Publicación: El esténcil como mecanismo de expresión comunicativa en la comunidad estudiantil durante las manifestaciones del tercer trimestre del 2019 en la ciudad de Bogotá.
dc.contributor.advisor | García Castañeda, Yivany Andrea | |
dc.contributor.author | Ávila Infante, Yessica | |
dc.contributor.author | López Enciso, Natalia Geraldine | |
dc.contributor.author | Muñoz López, Tania Odalis | |
dc.date.accessioned | 2021-11-02T12:55:37Z | |
dc.date.available | 2021-11-02T12:55:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En las últimas dos décadas ha surgido clandestinamente en Bogotá diferentes expresiones artísticas que suelen plasmarse en los muros de la ciudad, como el “Grafiti, Street art, Tags, Stikers, Stencil”, entre otros, dichas demostraciones poseen características propias para su realización. Teniendo en cuenta, que el ideal principal del esténcil, es hacer que las calles hablen y se conviertan en un lienzo para comunicar con gracia, sarcasmo, creatividad o crudeza, todo aquello que afecta socialmente a la comunidad capitalina, desde las intervenciones militares, hasta el abuso policíaco y las consecuencias negativas de las decisiones del gobierno colombiano; esta investigación se centró en él como mecanismo de expresión comunicativa. Cabe aclarar, que la proliferación de estas piezas gráficas, se dan partiendo de la creación de colectivos o movimientos que buscan unificar ideas y técnicas de propaganda callejera, proponiéndose temas a expresar, y cuyo obejtivo es despertar en la sociedad una nueva forma de ver todo aquello que los rodea. Por este motivo, en el documento se hizo un análisis de su utilización en las manifestaciones estudiantiles universitarias, que se dieron en la metrópoli en el tercer trimestre del año 2019. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comunicación Social | spa |
dc.description.tableofcontents | Estado del arte. __ Justificación. __ Objetivos. __ Marco teórico. __ Metodología. __ Resultados. __ Análisis. __ Conclusiones | spa |
dc.format.extent | 121 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3578 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Agredo, C y Polo, A. (2012) Intención comunicativa del esténcil en la ciudad de Cali. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3308/1/TDG01054.pdf | spa |
dc.relation.references | Aires (2002-2007). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/2178/2906 | spa |
dc.relation.references | Arellano, C. (2016) Estudios del signo. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63396/secme 28824.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Branda, M (2015) Ciudad y comunicación. https://core.ac.uk/download/pdf/296370073.pdf | spa |
dc.relation.references | Boaventura, d. S. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). | spa |
dc.relation.references | Boaventura, d. S. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). | spa |
dc.relation.references | Boaventura, d. S. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). | spa |
dc.relation.references | Candela, X. (2009) Conversación mural: stencil y graffiti https://silo.tips/download/titulo-conversacion-mural-stencil-y-graffiti | spa |
dc.relation.references | Cruces, F. (2004). Procesos formativos en la expresividad urbana: tradición, instrumentalidad, autocensura, transgresión y comunicación crítica. | spa |
dc.relation.references | García Canclini, N. (1997) Imaginarios Urbanos. | spa |
dc.relation.references | García, C. O. (2004). La ciudad es para ti. Nuevas y viejas tradiciones en ámbitos urbanos. | spa |
dc.relation.references | Guerra, M. (2009) Intervenciones urbanas en la ciudad global. El caso del stencil en Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Herrera, C (2016) Transformaciones del grafiti como práctica de comunicación y expresión artística en Bogotá | spa |
dc.relation.references | Fernández, V (2007) Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines. | spa |
dc.relation.references | Freidenberg, F. (2004) Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores. América Latina | spa |
dc.relation.references | Leyva, G. (2005). La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2007) Sobre el mur | spa |
dc.relation.references | Mato, D. (2005) Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_sociedad._pe rspectivas_latinoamericanas.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendoza, S. (2013) El conflicto armado en los graffitis de Bogotá https://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/111mendoza.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendoza, M. (2017) La clasificación del signo según Pierce: un breve recorrido. https://semioticaiuna.files.wordpress.com/2014/10/la-clasificacic3b3n-de-signos-segc3ban peirce.pdf | spa |
dc.relation.references | Mercado, F. (2007) El grafiti en la ciudad de Quito como medio de expresión cultural y su vínculo alternativo en la comunicación. | spa |
dc.relation.references | Mercado-Percia, H. (2012) Análisis retórico del esténcil o estarcido https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/2178/2906 | spa |
dc.relation.references | Monroy, N. C. (2014). Aportes del movimiento estudiantil a los procesos de movilización social en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales-Vargas, M. (2012) El esténcil Político en San Cristóbal de las casas. una Metáfora del discurso | spa |
dc.relation.references | Moragas, M. (1979). Teorías y estudios de la comunicación | spa |
dc.relation.references | Moreno, M (2010) Análisis del stencil como medio comunicativo en la construcción de marca, para conocer su viabilidad de forma artística, pública y publicitaria, para el mercado de anunciantes caleños | spa |
dc.relation.references | Montoya-Gallego, E (2018) Desarrollo y territorio III: Comunidad, familia, y educación | spa |
dc.relation.references | Ortega, C. (2012). Formas de interculturalidad en el arte: Hibridación y Transculturación | spa |
dc.relation.references | Puente, M. y Manduca, R. (2019) Los barrios tienen memoria: Dramaturgias liminales en la Ciudad de Buenos Aires http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/628/536 | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de psicodidáctica. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pd | spa |
dc.relation.references | Rendón, J. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Rodrigues, R. (2017) La emergencia de una estética de resistencia política visual en el espacio públic | spa |
dc.relation.references | Rovira-Sancho, G. (2013). Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales en México | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M. (2008) Stencil, espacio, mostración: esbozo para una estética cínica. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22012008000200007&lang=es#n12 | spa |
dc.relation.references | Santos, O. (2006) Creación y producción en diseño y comunicación https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/28_libro.pd | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2016) El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/hernc3a1ndez-samipieri-cap-12- el-inicio-del-proceso-cualitativo.pdf | spa |
dc.relation.references | Sinsecuencia (2020) Reproductividad, economía y rapidez: una breve mirada al esténcil colombiano. Revista Cartel Urbano. https://cartelurbano.com/creadorescriollos/reproductividad economia-y-rapidez-una-breve-mirada-al-estencil-colombian | spa |
dc.relation.references | Vinasco, C. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/852/1295 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Compensar, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Estencil | spa |
dc.subject.proposal | Expresión | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Manifestación | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.title | El esténcil como mecanismo de expresión comunicativa en la comunidad estudiantil durante las manifestaciones del tercer trimestre del 2019 en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Proyecto de grado - final - 27 de mayo_Yivany Andrea García.pdf
- Tamaño:
- 1.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: