Publicación:
Estrategia comunicativa digital para Ciudad Cultiva en YouTube y Facebook

dc.contributor.advisorAcosta Quintero, Alexander
dc.contributor.authorEspinosa Barrera, Paula Dayanna
dc.contributor.authorGiraldo González, Daniela
dc.contributor.authorOrtiz López, Esteban Felipe
dc.date.accessioned2021-09-14T19:09:54Z
dc.date.available2021-09-14T19:09:54Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa cultura como la integración compleja de creencias, conocimientos, hábitos, soporta las dinámicas del desarrollo social, debido a que constantemente integra comportamientos y aspectos que permiten la construcción de realidades entre los individuos que comparten un mismo entorno. El panorama actual en Colombia evidencia el deterioro de valores en el sector gubernamental sin embargo lo más preocupante resulta ser la normalización por parte de la sociedad. La presente investigación comprende el desarrollo de ¿Cómo crear una estrategia de comunicación digital para que desde la cibercultura se difunda, a través de la acción habitualizada, la responsabilidad social y la cultura ciudadana en el canal de YouTube y en la página en Facebook de Ciudad Cultiva?, todo esto pensado desde el proceso de globalización y veloz incremento de uso en los medios digitales. Según cifras dadas por El Tiempo, Facebook ocupa el primer lugar entre las redes sociales más usadas en el mundo, con 2.046 millones de usuarios y YouTube en segundo lugar con 1.500 millones de usuarios, Ciudad Cultiva desde su creación en 2016, surgió como un proyecto de emprendimiento para fomentar un aprendizaje social, pese a ser un Fanpage y un canal de YouTube, traslada dinámicas productivas como la campaña de cultura ciudadana desarrollada en la alcaldía de Mockus, a los entornos digitales. Para esto, se realizaron entrevistas a cuatro expertos en diferentes categorías de estudio como: acción habitualizada, cultura ciudadana, responsabilidad social y cibercultura.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco teórico o referencial - Diseño metodológico - Metodologíaspa
dc.format.extent82 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2692
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesAlcocer, L. M. (2002). Nuevas tecnologías para futuros docentes. Castilla: UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.spa
dc.relation.referencesAronowitz, S., Martinsons, B., & Menser, M. (1998). Tecnociencia y Cibercultura. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A.spa
dc.relation.referencesBerger y Luckmann, P. B. (2003). La construcción social de la realidad. (S. Zuleta, Trad.) Avellaneda provincia de Buenos Aires: Talleres Gráficos Color Efe.spa
dc.relation.referencesBernal, A. O. (2007). Las Relaciones Humanas Psicologia Social Teórica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesBrookfield, H. (1982). UNESCO. Obtenido de Revista Internacional de ciencias sociales, el hombre en los ecosistemas perspectivas epistemológicas, casos y prácticas: http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000518/051839so.pdfspa
dc.relation.referencesCastells, M. (2000). LA SOCIEDAD RED, La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid, España: Alianza Editorial S.A.spa
dc.relation.referencesCortés, C., & Isaza, L. (12 de 2017). https://www.palermo.edu/. (F. d. Derecho, Ed.) Recuperado el 6 de 11 de 2018, de https://www.palermo.edu/cele/pdf/FakeNews.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Distrital. (1 de 06 de 1995). Formar CIudad. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá D.C. 1995-1998. Recuperado el 1 de 10 de 2018, de http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/C ultura_Ciudadana/Plan_Desarrollo_Bogota_1995-1998-Mockus_Antanas.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, J. T. (2005). Tecnologías para los sistemas multimedia. Obtenido de http://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdfspa
dc.relation.referencesForero, L. L. (1996). Introducción a los medios de comunicación. Bogotá: Universidad Santo Tomás USTA.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1993). Las palabras y las cosas. México: Siglo veintiuno editores s.a.spa
dc.relation.referencesGadotti, M. (2007). http://funama.org. Recuperado el 2 de 11 de 2018, de http://funama.org/data/PEDAGOGIA%20CRITICA/freire/La%20Escuela%20y%20el%2 0Maestro.pdfspa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1987). Teorías de la comunicación II. Madrid: TAURUS EDICIONES.spa
dc.relation.referencesIgartua, J. J. (2007). Medios de comunicación, inmigración y sociedad.spa
dc.relation.referencesLeón, G. A., & Castillo, E. (2016). Cibercultura y tecnología digital. Obtenido de http://www.qartuppi.com/2016/CIBERCULTURA.pdfspa
dc.relation.referencesLévy, P. (Nov de 1997). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Obtenido de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdfspa
dc.relation.referencesLlano Aristzábal, S. (20 de 04 de 2005). http://palabraclave.unisabana.edu.co. Obtenido de http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1442/1575spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1968). Sociología y Filosofía Social. Península.spa
dc.relation.referencesMockus, A. (2008). Cultura ciudadana. Bogotá: Tangrama.spa
dc.relation.referencesMockus, A. (2008). Cultura ciudadana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMockus, A. (s.f.). Formación en cultura ciudadana. Medellin, Colombia. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciud adano/Nuestro%20Gobierno/Secciones/Publicaciones/Documentos/2009/PLAN%20EST RATEGICO%20INSTITUCIONAL%204/Formaci%C3%B3n%20en%20Cultura%20Ciu dadana.pdfspa
dc.relation.referencesMoya, M., & Vázquez, J. (31 de Enero-Julio de 2010). redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180915525004spa
dc.relation.referencesNicolas, J. (2013). Teoria sociológica y realidad social. Obtenido de Centro de Investigaciones Sociológicas (Reis Revista Española de Investigaciones Sociologicas): https://www-jstor org.ezproxy.javeriana.edu.co/stable/26478896spa
dc.relation.referencesOrtiz, R. R. (28 de 4 de 2008). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar. Recuperado el 1 de 10 de 2018, de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iesco/nomadas/28/01- cibercultura.pdfspa
dc.relation.referencesPallares, F. (1988). Las políticas públicas: El sistema político en acción. Nueva Epoca. Obtenido de http://cienciassociales.edu.uy/wp content/uploads/sites/4/2013/archivos/Pallares,%20Francesc%20(1988).pdfspa
dc.relation.referencesProhumana, F. (Noviembre de 2002). Fundación ProHumana. Recuperado el 27 de 09 de 2018, de https://prohumana.cl/wp-content/uploads/2015/03/sentidos_eticos.pdfspa
dc.relation.referencesRegil Vargas, L. (10 de 10 de 2005). http://www.revista.unam.mx/. (R. D. Universitaria, Editor) Obtenido de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num10/art97/oct_art97.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez-Zoya, L. G., & Rodríguez-Zoya, P. G. (3 de Septiembre de 2015). El doble vínculo entre representaciones sociales y comunicación socia. Palabra Clave, 18(3), 905-937. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/649/64941029012.pdfspa
dc.relation.referencesRojas, J. E., & Salazar, J. A. (30 de Marzo de 2012). Cibercultura: una forma contemporánea de comunicación multimedia. Análisis(81), 167-190. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/289823706_Ciberculturauna_forma_contempor anea_de_comunicacion_multimediaspa
dc.relation.referencesRojas, J. E., & Salazar, J. A. (30 de Marzo de 2012). Researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/289823706_Ciberculturauna_forma_contempor anea_de_comunicacion_multimediaspa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2010). METODOLOGÍA de la investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesScolari, C. (2008). Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. (E. S. S.L., Ed.) Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.spa
dc.relation.referencesSenge, P. M. (2005). La Quinta Disciplina, Cómo impulsar el aprendizaje en la organizacion inteligente. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.spa
dc.relation.referencesUrteaga, E. (15 de Junio de 2013). http://www.redalyc.org. Recuperado el 15 de 10 de 2018, de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.redalyc.org/pdf/1 10/11028415005.pdf&ved=2ahUKEwib5Mn8iY7eAhXSrVkKHSuJC 8QFjAAegQIBhAB&usg=AOvVaw0SMFf9yfHMFBgzHXcu3NY2spa
dc.relation.referencesWeber, M. (1969). Economía y Sociedad. Mexico: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesWeber, M. (1987). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. Mexico: Fondo de cultura economicaspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalCiberculturaspa
dc.subject.proposalCultura ciudadanaspa
dc.subject.proposalAcción habitualizadaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad socialspa
dc.titleEstrategia comunicativa digital para Ciudad Cultiva en YouTube y Facebookspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estrategia comunicativa digital para Ciudad Cultiva en YouTube y Facebook.pdf
Tamaño:
927.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: