.advisorGonzález Silva, Julio Cesar
dc.contributor.authorÁvila Tobar, Leidy Johana
dc.contributor.authorGarcía Muñoz, Cesar Camilo
dc.contributor.authorHerrera Guayana, Vivian Lorena
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Leidy Johana
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2022-03-14T19:41:14Z
dc.date.available2022-03-14T19:41:14Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl DANE para el 2016 reportó que las MiPyMEs colombianas “generan alrededor del 67% del empleo y aportan 28% del Producto Interno Bruto (PIB)” (Dinero, 2016). Sin embargo, estos sectores de la economía, especialmente las microempresas presentan, según el Conpes 3484, “altos niveles de informalidad, bajos niveles de asociatividad, mercados limitados, bajo nivel tecnológico y de formación de su recurso humano, y limitado acceso al sector financiero”, (2007, pág. 3), que dificultan su crecimiento y desarrollo en el país. Dentro de los desarrollos productivos, se destaca el sector de alimentos procesados y dentro de éste el segmento de mercado panificador y repostero, al que pertenece la microempresa Pastelería Mandarina, negocio ubicado en el barrio Bosa, Laureles en Bogotá D.C. Empresa que en los últimos años ha presentado un aumento significativo en sus ventas y aspira seguir en esa tendencia. Para desarrollar esta labor, la dirección de la compañía ha decidido evaluar la posibilidad de la apertura de un nuevo punto de venta en la ciudad de Bogotá y dentro de las actividades a estudiar se requieren conocer las condiciones actuales y deseadas que debe tener el sistema logístico de la empresa que permita con efectividad, cumplir con los nuevos requerimientos de operación y funcionamiento.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.description.researchareaGerencia Empresarialspa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Marco teórico. 6. Marco referencial. 7. Marco legal y fiscal. 8. Metodología. 9. Resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Anexos. 13. Referencias bibliográficas.spa
dc.format.extent88spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4366
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.references(s.f.). Obtenido de http://www.tractos.cl/pdfs/cargapeligrosa.pdfspa
dc.relation.referencesArango Serna, M. D., Adarme Jaimes, W., & Zapata Cortes, J. A. (26 de abril de 2010). GESTIÓN CADENA DE ABASTECIMIENTO - LOGÍSTICA CON INDICADORES BAJO INCERTIDUMBRE, CASO APLICADO SECTOR PANIFICADOR PALMIRA. Recuperado el 4 de abril de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81702010000100007spa
dc.relation.referencesCampoy, D. M. (2007). Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa. IdeasPropias.spa
dc.relation.referencesCardona, A. (3 de Octubre de 2016). Sertrans. Obtenido de http://www.sertrans.es/trasporte terrestre/el-transporte-de-alimentos-y-la-cadena-de-frio-2/spa
dc.relation.referencesCastellanos, A. (2009). Manual de gestión logística del transporte y distribución de mercancías. Barranquilla: Ediciones Uninorte.spa
dc.relation.referencesChopra , S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. México: PEARSON EDUCACIÓN.spa
dc.relation.referencesConsejo de Administración Logística. (24 de mayo de 2004). LA LOGÍSTICA COMPETITIVA Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS. Recuperado el 25 de marzo de 2017, de http://www.redalyc.org/html/849/84912053030/spa
dc.relation.referencesContreras, J. C. (2013). El mercado de la pastelería y la panadería industrial en Italia. Milan: ICEX.spa
dc.relation.referencesDinero. (2016). MiPyMEs generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Dinero.spa
dc.relation.referencesEmpreS.A. (05 de 11 de 2003). Recuperado el 03 de 04 de 2017, de http://www.iso9001calidad.com/wp-content/uploads/030-procedimiento-seguimiento proveedores-material-servicios.pdfspa
dc.relation.referencesEscudero, M. (2014). Logística de almacenamiento. Madrid: Editores paraninfo S.A.spa
dc.relation.referencesEspejo Gonzalez, M. (1 de Julio de 2011). Gestión logística en las pequeñas empresas sudamericanas. Recuperado el 06 de abril de 2017, de http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/19742- gestion-logistica-las-pequenas-empresas-sudamericanasspa
dc.relation.referencesGobierno de Chile Ministerio de Salud. (2009). Biblioteca Virtual Ministerio de Salud. Recuperado el 15 de Mayo de 2017, de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/03/24.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de Chile,Ministerio de Hacienda. (2012). Proceso de abastecimiento. Recuperado el 19 de marzo de 2017, de http://www.textosescolares.cl/usuarios/pcompras/File/2011/ACREDITACION/GuIaPrActica2 GestiOndeAbastecimiento.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2002). CONTROL Y GESTIÓN DEL AREA COMERCIAL Y DE PRODUCCIÓN DE LA PYME. Netbiblo.spa
dc.relation.referencesGriffin, R. W. (2004). Negocios. Texas.spa
dc.relation.referencesHorngren, C. (2000). Introducción a la contabilidad financiera. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesHospital Sur. (2012). Recuperado el 28 de 05 de 2017, de http://www.hospitalsur.gov.co/2012/configu.nsf/0/8C6A156CFDF7097605257C01007C59E8/ $file/4.DX%20TERRITORIO%20DE%20BRITALIA%202012.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamento. (19 de Junio de 2015). INSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. Recuperado el 25 de Abril de 2017, de https://www.invima.gov.co/images/pdf/contratacion-presupuesto/GAD-ABS-IN010.pdfspa
dc.relation.referencesMiPyMEs generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. (14 de 4 de 2016). Dinero.spa
dc.relation.referencesMiquel, S., Parra, F., Lhermie, C., & Miquel Romero, M. J. (2008). Distribución Comercial. Madrid: ESIC EDITORIAL.spa
dc.relation.referencesMolinillo, S. (2014). Distribución comercial aplicada. Madrid: ESIC EDITORIAL.spa
dc.relation.referencesMonterroso, E. (2002). La gestión de abastecimiento. Recuperado el 19 de marzo de 2017, de http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/abastecimiento.pdfspa
dc.relation.referencesMora Garcia, L. (2007). Indicadores de la gestión logística. Obtenido de http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz Negron, D. F. (2009). Administración de operaciones. México DF.spa
dc.relation.referencesNarváez, A. M. (2012). La pastelería en Colombia: del empirismo a la tecnificación. La Barra.spa
dc.relation.referencesNogales, A. (2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC Editorial.spa
dc.relation.referencesOrue, F., Martinez, J., Moreno, Y., Lopez, G., & Cano, P. (6 de Febrero de 2014). Modelo de gestión logística para pequeñas. Recuperado el 6 de abril de 2017, de http://ac.els cdn.com/S0186104215721510/1-s2.0-S0186104215721510-main.pdf?_tid=a08ff6ba-1a93- 11e7-ab32-00000aab0f01&acdnat=1491460881_66168846c29a4f508402cdd0b4af43eespa
dc.relation.referencesPau Cos, J., & de Navascues, R. (2001). Manual de logística integral. Madrid: Dias de Santos S.A.spa
dc.relation.referencesPerdomo, A. (2004). Fundamentos de control interno. México: Cengage Learning Editores.spa
dc.relation.referencesPortafolio. (2012). Panaderías, las número uno en las mipymes: Adepan. Portafolio.spa
dc.relation.referencesProcolombia. (Marzo de 2015). Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/periodico_oportunidades_sexta_edicion_- _marzo_2015.pdfspa
dc.relation.referencesSerna, H. (2006). Servicio al cliente: métodos de auditoria y medición. Bogotá: Panamericana Editorial.spa
dc.relation.referencesSoto, B. (s.f.). Gestion.org. Recuperado el 03 de 05 de 2017, de https://www.gestion.org/estrategia empresarial/productos-servicios/39395/consejos-de-promocion-con-productos-gancho/spa
dc.relation.referencesSoto, B. (s.f.). Gestión.org. Recuperado el 03 de 05 de 2017, de https://www.gestion.org/estrategia empresarial/productos-servicios/39395/consejos-de-promocion-con-productos-ganchospa
dc.relation.referencesTransporte, M. d. (31 de Julio de 2002). Obtenido de file:///C:/Users/Leidy/Downloads/Decreto_1609_2002.pdfspa
dc.relation.referencesVillamizar, M. (2010). Obtenido de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11675/100000048.pdfspa
dc.relation.referencesVorst, V. D., & Beulens. (2002). Identifying sources of uncertainty to generate supply chain redesign strategies. International Journal of Physical Distribution and Logistics Management. Recuperado el 25 de abril de 2017spa
dc.relation.referencesXi, T. (2013). Bakery Industry Analysis. Chron.spa
dc.relation.referencesZonalogística. (2015). ¿Cómo Planear un Inventario Físico de Mercancía? Zona logística.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalLogísticaspa
dc.subject.proposalProcesos logísticosspa
dc.subject.proposalSector reposterospa
dc.subject.proposalPunto de ventaspa
dc.subject.proposalServicio al clientespa
dc.titlePropuesta para la formulación de requerimientos logísticos para la apertura de un nuevo punto de venta de la Pastelería Mandarina en Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de Grado.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: