Publicación:
Los contratos FORWARD como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia Ltda

dc.contributor.advisorAlbor Cepeda, Cristina
dc.contributor.authorForero Pulido, Marcela
dc.contributor.authorTorres Angarita, Carolina
dc.contributor.authorChocontá García, Andrea
dc.contributor.authorGómez Jiménez, Alejandra
dc.date.accessioned2021-11-22T19:37:36Z
dc.date.available2021-11-22T19:37:36Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nos El presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nosEl presente documento de trabajo de grado titulado “Los contratos forward como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales como mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia LTDA.” Tiene como objetivo principal establecer la viabilidad de la implementación de contratos forward como mecanismo de cubrimiento ante el riesgo cambiario del cual padecen muchas de las empresas importadoras a nivel general en Colombia, y para este caso, una importadora de productos industriales, debido a la fuerte volatilidad y fluctuación que sufre la tasa de cambio diariamente. Para ello, en primer lugar se realiza una investigación teórica abarcando conceptos claves para el desarrollo de este trabajo, en segundo lugar se llevaron a cabo diferentes diagnósticos a la empresa de estudio; a nivel financiero, para lo cual se analizan tanto el balance como el estado de resultados de los últimos 3 años, en indicadores de liquidez, rendimiento, endeudamiento y apalancamiento; a nivel de entorno, se realiza una entrevista al dueño y gerente general de la empresa, con el fin de conocer la historia y los detalles más importantes que fueran destacables para los demás diagnósticos; a nivel estratégico, se elaboran 4 matrices (Factores internos, factores externos, DOFA y Peyea) basadas en las respuestas de la entrevista, las cuales nospermiten tener un mayor conocimiento de la situación actual, con el fin de establecer recomendaciones puntuales que conlleven a una mejora a nivel general en la compañía. Finalmente se lleva a cabo una simulación financiera de un contrato forward en una fecha específica, con el fin de establecer las ventajas que este instrumento puede brindar para mejorar tanto los resultados financieros de la compañía, como los precios y posición en el mercado frente a la competencia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco teórico - Marco lega - Metodología y materiales - Conclusionesspa
dc.format.extent109 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3869
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.references¿Para que sirve la Matriz Dofa? (21 de 12 de 2009). Recuperado el 08 de 05 de 2017, de @gerencie.com: https://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.htmlspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (05 de Mayo de 2000). Banrep. Obtenido de Resolución Externa No. 8 de 2000: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/re_8_2000_compen dio.pdfspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (6 de Mayo de 2007). Banco de la República Colombia. Obtenido de Circulares Reglamentarias: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/bjd_17_2007.pdfspa
dc.relation.referencesBanco de la República. (24 de Febrero de 2017). Banco de la República Colombia. Obtenido de Circular Reglamentaria Externa DODM-144 y Circular Reglamentaria Externa DODM 317 del 24 de febrero de 2017: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/reglamentaci n/circular-reglamentaria-externa-dodm-144-y-circular-reglamentaria-externaspa
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (s.f.). Tasa de cambio del peso colombiano (TRM). Obtenido de Banco de la República de Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/trmspa
dc.relation.referencesBVC. (31 de Marzo de 2017). Bolsa de Valores de Colombia. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Regulacion/Mercado_de_Valores/Le yesspa
dc.relation.referencesBVC. (s.f.). Bolsa de Valores de Colombia. Obtenido de Derivados (Negociación y Registro): https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Regulacion/Sistemas_Administrados/ Derivados?com.tibco.ps.pagesvc.action=updateRenderState&rp.currentDocumentIDspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1991). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de Ley 9 de 1991: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3654_documento.pdfspa
dc.relation.referencesCorreval, C. d. (2013). Operaciones en el mercado mostrador en Correval. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDefinición de Matriz DOFA. (s.f.). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/matriz-dofa/spa
dc.relation.referencesEconomipedia. (13 de octubre de 2016). Obtenido de http://economipedia.com/definiciones/contrato-de-derivados.htmlspa
dc.relation.referencesFinanzas, P. . (03 de 03 de 2015). Importadores revisan sus cuentas debido al alza del Dólar. . Recuperado el 09 de 05 de 2017, de www.portafolio.co/economia/finanzas/importadores-revisan-cuentas-debido-alza dolar-40028spa
dc.relation.referencesJiménez, M., & Zabala, J. (Febrero de 2010). Uso de derivados para el cubrimiento de riesgo operativo y crediticio en empresas manufactureras en Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesPlaneacion Estratégica. (02 de 06 de 2009). MATRIZ EFE-EFI. Obtenido de MATRIZ EFE-EFI: http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/spa
dc.relation.referencesRepública, B. d. (Julio de 2014). Negociaciones por Instrumentospa
dc.relation.referencesSFC. (2009). Superintendencia Financiera de Colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Conceptos2009/2009078214.doc.spa
dc.relation.referencesSFC. (s.f.). Superintendencia Financiera de Colombia. Obtenido de Concepto 2009078214-001 del 12 de noviembre de 2009.: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Conceptos2009/2009078214.doc.spa
dc.relation.referencesSierra, J., & Londoño, D. (Julio de 2010). Cobertura con derivados en empresas manufactureras colombianas: análisis previo a la apertura del mercado de derivados en la Bolsa de Valores de Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (1995). Superfinanciera. Obtenido de Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995): https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=public aciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=15466spa
dc.relation.referencesTiempo, E. (16 de 03 de 2015). ¿A partir de qué nivel la subida del dólar se vuelve alarmante? Obtenido de ¿A partir de qué nivel la subida del dólar se vuelve alarmante?: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15404236spa
dc.relation.referencesTiempo, R. e. (13 de 09 de 1997). El dólar y sus efectos económicos . Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-643458spa
dc.relation.referencesUniversidad ICESI. (12 de Septiembre de 2008). Consultorio de comercio exterior. Obtenido de Universidad ICESI: http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/09/12/commodities/spa
dc.relation.referencesUniversidad Javeriana. (14 de Octubre de 2003). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Econom_y_Admon/Gerencia/polsim/matriz% 20peyea.docspa
dc.relation.referencesVargas Beltran, N. P. (Septiembre de 2009). Medición del riesgo en la utilización de cupos forward. Chía, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalContrato forwardspa
dc.subject.proposaltasa de cambiospa
dc.subject.proposalcoberturaspa
dc.subject.proposalimportaciónspa
dc.subject.proposalriesgo cambiariospa
dc.subject.proposaldólarspa
dc.subject.proposalmonetizaciónspa
dc.subject.proposalriesgo de liquidezspa
dc.subject.proposalsimulación financieraspa
dc.subject.proposalmercado financierospa
dc.subject.proposalventaja competitivaspa
dc.subject.proposalfuerza de industriaspa
dc.subject.proposalresultados financierosspa
dc.subject.proposaldivisaspa
dc.subject.proposalderivadosspa
dc.subject.proposalinversiónspa
dc.subject.proposalrentabilidadspa
dc.subject.proposalnegocios internacionalesspa
dc.subject.proposalmercado mostradorspa
dc.subject.proposalbancospa
dc.subject.proposalfluctuaciónspa
dc.titleLos contratos FORWARD como instrumento de cobertura en la empresa importadora de productos industriales mangueras, correas y acoples, MC&A Colombia Ltdaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo Final.pdf
Tamaño:
2.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: