Publicación: Diseño de una Estrategia Comercial Para la Compañía Deviteck SAS
dc.contributor.advisor | Mondragón, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Bueno Moyanoo, Jenny Alejandra | |
dc.contributor.author | Guerrero Moreno, Karen Julieth | |
dc.contributor.author | Rodríguez Quimbayo, Karen Lorena | |
dc.contributor.author | Torres Morales, Lenys Briyith | |
dc.date.accessioned | 2022-07-14T20:42:57Z | |
dc.date.available | 2022-07-14T20:42:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Se plantea el diseño de una estrategia comercial para tener como objetivo incrementar las ventas en cualquier época del año, se realizara la comparación con el año inmediatamente anterior en la empresa Deviteck S.A.S para poder observar el comportamiento de las ventas a lo largo del año, esta empresa tiene como actividad principal la importación de equipos y tecnología para vías, túneles y peajes, por consiguiente sus ingresos provienen de las importaciones que realizan de países como Estados Unidos, Italia, China y Alemania, la empresa se especializa en brindar soluciones tecnológicas en las diferentes áreas de los sistemas de transporte. Sus productos están enfocados a fortalecer e innovar eléctricamente sistemas como: estaciones de peajes, sistemas de control de accesos, clasificación vehicular, transporte masivo, sistemas de visión y seguridad, vías y túneles, equipos de modernización de los sistemas de transporte; estas tecnologías cuentan con: radares de ocupación y velocidad, sensores de tráfico, sensores para túneles con tecnología de punta para modernizar, monitorear y controlar el tráfico vehicular. Se toma como referencia Deviteck S.A.S porque actualmente presenta una variedad de falencias para llevar acabo su actividad comercial eficientemente, como primera medida se observa que al pertenecer al sector importador, suele presentar demoras en la entrega de pedidos ya sea por retrasos en fábrica o en los procesos de nacionalización de la mercancía, por lo general un pedido tarda en entrar al territorio nacional, entre 30 y 40 días lo que es un inconveniente para el cliente, porque en ocasiones requieren los productos para entrega inmediata, esto ha causado la pérdida de clientes, el quebranto de las relaciones comerciales, y demuestra que la empresa no cuenta con políticas adecuadas de atención al cliente, por otra parte el cambio de infraestructura vial, por el que está atravesando el país en el momento, ha generado que los peajes estén en reestructuración, lo que significa que se encuentran en cambios transitorios de administración, impidiendo que estas realicen compras frecuentes; por estas razones se ha reflejado un decrecimiento en la ventas de la empresa. Por medio del diseño de una estrategia comercial se pretende lograr un incremento en ventas de la compañía, que se pueda utilizar en cualquier época del año, para el planteamiento del diseño de la estrategia comercial, se toman inicialmente los datos proporcionado bs por los representantes de la empresa, como los son: la información pertinente de los procesos de sus productos, asesores comerciales, datos de sus clientes, datos históricos de ventas y estados financieros, para la recolección de información con el fin llevar a cabo el diseño de la estrategia, se realizará el impacto directamente en el área comercial, ya que desde allí se integra la solución, para obtener una relación estable y duradera con los consumidores de los diferentes productos, que oferta la empresa, teniendo en cuenta que se pretende captar, convencer y conservar tanto los clientes actuales como los posibles prospectos, además se hará la valoración de los productos que cuentan con una mayor rotación en inventario, lo que permitirá conocer las necesidades de los clientes, y los productos que se requieren tener a disposición inmediata. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.researcharea | Gestión Empresarial | spa |
dc.format.extent | 71 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4790 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J. C. (2013). Marketing para Pymes: 10 aspectos claves desatendidos por las pequeñas empresas. Recuperado de: http://juancamiloalvarez.net/marketing-para-pymes 10-aspectos-claves-desatendidos-por-las-pequenas-empresas/ | spa |
dc.relation.references | Antesmases Mestre, M. (01 de 2012). Marketing: conceptos y estrategias. En M. Antesmases Mestre. Larousse - Ediciones Piramide. Recuperado de: http://site.ebrary.com. unipanamericana.elogim.com:2048/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=11072432 &p00=estrategias+marketing | spa |
dc.relation.references | Batista, A. L. (s.f.). Las Pymes y su Espacio en la Economía Latinoamericana. Recuperado de: http://www.eumed.net/eve/resum/07-enero/alb.htm | spa |
dc.relation.references | Belrán A. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co /index.php/sotavento/article/view/1574/1426 | spa |
dc.relation.references | Bueno, A. (2014). Análisis financiero. Indicadores económicos. Recuperado de: http://www.analisisfinanciero.com | spa |
dc.relation.references | Casado Alcaide J. (2012). Estrategia de venta y el valor de vida de los clientes. Recuperado de: http://gestion.com.do/index.php/ediciones/enero-2012/item/259-la-estrategia-de ventas-y-el-valor-de-vida-de-los-clientes | spa |
dc.relation.references | Casanueva, J. G. (2005). Fundamentos de Gestion Empresarial. Piramide. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2000). Ley 590. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2004). Ley 905. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.accounter.co /images/stories/Documento/NormatividadNov/Ley_0905.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinosa, R. (25 de 03 de 2014). Roberto Espinosa Welcome to the new Marketing. Recuperado de: http://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de-marketing-concepto tipos | spa |
dc.relation.references | García Del Junco, J. Casanueva Rocha C. (2002). Fundamentos de Gestión Empresarial. España: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | González, Hugo (2012). Herramientas para la mejora continua. Calidad y Gestión. Recuperado de: https://calidadgestion.wordpress.com/tag/diagrama-espina-de-pescado/ | spa |
dc.relation.references | Gonzalo Caballero M. y Freijerio Álvarez, A. B. (2005). Direccion Estrategica de la PYME. España: Ideas propias | spa |
dc.relation.references | Hashimura, H. E. (2011). Fundamentos para Establecer una Estrategia CRM. Recuperado de: http://www.sugarcrm.com/sites/default/files/whitepapers/Fundamentos-para-establecer una-estrategia-CRM.pdf | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. (2011). Las 7 estrategias de marketing para el Siglo 21. Recuperado de: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/490389/Philip-Kotler-Las-7-estrategias-de marketing-para-el-siglo-21.html#.WAP5beiLTIV | spa |
dc.relation.references | Loja, J. C. (2015). Propuesta de un sistema de gestion de inventarios para la empresa Femarpe Cia Ltda. Cuenca, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Montenergro, A., Pardo A. y Maiguashca A. F. (2016). Para 2016 el dólar estará en un rango de $2.900 y $3.250, según analistas. Recuperado de: http://www.larepublica.co /para-2016-el-d%C3%B3lar-estar%C3%A1-en-un-rango-de-2900-y-3250-seg%C3%BAn analistas_27785 | spa |
dc.relation.references | Muniz, R. (2014). Marketing en el Siglo XX. España: Centro de Estudios Financieros. 5ª Edición | spa |
dc.relation.references | Palemieri R; Flibiba S. (2008). Manual de Marketing Directo e Interactivo. Buenos Aires: Limusa | spa |
dc.relation.references | Promonegocios.net. (2016). Definición de venta. Recuperado de: http://www.promonegocios. net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm | spa |
dc.relation.references | Promonegocios.net. (2016). Definición de venta. Recuperado de: http://www.promonegocios. net/mercadotecnia/definicion-concepto-venta.htm | spa |
dc.relation.references | TYSSA (2015). Sensores de fibra óptica para carriles de plazas de peaje. Ingeniería de Tránsito. Recuperado de: http://www.tyssatransito.com/pag_53.htm | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia comercial | spa |
dc.subject.proposal | Ventas | spa |
dc.subject.proposal | Clientes | spa |
dc.subject.proposal | Trafico vehicular | spa |
dc.title | Diseño de una Estrategia Comercial Para la Compañía Deviteck SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Diseño de una Estrategia Comercial para la Compañia Deviteck SAS.pdf
- Tamaño:
- 1010.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: