Publicación:
Prototipo portátil de detección de sonidos de alerta para personas con hipoacusia

dc.contributor.authorBernal Navas, Jorge Stevenson
dc.contributor.authorHormaza García, Berta Elena
dc.contributor.authorNovoa Alvarado, Jhon Fredy
dc.contributor.authorTarquino Oviedo, Héctor Leonardo
dc.contributor.researchgroupIngeniería de Sistemas GIISspa
dc.date.accessioned2021-10-19T23:20:51Z
dc.date.available2021-10-19T23:20:51Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente proyecto pretende determinar los componentes necesarios para estructurar y construir un prototipo que sea capaz de generar una señal por medio de una vibración, dirigido a personas con limitaciones auditivas, cuando se encuentren en el ambiente sonidos de alerta con una presión acústica superior a 85 decibelios (dB), y a una frecuencia mayor a los 350 Hertz (Hz), tales como sirenas de ambulancias o bocinas de automotores. La finalidad del prototipo portable es que pueda ser adquirido por personas de bajos recursos, y dicho dispositivo será de fácil manipulación para el usuario, y materiales de bajo costo para que también sea asequible, ya que los dispositivos encontrados actualmente como lo son “vibrato siente el sonido” aplicación para IPhone y brazaletes con alerta para sordos, (Morales, 2012), son dispositivos que generan un alto costo al usuario, ya sea por la necesidad de poseer un smartphone para utilizar la aplicación, o por que el producto no es de fácil adquisición en latino América. Por lo anterior, se ha evidenciado que los dispositivos para personas con limitaciones auditivas son costosos y difíciles de encontrar, por consiguiente se quiere contribuir en la solución a un problema latente en el ámbito de movilidad y mejorar la calidad de vida a las personas con dichas limitacionesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Telecomunicacionesspa
dc.description.researchareaRedes, telemática y comunicacionesspa
dc.description.tableofcontents-Planteamiento de la pregunta o problema de investigación -Justificación -Objetivos -Marco de referencia -Método -Consideraciones éticas -Posibles riesgos y dificultadesspa
dc.format.extent80 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3417
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Telecomunicacionesspa
dc.relation.referencesAlias T., E., N., N., & Mathew, D. (2014). A Novel Acoustic Fingerprint Method for Audio Signal Pattern Detection. Fourth International Conference on Advances in Computing and Communications, 64-68spa
dc.relation.referencesAnónimo. (5 de mayo de 2016). udistrital. Obtenido de ftp://ftp.udistrital.edu.co/Documentacion/Electronica/Dsp/capitulo6.PDFspa
dc.relation.referencesArdila, O. P. (6 de Julio de 2010). puente.upbbga.edu.co. Recuperado el 17 de 10 de 2014, de puente.upbbga.edu.co: puente.upbbga.edu.co/index.php/revistapuente/article/download/2/2spa
dc.relation.referencesBIAP. (2005). RECOMENDACIONES. Madrid: BIAPspa
dc.relation.referencesBIAP. (2005). RECOMENDACIONES. Madrid: BIAPspa
dc.relation.referencesdba-acustica. (16 de Octubre de 2014). dba-acustica. Obtenido de dba-acustica: http://www.dba-acustica.com/blog/tabla-comparativa-de-decibelios/spa
dc.relation.referencesDEL SONIDO, F. (6 de Abril de 2016). CAPITULO 2 FISICA DEL SONIDO. Obtenido de sld: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion logo/fisicas_del_sonido.pdfspa
dc.relation.referencesDuran, M., & Sindreu, V. (2007). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN FILTRO PASO BANDA DEBANDA ESTRECHA CON TOPOLOGÍA INTERDIGITAL A FRECUENCIAS UHF Y MICROONDAS. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelonaspa
dc.relation.referencesFundación, H. S. (2011). Accesibilidad e integracion de los clientes externos. Bogotá. GARCIA IBARRA, L. D. (2011). DISEÑO DE SONOMETRO DIGITAL. Zacateco: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALspa
dc.relation.referencesGENERCOM. (18 de 12 de 2008). GENERCOM. Obtenido de GENERCOM: http://www.genercom.co/guante-electronico-para-sordomudos/spa
dc.relation.referencesGil-Carcedo, L. M. (1995). Otología. Barcelona: MENARINIspa
dc.relation.referenceshttp://dme.ufro.cl. (s.f.). Recuperado el 17 de 10 de 2014, de http://dme.ufro.cl/clinicamatematica/pdf/Ecuaciones%20diferenciales%20con %20aplicaciones%20de%20modelado.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://platea.pntic.mec.es. (s.f.). Recuperado el 17 de 10 de 2014, de http://platea.pntic.mec.es/~pcastela/tecno/documentos/apuntes/rele.pdfspa
dc.relation.referencesINSOR. (2013). insor.gov.co. Recuperado el 22 de Febrero de 2016, de insor.gov.co: http://www.insor.gov.co/historico/images/bolet%C3%ADn%20observatorio.p dfspa
dc.relation.referencesJaramillo Jaramillo, A. M. (2007). acustica: la ciencia del sonido. Medellin: Fondo editorial ITMspa
dc.relation.referencesMariano Merino , J., & Muñoz-Repiso, L. (2013). La percepción acústica: Física de la audición. Revista de Ciencias, 19-26spa
dc.relation.referencesMielke, M., & Brueck, R. (2015). Design and Evaluation of a Smartphone Application for Non-Speech Sound Awareness for People with Hearing Loss. 2015 37th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBC), 5008 - 5011.spa
dc.relation.referencesMielke, M., Schäfer, A., & Brück, R. (2010). A Mixed Signal ASIC for Detection of Acoustic Emergency Signals in Road Traffic. INTERNATIONAL JOURNAL OF MICROELECTRONICS AND COMPUTER SCIENCE, 105-111spa
dc.relation.referencesMiyara, F. (1995). CONTAMINACIÓN ACÚSTICA URBANA EN ROSARIO. Rosariospa
dc.relation.referencesMiyara, F. (7 de Abril de 2016). fceia. Obtenido de fceia: http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/niveles.htmspa
dc.relation.referencesMorales, J. C. (2012). Vibrato siente el sonido. Quito: Quito, 2012.spa
dc.relation.referencesOMS. (1999). editorial.cda.ulpgc.es. Obtenido de https://editorial.cda.ulpgc.es/ftp/Instalaciones2/ACUSTICA/ANEXO/1 Comodidad/OMSalud-Guias%20para%20el%20Ruido%20Urbano.pdfspa
dc.relation.referencesPacheco Estrella, J. A. (2009). Diseño y construcción de un sistema de asistencia para personas con deficiencia auditiva. Quito: QUITO/ EPN/ 2009spa
dc.relation.referencesPacheco Estrella, J. A. (2009). Diseño y construcción de un sistema de asistencia para personas con deficiencia auditiva. Quito: QUITO/ EPN/ 2009spa
dc.relation.referencesPalecek, J., & Cerny, M. (2016). Emergency Horn Detection Using Embedded Systems. IEEE 14th International Symposium on Applied Machine Intelligence and Informatics, 257-261spa
dc.relation.referencesprogramados, I. d. (28 de febrero de 2016). msebilbao. Obtenido de http://www.msebilbao.com/tienda/product_info.php?products_id=72spa
dc.relation.referencesREDONDO, L. N. (2007). ANALISIS DEL APORTE AL RUIDO AMBIENTAL EMITIDO POR LOS VEHICULOS PARTICULARES EN BOGOTA. BOGOTÁ: UNIVESIDAD DE SAN BUENAVENTURAspa
dc.relation.referencesRiera Soriano, M. (2007). Tablero comunicador para personas con disca. Universidad Politecnica de Catalunyaspa
dc.relation.referencesRolando. (13 de 09 de 2011). ECURED conocimiento con todos y para todos. Obtenido de ECURED conocimiento con todos y para todos: www.ecured.cu/Archivo:Rc.JPGspa
dc.relation.referencesVillacrés Cornejo, E. S. (2013). Desarrollo de un prototipo de asistencia móvil para personas con problemas de insuficiencia auditiva mediante comunicación Zigbee y su monitorización utilizando tecnología GSM. Ecuador: Universidad Salesianaspa
dc.relation.referencesYañez Martinez, B. (2008). DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN FILTRO PASA BAJAS CON UNA ESTRUCTURA CON 2 DEFECTOS EN EL PLANO DE RETORNO DE SEÑAL. Mexico D.F.: INSTITUTO POLITECNICO NACIONALspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalLimitación auditivaspa
dc.subject.proposalBandas de frecuenciaspa
dc.subject.proposalDecibeliosspa
dc.subject.proposalpresión acústicaspa
dc.titlePrototipo portátil de detección de sonidos de alerta para personas con hipoacusiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Prototipo portátil de detección de sonidos de alerta para personas con hipoacusia.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: