Publicación:
Análisis del sector farmacéutico frente al TLC Colombia Estados Unidos

dc.contributor.advisorCarrion Rodriguez, Emma
dc.contributor.authorPerez Guerrero, Sandra Isabel
dc.date.accessioned2021-11-10T22:28:48Z
dc.date.available2021-11-10T22:28:48Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn la actualidad el tema de la salud en Colombia es incierto y a la vez complejo, cada vez más se reduce el beneficio de tener derecho a un sistema de salud, cada vez es menor el presupuesto que el gobierno dispone para la salud, Por lo anterior se hace necesario precisar cómo está el país en cuanto al tema farmacéutico haciendo la referencia a importaciones, patentes, y plantas generadoras de este producto en el mismo país. En el trabajo se puede evidenciar como grandes empresas se posicionan en Colombia para producir y distribuir directamente en donde más son comercializados los medicamentos, varias empresas extranjeras deciden radicarse en Colombia o asociarse para disfrutar más los beneficios al hacer la producción, que al importarla. En los últimos años se han revelado informes por ejemplo; la Andi en donde pueden evidenciar un alza en la tasa de importaciones, factor que es vital para Colombia ya que lo deja como un administrador eficiente y productivo para la Economía del País. Por otro lado es importante que el tema de las patentes este más en control por las autoridades competentes, ya que muchas empresas Nacionales desleales copian las recetas de otras extranjeras para realizar sus productos y comercializarlos a un bajo costo, entonces aquellas empresas importadoras ya no le es rentable traer mercancía a Colombia que se la podrían estar pagando a un bajo precio de lo que se la pagan antes. Se espera que al final del documento Elaborado se pueda tomar una conciencia de lo que en realidad vive a hoy un pueblo Colombiano en cuanto al sector farmacéutico, y se pueda determinar qué beneficios puede traerle a Colombia en el ámbito Farmacéutico con la firma del TLC con Estados Unidos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.tableofcontents- Introducción - El sector farmacéutico en el mundo - Antecedentes industria farmacéutica en Colombia - Política farmacéutica nacional - Medicamentos genéricos - Conclusionesspa
dc.format.extent23 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3762
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesAngulo Magaly, M. S. (2008). Diseño de una Estrategia para la exportació de medicamentos genericos a Estados Unidos. Barranquillaspa
dc.relation.referencesColombia, A. N. (MAYO de 2014). ANDI. Obtenido de ANDI: Presentación Industria Farmacéutica 2014spa
dc.relation.referencesComercio, M. d. (2006). Decreto 4589.spa
dc.relation.referencesConpes. (2012). Política Farmacéutica Nacional. Bogotáspa
dc.relation.referencesInfarma. (2009). Precio, Disponibilidad y Asequibilidad de Medicamentos.spa
dc.relation.referencesInvima. (29 de 09 de 2014). Invima. Obtenido de Invima: https://www.invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=68spa
dc.relation.referencesMichael Stepanian, S. (2013). Oportunidades y Amenazas para el sector farmacéutico con la firma del TLC con Estados Unidos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. Y. (2006). Decreto 4589 De 2006. Bogotáspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital, D. E. (2010). Maloka. Obtenido de Maloka: http://es.scribd.com/doc/45225736/Estudio-Farmaciaspa
dc.relation.referencesSena, S. N. (Diciembre de 2008). Caracterización Ocupacional del Sector Farmacéutico en Colombia Enfoque por entornos. Obtenido de Caracterización Ocupacional del Sector Farmacéutico en Colombia Enfoque por entornos: http://observatorio.sena.edu.co/mesas/01/SERVICIOS%20A%20LA%20SALUD%20FARMACEUTIC O.pdfspa
dc.relation.referencesSilva, M. S. (2013). OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA EL SECTOR FARMACÉUTICO CON LA FIRMA DEL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS . Bogotá.spa
dc.relation.referencesocio-Ocupacional, S. D. (s.f.). Ubikate. Obtenido de Ubikate: http://ubikate.gov.co/sites/default/files/pdfs/farmacia.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad, S. T. (2006). El Sector de la Salud frente al Tlc. Bogotsspa
dc.relation.referencesVademecum Empresarial, 2. /. (27 de 09 de 2014). La Nota Economica. Obtenido de http://www.lanotadigital.com/vademecum/big/quimicos/laboratorios-farmaceuticosspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalImportaciónspa
dc.subject.proposalFarmacéuticosspa
dc.subject.proposalinvimaspa
dc.subject.proposalMedicamentosspa
dc.subject.proposalArancelspa
dc.subject.proposalGenéricosspa
dc.titleAnálisis del sector farmacéutico frente al TLC Colombia Estados Unidosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ensayo Importaciones farmaceuticas Colombia - Estados Unidos.pdf
Tamaño:
952.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: