Publicación: Propuesta de red de distribución de la fresa producida en la finca “El Triángulo” ubicada en Facatativá.
dc.contributor.advisor | Afanador Barajas, Jesús Abel | |
dc.contributor.author | Garzón Camargo, Daniela | |
dc.contributor.author | Mahecha Páez, Milena | |
dc.contributor.author | Zabala Buenhombre, Erika Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-07-19T13:21:02Z | |
dc.date.available | 2022-07-19T13:21:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este trabajo muestra la propuesta para mejorar la red de distribución de la fresa a través de la aplicación del diagrama de hilos del modelo SCOR el cual determina el modo más efectivo y eficiente según la operación logística que se presenta actualmente la finca, dicha propuesta identifica la cadena de suministro en la finca el triángulo ubicada en Cundinamarca, Facatativá, donde se evidencian los intermediarios dentro de todo el proceso teniendo en cuenta los pequeños productores en el área rural, modelos de administración y circuitos de distribución corta. Con esta herramienta se busca desarrollar la competitividad del sector agrícola por medio de la generación valor, potenciando su crecimiento a través de una red de suministro que apoye los niveles de desarrollo y brinde respuesta a los diferentes clientes o centro de distribución a largo plazo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Logística | spa |
dc.format.extent | 109 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4817 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración Logística | spa |
dc.relation.references | Cáceres, R. G., Moreno, A. N., Ortiz, T. R., & Suárez, S. J. (2013). Caracterización de la fase UPSTREAM de la cadena de valor y abastecimiento de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Dyna, 80(179), 79-89. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Pinzón, J. I., & Vallejo Zamudio, L. E. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: una aproximación. Apuntes del CENES, 35(62), 87-123. | spa |
dc.relation.references | Castañeda López, L. V., & Cardona Rojas, M. A. (2016). Modelo de Gestión de Inventarios para la Cadena de Abastecimiento Agroindustrial Frutícola de Colombia | spa |
dc.relation.references | Castellanos, E. R. (2013). La competitividad de los agronegocios en Colombia: una reflexión académica. Magazín Empresarial, 9(22), 29-34 | spa |
dc.relation.references | Castro, J. A. O., Caicedo-Otavo, A. L., Ruiz-Moreno, A. F., & Adarme-Jaimes, W. (2016). Efecto de los mecanismos de integración externa en el desempeño logístico de cadenas Frutícolas. Un enfoque bajo dinámica de sistemas. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 10(2), 311-322 | spa |
dc.relation.references | Cedeño, S. (2015). De la agricultura arcaica al agronegocio y los modelos asociativos. Su impacto social. Journal of Agriculture and Environmental Sciences, 4(2), 137-145. | spa |
dc.relation.references | Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. (2018). Recuperado de https://sitios.dane.gov.co/cnpv-presentacion/src/ de Bogotá, C. D. C. (2006). Balance tecnológico cadena productiva hortofrutícola en Bogotá y Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | Feedback Networks Technologies. (2001). Calcular la muestra correcta. Available at: https://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html [Accessed 23 May 2019] | spa |
dc.relation.references | Giraldo, N. E. C., & Gómez, M. A. C. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano. En-Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, (2), 91-107. | spa |
dc.relation.references | Gómez Cárdenas, A. Y., & Montoya Ceballos, A. R. (2013). Exotics Fruits Colombia. | spa |
dc.relation.references | Kirby, C., & Brosa, N. (2011). La logística como factor de competitividad de las Pymes en las Américas. Inter-American Development Bank | spa |
dc.relation.references | Lasprilla, D. (2011). Estado actual de fruticultura colombiana y perspectivas para su desarrollo. Revista Brasileira de Fruticultura, 33, 199-205.A14 | spa |
dc.relation.references | Leguizamón, N. Z. P., & Parra, M. Á. G. (2017). Empoderamiento de las comunidades rurales a través de la proyección social del conocimiento científico. Cultura científica, (15), 124-133.A5 | spa |
dc.relation.references | Martínez-Restrepo, S., Pertuz, M. C., & Ramírez, J. M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Recuperado de https://bit. ly/2AU0WP2 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, L., & Rozo, D. (2012). Diseño de la gestión logística para la cadena productiva de la papa criolla en el municipio de El Rosal Cundinamarca. Caso proveedores de insumos. Revista Gestión y Sociedad. Universidad de La Salle, 5(9), 133-145 | spa |
dc.relation.references | Rojas Martínez, F. (2013). Formas de asociatividad que prevalecen en la dinamización de las cadenas productivas agrícolas en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Steiner, L. (2008). Éxodos rurales y urbanización en Colombia Perspectiva histórica y aproximaciones teóricas (3rd ed., pp. 1-16). Bogotá: Bitacora, Universidad nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Sánchez, V., & Hasbleidy, Z. (2014). Modelos y configuraciones de cadenas de suministro en productos perecederos. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 32(1), 138-154. | spa |
dc.relation.references | SCOR (2005). Supply-Chain Operations Reference-model (8th ed., pp. 1-20). Washington DC. | spa |
dc.relation.references | Urda, S., Rafael, O., & Parra Ariza, A. F. (2016). Propuesta de un Modelo Asociativo para los Productores Agrícolas de Puente Nacional Santander Mediante el Diseño de un Centro de Acopio de Productos Agrícola de la Región para el Mejoramiento de las Condiciones Económicas y Sociales de sus Asociados. | spa |
dc.relation.references | Vorley, B., Lundy, M., & Macgregor, J. (2013). Modelos operativos que incluyen a los pequeños agricultores. Agroindustrias para el desarrollo, 205 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Logística | spa |
dc.subject.proposal | Cadena de suministro | spa |
dc.subject.proposal | Modelos asociativos | spa |
dc.subject.proposal | Modelos de administración | spa |
dc.title | Propuesta de red de distribución de la fresa producida en la finca “El Triángulo” ubicada en Facatativá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Informe Final - Proyecto Distribución De La Fresa .pdf
- Tamaño:
- 2.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: