Publicación:
Sistemas logístico sostenibles en redes de valor

dc.contributor.authorAfanador Barajas, Jesús Abel
dc.contributor.authorVillalba Cruz, Francisco Mariano
dc.contributor.corporatenameFundación Universitaria Compensarspa
dc.date.accessioned2022-08-04T18:09:05Z
dc.date.available2022-08-04T18:09:05Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo de investigación esproponer una guía en el diseño de modelos asociativos sostenible centrados en el desarrollo rural integral y de inclusión productivo de las unidades de producción agrícola en el departamento del Meta, considerando en el eje principal el supplychainmanagement y la logística, en la integración de todos los actores en una red de valor que contribuya en la transformación productiva del municipio objeto de estudio. En esta propuesta se consideraron los modelos de integración e inclusión liderados por los productores, por los clientes y de intermediación. Esto facilitó determinar el modelo que se ajusta mejor según la situación actual del sector. También, se consideró el contexto agrícola nacional, del Meta y los puntos críticos a considerar en el éxito de las comunidades agrícolas del país. El análisis de los modelos asociativos permitió establecer las etapas de la asociatividad y los componentes principales en la consecución de unidades productoras resilientes. Por último, se identificaron los factores que permiten el éxito de iniciativas de asociación rural y la forma en la cual deben ser generadasspa
dc.description.tableofcontents1. Guía para el diseño de modelos asociativos agrícolas en Colombia. -- Redes de valor del sector ecoturístico, caracterización del municipio de Vista Hermosa Meta. -- Características de un modelo de generación de valor en pequeñas unidades de producción agricola. -- Diseño de un modelo de calidad de la trazabilidad para circuitos cortos comerciales. -- Modelo de optimización multicriterio para distribución directa de productos agrícolas. -- La última milla y la distribución de productos agrícolas; aplicación de la metodología del KM3spa
dc.format.extent149 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585030657spa
dc.identifier.isbn9789585030657spa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4940
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría distrital de planeación. (2011). Dirección De Información, Cartografía Y Estadística. Población, viviendas y hogares por estrato socioeconómico. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital De Planeación.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo (BID) (2014). Megaciudades e infraestructura en América Latina. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo, División de Cambio Climático y Sostenibilidad.spa
dc.relation.referencesCámara de comercio de Bogotá (CCB) (2016). Logística en Bogotá-Región: información del desempeño logísticospa
dc.relation.referencesCantos, J. O. (2011). Megaciudades: espacios de relación, contradicción, conflicto y riesgo. Investigaciones Geográficas (Esp), (54), 171-201.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Encuesta Nacional Logística 2018. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesFoster, J. B., Clark, B., York, R. (2010) Capitalism and the curse of energy efficiency: The return of the Jevons Paradox. Monthly Review, 62, 6.spa
dc.relation.referencesFujita, M., Krugman, P., y Venables, A. J. (2001). The Spatial Economy: Cities, Regions, and International Trade. MIT PressBooks.spa
dc.relation.referencesHall, P. (2004). Megaciudades, ciudades mundiales y ciudades globales. Lo urbano, en 20 autores contemporáneos.spa
dc.relation.referencesHazel, M. M. GlobeScan, (2007). Desafíos de las Megaciudades. Bogotá: Gatos Gemelos Ltdaspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.spa
dc.relation.referencesJaimurzina, A., Pérez, G., y Rozas, P. (2015). Políticas de logística y movilidad: antecedentes para una política integrada y sostenible de movilidad. CEPAL. Serie Recursos Naturales e Infraestructura.vol. 1.spa
dc.relation.referencesMcLean Hazel y GlobeScan, (2007). Desafíos de las Megaciudades. Bogotá: Gatos Gemelos Ltdaspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2019). World urbanization prospects: the 2018 revision. New York: Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesRazvadauskas, F. (2018). Megacities: Developing Country Domination. Euromonitor International, London. Presentación.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Desarrollo Económico. (2012). Mercados Campesinos experiencia socioeconómica, política y cultural en la ciudad región. Documento de divulgación de Mercados Campesinos. Bogotá, D.C.: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA).spa
dc.relation.referencesSerebrisky, T. (2013). Megaciudades e infraestructura en América Latina. La Realidad de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesTorres, J. (2012). Movilidad Y Planeación Participativa En Bogotá y Medellín: Relación Con Ciudades De Colombia Y Suramérica. Análisis político, 25(74), 29-48.spa
dc.relation.referencesVieyra, A., Lemus, Y. Y Guerrero, J. (2016). Procesos urbanos, pobreza y ambiente: implicaciones en ciudades medias y megaciudades. Morelia, Michoacán, México: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México (CIGA--UNAM)spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalLogística empresarialspa
dc.subject.proposalInvestigaciónesspa
dc.titleSistemas logístico sostenibles en redes de valorspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO-SISTEMAS LOGÍSTICOS SOSTENIBLES EN REDES DE VALOR.pdf
Tamaño:
3.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: