Publicación:
Analítica de datos para toma de decisiones en las pymes y los micro establecimientos del sector turístico de Colombia 2015 – 2019

dc.contributor.authorPardo Carrillo, Otto Smith
dc.contributor.authorNavarro Jaimes, Deicy Milena
dc.contributor.researchgroupGrupo de estudios e Gestión empresarialspa
dc.coverage.projectdates2020-01-01/20202-11-30spa
dc.date.accessioned2021-05-25T14:59:07Z
dc.date.available2021-05-25T14:59:07Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAnalizar la información que posee una organización es un requisito indispensable para tomar decisiones. Según la Firma de investigaciones en Colombia IDC, esto ha llevado a que la analítica de datos suponga un negocio que alcanzará los 40.300 millones de dólares en 2020, campo de acción donde más se están orientando las nuevas industrias para coordinar equipos, herramientas y formas de trabajo, lo que pronostica un aumento de nuevos mercados enfocados al desarrollo de procesos empresariales, que implementan acciones con base en los resultados obtenidos al analizar diferentes fuentes de datos, todo esto derivado de la analítica El desarrollo de este proyecto de investigación cuenta con dos fases de avance, en su primera fase el objetivo central será elaborar un ebook en el cual se realizara la recopilación y el análisis de datos para la gestión empresarial de las pymes y los micro establecimientos de Colombia, tomando como base la información estadística brindada por el DANE en lo referente a las principales microempresas, pequeñas, medianas organizaciones del país, dividendo la investigación de acuerdo a los sub sectores más representativos en el PIB de la economía colombiana. En la segunda fase se pretende que el ebook con data parametrizada bajo modelos econométricos que sirva como base estadística consolidada para realizar una aproximación practica de la investigación, en un aplicativo que permita mejorar la toma de decisiones administrativas para las empresas del sector turístico del país de Colombia, seleccionado por método no estadístico las empresas hoteleras. La metodología de investigación propuesta para el desarrollo de este proyecto se sustentó en el análisis, exploración bibliográfica y estadística frente a la cual se pretende identificar las principales características empresariales de las pymes y los micro establecimientos de Colombia. La investigación pretende mostrar la importancia de construir una base de datos administrativa que integre el uso de tecnologías disruptivas sostenibles, en la cual se logre establecer una ruta de integración entre el sector académico y empresarial que permita fortalecer los procesos de desarrollo sostenible importantes para ambos sectores, si bien la indagación propuesta pretende generar una base consolidada que buscara la implementación del análisis de datos en el país de Colombia, se tomara como objeto de estudio el sector Turístico del Meta, esta recopilación de datos servirá como biblioteca teórica de análisis para la implementación de nuevas tecnologías de la información en las diferentes empresas pymes y Micro establecimiento en el paísspa
dc.description.editionFundación Universitaria Compensarspa
dc.description.researchareaGerencia empresarial: Sistemas de información contable Duraciónspa
dc.format.extent17 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2299
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.placeVillavicencio, Metaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. M., Álvarez, E. L., & Firavitoba, L. A. (2020). Determinantes e incidencia socioeconómica de la informalidad laboral de los vendedores cuenta propia en Villavicencio- Meta 2019 [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Compensar]. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2258spa
dc.relation.referencesArter, C. R., & Rogers, D. S. (2008). A framework of sustainable supply chain management: moving toward new theory. International journal of physical distribution & logistics management, 38(5), 360-387 Banco de la Republica de Colombia (2018); Informe sector turistico Colombia 2018, Bogota – Colombia.spa
dc.relation.referencesBracca, J., Florido, J., & Casal, J. P. (2019) Propuesta de matriz integral para diagnosticar factores de revelación y divulgación de información no financiera desde los reportes integrados en Colombia en Deisy Sánchez (Ed.), La investigación e información corporativa desde la perspectiva de los reportes integrados y el Gobierno corporativo (pp. 104-126). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero.spa
dc.relation.referencesBrand, R., Sánchez, D., Franco, G., & León, A. (2019) El sector servicios: avances de la divulgación de información no financiera en la elaboración de los reportes corporativos en Colombia en Deisy Sánchez (Ed.), La investigación e información corporativa desde la perspectiva de los reportes integrados y el Gobierno corporativo (pp. 104-126). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2160spa
dc.relation.referencesCastaño, L. Y., Castillo, A., Orjuela, E., & Pachón, L. (2019). Clima organizacional en las firmas de auditoría en Colombia: una revisión a las experiencias de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Unipanamericana sede Bogotá [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Panamericana]. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2276spa
dc.relation.referencesC AVENTURRER. (2018) El futuro del Turismo, de la mano de Analitica, Madrid España. CERDA AMPIE, Rosa Lilia (2018); análisis del comportamiento de la demanda turística urbana en colombia; Revista Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C – Colombia.spa
dc.relation.referencesDueñas-Reyes, María Ximena (2009). Minería de datos espaciales en búsqueda de la verdadera información. Ingeniería y Universidad, 13(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 15 de Noviembre de 2019]. ISSN: 0123-2126. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477/47711998007spa
dc.relation.referencesFennell, D. 1996. A tourist space-time budget in the Shetland Islands. Annals of Tourism Research, vol. 23, nº 4, pág. 811- 829spa
dc.relation.referencesFinsterwalder, J. y Laesser, C. 2013. Segmenting outbound tourists based on their activities: Toward experiential consumption spheres in tourism services? Tourism Review, vol. 68, nº 3, pág. 2.spa
dc.relation.referencesHamilton, H. R., & Sodeman, W. (2020). The questions we ask: Opportunities and challenges for using big data analytics to strategically manage human capital resources. Bussines Horizons, 85-95.spa
dc.relation.referencesHamilton, H. R., & Sodeman, W. (2020). The questions we ask: Opportunities and challenges for using big data analytics to strategically manage human capital resources. Bussines Horizons, 85-95.spa
dc.relation.referencesHernández-Martín, R., Simancas-Cruz, M. R., González-Yanes, J. A., Rodríguez-Rodríguez, Y., García- Cruz, J. I., & González-Mora, Y. M. 2016. Identifying micro-destinations and providing statistical information: a pilot study in the Canary Islands. Current Issues in Tourism, vol. 19, nº 8, pág. 771-790.spa
dc.relation.referencesHUMÉREZ Quiroz Julio. LAZO Suárez Álvaro G. (1991 – 2003). Determinantes de la demanda de turismo receptor y turismo interno en Bolivia. Bolivia.spa
dc.relation.referencesKádár, B. 2014. Measuring tourist activities in cities using geotagged photography. Tourism Geographies, vol. 16, nº 1, pág. 88 – 104.spa
dc.relation.referencesKádár, B. 2014. Measuring tourist activities in cities using geotagged photography. Tourism Geographies, vol. 16, nº 1, pág. 88 – 104.spa
dc.relation.referencesLA REPUBLICA; (2018) El turismo en Colombia creció 7,6% en 2018 tras la llegada de 4,2 millones de visitantes; Bogota, Colombiaspa
dc.relation.referencesLA REPUBLICA; (2018) El turismo en Colombia creció 7,6% en 2018 tras la llegada de 4,2 millones de visitantes; Bogota, Colombiaspa
dc.relation.referencesLew, A. A. y McKercher, B. 2004. Travel geometry: Macro and micro scales considerations. Trabajo presentado en el encuentro antes del congreso de la Comisión de la Unión Geográfica Internacional sobre Turismo, Ocio y Cambio Global, del 13 al 15 de agosto. Loch Lomon. Escocia, Reino Unido.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. M., & Valencia, F. A. (2019). Las organizaciones y el impacto de las tecnologías emergentes en Judy Moreno (Ed.) La Industria 4.0 desde la Perspectiva Organizacional (pp. 13-32). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. www.doi.org/10.47212/industria4.0-2spa
dc.relation.referencesMoreno, J. M., & Valencia, F. A. (2019). Las organizaciones y el impacto de las tecnologías emergentes en Judy Moreno (Ed.) La Industria 4.0 desde la Perspectiva Organizacional (pp. 13-32). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés. www.doi.org/10.47212/industria4.0-2spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAnalítica de datosspa
dc.subject.proposalGestión empresarialspa
dc.subject.proposalSeguridad de datosspa
dc.subject.proposalBig Dataspa
dc.subject.proposalBusiness Inteligencespa
dc.titleAnalítica de datos para toma de decisiones en las pymes y los micro establecimientos del sector turístico de Colombia 2015 – 2019spa
dc.title.alternativeInforme final de investigación
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardcost9500000spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020-Ficha_Informe_Final_Otto.pdf
Tamaño:
422.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: