Publicación:
El conflicto armado en Colombia visto desde la revista Semana

dc.contributor.authorGaravito Pérez, Claudia Natalia
dc.contributor.authorOrozco Santana, Ana Mercedes
dc.date.accessioned2021-08-24T02:00:52Z
dc.date.available2021-08-24T02:00:52Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente artículo analiza las memorias que ha tenido el conflicto armado en Colombia durante 1988 a 1994, remontándose a los hechos más impactantes que fueron clave para la transformación de la realidad del país y que afectaron de alguna manera el factor económico, político y social del entorno nacional. Como objeto de estudio se elige la revista Semana en su versión impresa, para determinar cómo fue el tratamiento de la información acerca de la violencia civil desde las organizaciones insurgentes (Farc, Epl, UP, M-19, entre otros) durante los años mencionados anteriormente; así mismo detalla cuál fue el lenguaje, la narrativa, los diferentes géneros periodísticos y las imágenes empleadas, que permitieron determinar la intención comunicativa del medio en cada uno de los textos elaborados por este medio de comunicación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.tableofcontents-Introducción -Sucesos Violentos y sus Posibles Causas -Acontecimientos importantes durante el conflicto armado -La primera semana -Otros sucesos -Reflexiónspa
dc.format.extent25 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2375
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesCamila, M. (2009). No porque seas paraco o seas guerrillero tienes que ser un animal. Procesos de socialización en FARC-EP, ELN y grupos paramilitares (1996-2006). Bogotá: Ediciones Uniandes. Obtenido de http://ediciones.uniandes.edu.co/index.php?Itemid=83&option=com_zoo&view=item&cate gory_id=0&item_id=1873spa
dc.relation.referencesCoser. (1967). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires: Amorrortu. Editores.spa
dc.relation.referencesEcheverry J, S. N. (2001). Economía, Crimen y Conflicto. Bogotá: Ediciones Antrpos Ltda.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (27 de Agosto de 2012). El cerebro detrás de semana, la revista más influyente del país. El Tiempo. Recuperado el 18 de 03 de 2015, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12166212spa
dc.relation.referencesGarcía, V. (02 de 2008). academia.edu. Obtenido de academia.edu: http://www.academia.edu/1495909/Violencia_Terrorista_Una_aproximaci%C3%B3n_psicol %C3%B3gicaspa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2004). .Repensar el periodismo. Transformaciones y emergencias del periodismo actual. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado el 25 de 03 de 2015, de http://bit.ly/1bX71M2spa
dc.relation.referencesGuerrero, T. (Diciembre de 2012). Recuperado el 15 de 04 de 2015, de file:///D:/Downloads/20121211WorkingPaperTomasGuerrero.pdfspa
dc.relation.referencesMartini, S. (5 de 2004). Bogotá: Norma. Recuperado el 3 de 04 de 2015, de https://books.google.com.co/books?id=dSITRGdycwsC&printsec=frontcover&dq=Periodism o,+noticia+y+noticiabilidad.&hl=es&sa=X&ei=bVdMVY xF4ScNuiTgPAO&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=Periodismo%2C%20noticia%20y%20n oticiabilidad.&f=falsespa
dc.relation.referencesMedina, C. (2009). No porque seas paraco o seas guerrillero tienes que ser un animal. Procesos de socialización en FARC-EP, ELN y grupos paramilitares (1996-2006). Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. (2012). Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010. Análisis Internacional(6), 68. Recuperado el 17 de 04 de 2015, de http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846spa
dc.relation.referencesMoreno, J. (2012). Conflicto armado e identidad militar en Colombia 1964-2010. Análisis Internacional(6), 68. Recuperado el 17 de 04 de 2015, de http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/846spa
dc.relation.referencesOquist, P. (1978). La Violencia, el Estado y las Clases Sociales. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica.spa
dc.relation.referencesSontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. Bogotá: Nomos S.A.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalterrorismospa
dc.subject.proposalgrupos armadosspa
dc.subject.proposalviolenciaspa
dc.subject.proposalguerrillaspa
dc.subject.proposalpoblación civilspa
dc.subject.proposalvictimasspa
dc.titleEl conflicto armado en Colombia visto desde la revista Semanaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo de Reflexión Garavito - Orozco Conflicto Armado Semana.pdf
Tamaño:
502.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: