Publicación:
Proyecto de investigación enfocado en un análisis comparativo de estudios aplicados en la mejora de la expresión oral en inglés

dc.contributor.advisorContreras, Camilo Arturo
dc.contributor.authorCamelo Piñeros, Jenny Marcela
dc.contributor.authorJaramillo Pinzón, Jaramillo Pinzón
dc.contributor.authorPalacios Venegas, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2021-05-25T15:38:32Z
dc.date.available2021-05-25T15:38:32Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa finalidad del presente trabajo de grado titulado: Proyecto de investigación enfocado en un análisis comparativo de estudios aplicados en la mejora de la expresión oral en inglés. Es la búsqueda de métodos y estrategias pedagógicas que fortalezcan la mejora en la expresión oral en una segunda lengua como el inglés, en los diferentes grados escolares. Esto debido a que inicialmente, se identifica la timidez, la desconfianza, el temor y la falta de conocimientos necesarios en estudiantes de séptimo grado del Colegio Parroquial de los Santos Apóstoles, pero al no poder avanzar en su implementación, por la situación que se está presentando en Colombia y en el mundo por el Covid 19, se toma la decisión de reestructurar el proyecto de investigación aplicado a teórico. Razón por la cual, se toman tres trabajos de grado que abordan como tal, la mejora y el fortalecimiento de la expresión oral en inglés en niños, jóvenes y adultos de diferentes Instituciones Educativas del país. En ellas, se analizan y comparan las semejanzas y diferencias que tienen entre las mismas, en contraste con el presente proyecto de investigación. En conclusión, este trabajo de grado deja ver como las diferentes herramientas pedagógicas pueden ser útiles y atractivas para la enseñanza aprendizaje del inglés como segunda lengua extranjera. Ya que, es un reto poder crearles a los estudiantes la motivación y el anhelo de poder aplicar los conocimientos adquiridos en esta segunda lengua, en su vida cotidiana y futuro tanto profesional como laboralspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Inglés y Bilingüismospa
dc.format.extent94 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2300
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Unipanamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Inglés y Bilingüismospa
dc.relation.referencesAriza, M. & Gandini, L. (2009). El análisis comparativo cualitativo como estrategía metodológica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/262971953_El_analisis_comparativo_cualitati vo_como_estrategia_metodologicaspa
dc.relation.referencesBartol, J. (1997). Disponibilidad léxica y selección del vocabulario. Universidad de Salamanca. 85-86.spa
dc.relation.referencesBrown, G. & Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge UniversityPress.spa
dc.relation.referencesCarrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere la revista venezolana de Educación. Vol(5), 336 -337.spa
dc.relation.referencesAriza, M. & Gandini, L. (2009). El análisis comparativo cualitativo como estrategía metodológica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/262971953_El_analisis_comparativo_cualitati vo_como_estrategia_metodologicaspa
dc.relation.referencesBurns, A. (2009). Doing Action Research in English Language Teaching. Routledge.New York.spa
dc.relation.referencesBartol, J. (1997). Disponibilidad léxica y selección del vocabulario. Universidad de Salamanca. 85-86.spa
dc.relation.referencesBartol, J. (1997). Disponibilidad léxica y selección del vocabulario. Universidad de Salamanca. 85-86.spa
dc.relation.referencesCarrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere la revista venezolana de Educación. Vol(5), 336 -337.spa
dc.relation.referencesColmenares, A. Piñero, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas Socio-educativas. Laurus, Revista de Educación. Caracas, Venezuela.spa
dc.relation.referencesDomingo, J. (1994). Enseñanza Curriculum, y Profesorado Introducción critica a la Didáctica. Madrid, España: Akal.spa
dc.relation.referencesDavies, P. & Pearse, D. (2000). Successfor English Teaching Developing Speaking Skills. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (2013). Ley 1651 de 2013. Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21,22,30 y 38 de la ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-ley de bilingüismo. República de Colombia. Gobierno Nacional.spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de1994. Ley general de Educación. República de Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de1994. Ley general de Educación. República de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, L. (2017). Increasing EFL Learners’ Oral Production at a Public School Through Project-Based Learning. (Proyecto investigativo). Universidad Pedagógica Nacional deColombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHanna, E. (2014). Making Fandom Work: Industry Space and Structures of Power at the San Diego Comic-Con. Universidad de Michigan. EEUU.spa
dc.relation.referencesHamui, A., y Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. México D.F. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesInstituto Cervantes. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid.spa
dc.relation.referencesPiovani, J. y Krawczyk, N. (2017). Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas. Universidad Nacional De La Plata. Argentina.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (1988). El cómic y su utilización didáctica, los tebeos en la enseñanza. Editorial Gustavo Gil. Barcelona.spa
dc.relation.referencesMatthews, B.,& Ross, L., (2010). Research Methods. A practical guide for the social sciences. University of Leeds. Person Education Limitedspa
dc.relation.referencesMatthews, B.,& Ross, L., (2010). Research Methods. A practical guide for the social sciences. University of Leeds. Person Education Limitedspa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana -Compensar, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalExpresión oralspa
dc.subject.proposalEstrategias didácticasspa
dc.subject.proposalAnálisis comparativospa
dc.titleProyecto de investigación enfocado en un análisis comparativo de estudios aplicados en la mejora de la expresión oral en inglésspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de investigación enfocado en un anál_David Felipe Espinos.pdf
Tamaño:
678.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: