Publicación:
Las TIC como herramientas de construcción de paz para las estudiantes de comunicación social, jornada nocturna de la Unipanamericana

dc.contributor.authorBustos Meléndez, Lady Caroline
dc.contributor.authorCárdenas Garzón, Erika Alejandra
dc.contributor.authorFúquen Cotrina, Andrea Catalina
dc.date.accessioned2021-08-18T13:07:55Z
dc.date.available2021-08-18T13:07:55Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractA lo largo de la historia las mujeres han estado en la constante lucha por tener los mismos derechos que tiene el hombre, los roles impuestos por la sociedad y el conflicto armado por el que pasa Colombia han opacado el gran potencial que cada mujer tiene para brindarle a los demás. Esta investigación busca identificar cómo a través de las tecnologías de la información y la comunicación se logra hacer un cambio social desde lo audiovisual, haciendo que se fundamente el mensaje que esta investigación busca transmitir, utilizando los espacios educativos como escenarios de participación ciudadana a través de un panel que busca empoderar por medio del diálogo a los estudiantes de Comunicación Social de diferentes semestres de la Unipanamericana.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.format.extent60 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2325
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Unipanamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesArchila. (2006). Los movimientos sociales y las paradojas de la democracia en Colombia. Controversia.spa
dc.relation.referencesArdévol, E. (31 de Enero de 2002). La cultura de Internet o el análisis cultural de los usos sociales de Internet. Ponencia presentada en el IX Congreso de Antropología FAAEE. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBalzer, R. (1989). Hypertext and Sofware Engineering. New York: Pittsburgh.spa
dc.relation.referencesBonino, L. (Noviembre de 2004). La cibeles (n°2) del ayuntamiento de Madrid . Obtenido de http://igualdad.us.es/pdf/redvoluntariadoviolencia/2016/RedVoluntariadoVG 2016_sesion-2_PDI_PAS_Los_micromachismos-Bonino.pdfspa
dc.relation.referencesBorrás, B., & Piquer, I. (Julio de 2016). Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/163754/TFG_2015_piquerI.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBrugess, J. (2006). Audición de voces comunes: estudios culturales, creatividar vernácula y cuenta cuentos digitales.spa
dc.relation.referencesBurin, M. (1996). Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. Buenos Aires, Paidos, Argentina: Dio Bleichmar (Comps.).spa
dc.relation.referencesBurin, M. (2008). Las "fronteras de cristal" en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, 75.spa
dc.relation.referencesColanzi, I. (Abril de 2015). versiones del patriarcado: mujeres y violencia institucional. Obtenido de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/download/2139/2077/spa
dc.relation.referencesCosta, Sánchez, C. y Piñeiro, Oteiro, T. (2012). Nuevas narrativas audiovisuales: multiplataforma, crossmedia y transmedia. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes(10), 102.spa
dc.relation.referencesDubois, A. (2010). El desarrollo humano como paradigma emancipador de las desigualdades, especialmente.spa
dc.relation.referencesDuchastel, P. C. (1990). Discussion: Formal and Informal Learning with Hypermedia (Vol. F 67). LearnTech, Colorado: NATO ASI Series.spa
dc.relation.referencesFaúndez, H. (2008). Concepto y características de los Derechos Humanos,Venezuela: Educación-Acción de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesFederación Mujeres Progresistas. (12 de noviembre de 2015). II Jornada sobre micromachismos. Recuperado el 27 de septiembre de 2018, de https://fmujeresprogresistas.org/wp content/uploads/2016/05/micro2016.pdfspa
dc.relation.referencesFisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: UNESCO.spa
dc.relation.referencesGenette, G. (1966). Teoría de Gentte.spa
dc.relation.referencesGuerra, M. A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Madrid: Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesHooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños. Obtenido de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdfspa
dc.relation.referencesLagarde, M., & Valcácer, A. (2011). Feminismo, género e igualdad. Madrid: EGRAF, S.A.spa
dc.relation.referencesLévy, P. (2007). Cibercultura. Barcelona: Anthroposspa
dc.relation.referencesLight, D., & Keller, S. y. (1991). Sociología. Bogotá: McGraw Interamericana S.A. Marques, G. (1999). TIC aplicadas a la educación. Algunas líneas de. EDUCAR, 175.spa
dc.relation.referencesMorelo, G. (2014). Pistas para narrar la paz: periodismo en el postconflicto. Bogotá: KAS Colombia y Consejo de Redacciónspa
dc.relation.referencesNelson, T. (1970). Teacher's Dirty Looks. Cambridge.spa
dc.relation.referencesNuevas Tecnologías de la Sociedad madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC). (2014). ¿Qué es un código QR?. Definición y estructura. Blog Grupo de Nuevas Tecnologías , https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2012/05/08/que-es-un codigo-qr-definicion-y-estructura/.spa
dc.relation.referencesOMS (Organización Mundial de la Salud. (2005). Política de Igualdad de Género de la OPS. Washigton D.C : Consejo Directivo OMS.spa
dc.relation.referencesPantoja Ospina, M. A., Duque Salazar, L. I., & Correa Meneses, J. S. (Primer semestre de 2013). www.redalyc.org. Obtenido de www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/4136/413634076004.pdfspa
dc.relation.referencesPasquino, G. (1997). «La participación política, grupos y movimientos» Manual de Ciencia. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesRomero, J. (2011). Educar para la paz desde una sociedad sin paz. México: Universidad del Valle de Atemajac.spa
dc.relation.referencesRuíz, M. (mayo de 2009). Academia. Obtenido de La teoría del conflicto: https://www.academia.edu/37049234/Resumen_Teoria_de_Conflictos_Dra_Abogada_Ma ria_Laura_Bayugarspa
dc.relation.referencesSaavedra, K., Osorio, R., & Vega, J. (2017). Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_89.pdfspa
dc.relation.referencesSaco, A. (2006). Obtenido de https://dedona.files.wordpress.com/2015/04/cambio-social-alberto saco.pdfspa
dc.relation.referencesSáez, & Barranquero, A. (25 de 5 de 2016). La crítica descolonial y ecoló-gica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Recuperado el 27 de 9 de 2018, de ResarchGate: https://www.researchgate.net/publication/273489420_Comunicacion_y_buen_Vivir_La_c ritica_descolonial_y_ecologica_a_la_comunicacion_para_el_desarrollo_y_el_cambio_soc ialspa
dc.relation.referencesSánchez, F. (2015). Participación política y el ejercicio del poder. En F. S. García, Participación política y el ejercicio del poder. (pág. 11). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesTalavera, R. d. (2011). scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 16162011000100007#notaspa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.spa
dc.relation.referencesThompson, A. y Strickland, A. (2004). Administración estratégica. CICAG, 5(1), 84.spa
dc.relation.referencesTorres. (2011). http://www.moebio.uchile.cl/42/torres.html. Obtenido de http://www.moebio.uchile.cl/42/torres.html: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n42/art06.pdfspa
dc.relation.referencesTovar, C. (2008). Participación y empoderamiento de las mujeres. Participación y empoderamiento de las mujeres estudio de caso: Escuela de dirigencia comunitaria del programa de educación para la participación y las convivencias- Edupar. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesTruyol y Serra, A. (1979). Los Derechos Humanos. Madrid: Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesTuvilla, J. (2004). Cultura de paz: fundamentos y claves educativas. Bilbao: Desclée de Brouwer.spa
dc.relation.referencesU.S. Glass Ceiling Commission. (March de 1995). Glass Ceiling Commission - Good for Business: Marking Full Use of the Nations Human Capital. Cornell University ILR School.spa
dc.relation.referencesUranga. (2006). Comunicación para el cambio social (p. Buenos Aires: La crujía ediciones.spa
dc.relation.referencesVarela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B, S. A.spa
dc.relation.referencesVillellas Ariño, M. (mayo de 2010). ICIP WORKING PAPERS. Obtenido de http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/workingpapers/arxius/wp10_5 _cast.pdfspa
dc.relation.referencesYoung, I. M. (02 de 05 de 2002). Oxford University Press. Obtenido de Oxford University Press: https://global.oup.com/academic/product/inclusion-and-democracy 9780198297550?cc=us&lang=en&spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalNarrativas digitalesspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalConstrucción de pazspa
dc.subject.proposalParticipación políticaspa
dc.titleLas TIC como herramientas de construcción de paz para las estudiantes de comunicación social, jornada nocturna de la Unipanamericanaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Las TIC como herramientas de construcción de paz.pdf
Tamaño:
572.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentación Las TIC como herramientas de construcción de paz.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: