Publicación:
Creación de dos estrategias digitales que aporten al fortalecimiento de las habilidades comunicativas orales y escritas en las aulas académicas de la educación media

dc.contributor.advisorRey, Laura Jimena
dc.contributor.authorArevalo Montes, Yasbleidy Yal
dc.contributor.authorDíaz Moreno, Diego Esteban
dc.date.accessioned2021-10-28T23:59:22Z
dc.date.available2021-10-28T23:59:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractUna de las dificultades en el campo formativo en la etapa de educación media, es la carencia de habilidades comunicativas de expresión oral y escrita en los alumnos, al momento de realizar trabajos académicos de diferente índole, y las cuales principalmente son identificadas desde el ejercicio de la docencia en el aula, es por eso por lo que se realizó el presente trabajo, el cual apuntó a la identificación de los niveles en los que se encuentran los alumnos, para ello, se empleó el método inductivo mediante la realización de una encuesta y entrevista a docentes de educación media, y en consiguiente, un análisis de documentos académicos de la autoría de los estudiantes del colegio Ramón de Zubiría IED, los cuales permitieron fundamentar la estrategia digital que aportará a el fortalecimiento de la oralidad y la escritura en la educación media; teniendo en cuenta que la práctica constante desde el ámbito pedagógico, resulta importante para el desenvolvimiento en este, como así mismo, también aportará a la vinculación al ámbito laboral y a la educación superior, contextos en las que se hace evidente la importancia de poseer unas habilidades comunicativas como competencias básicas de interacción en el entorno social y la vida.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.researchareaGrupo de Investigación en Comunicación, Medios y Mercadeospa
dc.description.tableofcontents-Planteamiento del problema -Introducción -Justificación -Objetivos -Marco teórico -Marco metodológico -Resultados y análisisspa
dc.format.extent76 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3559
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesÁvila, M. C., & Linares, J. R. (2019). La educación secundaria y superior en Colombia vista desde las pruebas saber. Colombia: Praxis Saber. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/9465/10340spa
dc.relation.referencesAyoví, N. Q. (2016). Comprensión de textos en el desarrollo de la expresión oral y escrita. Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/828/1/QUINTERO%20AYOVI%20N ANCY.pdfspa
dc.relation.referencesBohórquez, M. Y., & Rincón, Y. A. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2345/1/TGT_995.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón, J. E. (2019). Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2038/Vergara_Calderon_J airo_Enrique_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarreña, P. A. (2015). La calidad en la educación pública. Revista Educación y Ciudad. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/129spa
dc.relation.referencesCasales, F. (2006). Revista de estudios literarios. Obtenido de https://webs.ucm.es/info/especulo/numero33/aportes.htmlspa
dc.relation.referencesCastillo, D. P. (2004). La Comunicación en la Educación. Buenos Aires: Stella. Obtenido de https://proyectos-escolares8.webnode.es/_files/200000072-2aba12cac2/140953778-LIBROLa-Comunicacion-en-la-Educacion-PRIETO-CASTILLO-doc.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, J. A. (2019). COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO RURAL: LA INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE LA RADIO, EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12915spa
dc.relation.referencesCortés, J. A. (2011). Didáctica de la expresión oral y escrita. Obtenido de https://www.edelvives.com/urlmanager/38984/89350/94f39635a9357c22a7f48858bcb37e6b7 313effbspa
dc.relation.referencesCortés, J. R. (2010). La vida cotidiana como recurso didáctico y fuente de investigación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3720164spa
dc.relation.referencesDucoing, P., & Barrón, C. (2017). LA ESCUELA SECUNDARIA HOY. Ciudad de Mexico: Consejo Mexicano de investigación educativa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000100009spa
dc.relation.referencesFontcuberta, M. d. (2001). Comunicación y educación: Una relación necesaria. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2938303.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, F. (2006). Contenidos educativos digitales: Construyendo la Sociedad del conocimiento. Revista de tecnologias de la información y de comunicación educativa, 1-29. Obtenido de http://reddigital.cnice.mec.es/6/Articulos/pdf/Articulos_1.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, G., & Ramos, C. (2012). Propuesta didáctica para niños con déficit atencional: estimulando el razonamiento analógico verbal para desarrollar la oralidad tardía*. Estudios Pedagógicos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1735/173524158008.pdfspa
dc.relation.referencesGarganté, A. B. (2018). Dificultades de enseñanza y aprendizaje en la expresión oral. Recuperado el 23 de 04 de 2021, de https://www.magisterio.com.co/articulo/dificultades-de-ensenanza-yaprendizaje-en-la-expresion-oralspa
dc.relation.referencesGuarneros Reyes, E., & Vega Pérez, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4798423spa
dc.relation.referencesMaldonado, D. (2017). Foco Económico Un blog Latinomaericano de economía y política. Obtenido de https://focoeconomico.org/2017/07/26/la-educacion-media-en-colombia/spa
dc.relation.referencesMartín, Á., Peirats, C., & López, M. (2014). LAS TABLETAS Y LA GESTIÓN DE LOS CONTENIDOS. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 1- 20. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71038525.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, J. R. (2002). La Expresión Oral. Contextos educativos: Revista de educación, 62. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498271spa
dc.relation.referencesMominó, J., & Sigalés, C. (2016). El impacto de las TIC en la Educación. Barcelona: UOC.spa
dc.relation.referencesMonsalve, et al. (2009). Desarrollo de las habilidadescomunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía, 21(55), p. 193. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766/8979spa
dc.relation.referencesMoya, L. M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. Revista DIM, 1 -15. Obtenido de Revista DIM: http://dim.pangea.org/revistaDIM27/docs/AR27contenidosdigitalesmonicamoya.pdfspa
dc.relation.referencesOsorio, F. B., Maldonado, D., & Rodriguez, C. (2016). CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10907/10078.pdfspa
dc.relation.referencesRivero, M. J. (2006). Habilidades escriturales aplicadas en la redacción de textos expositivos por los alumnos de Educación Integral del IPM José Manuel Siso Martínez. 6(1). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152006000100011spa
dc.relation.referencesRocha, C. M. (2018). Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/73464/Documento_completo.pdfPDFA1b.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTreviño, M. M. (2006). Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3945/TOG%20Mar%C3%ADa%20Villarreal.pdf? sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2020). Educación. UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Educacion.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, H. G. (2015). Las siete características de una institución de calidad. Revista Educación Y Ciudad. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-yciudad/article/view/231spa
dc.relation.referencesZúñiga, A. M., & Rico, D. G. (2016). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. UNA. REDIE. Obtenido de https://redie.mx/librosyrevistas/libros/actoyproc9.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalContenidos digitalesspa
dc.subject.proposaleducación mediaspa
dc.subject.proposaloralidadspa
dc.subject.proposalescrituraspa
dc.titleCreación de dos estrategias digitales que aporten al fortalecimiento de las habilidades comunicativas orales y escritas en las aulas académicas de la educación mediaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Creación de dos estrategias digitales que apo_Laura Jimena Rey Tor.pdf
Tamaño:
994.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: