Publicación: Percepción Positiva del Aprendizaje del Inglés a través de Gamification y Total Physical Response
dc.contributor.advisor | Hernández Castro, Laura Paola | |
dc.contributor.author | Torres León, Loren Dayanna | |
dc.contributor.author | Villany Tulande, Isabel Cristina | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de estudios humanos, pedagógicos y sociales - EHPS | spa |
dc.date.accessioned | 2024-03-15T15:43:11Z | |
dc.date.available | 2024-03-15T15:43:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto es sobre la aplicación de Gamification y Total Physical Response para generar una perspectiva positiva del aprendizaje del inglés, en colegio que no tengan recursos tecnológicos. Esto se llevó a cabo en dos instituciones educativas: Kids Country House y Rafael Uribe Uribe con niños en un rango de 3 a 7 años, donde se diseñaron materiales didácticos de acuerdo con su edad para ser empleados en el aula. Se realizó cuatro sesiones de clase, cada una con diferentes actividades lúdicas como: mímica, Simón Dice, Fruit salad, Hop y juego de memoria. Algunas se enfocaron en la habilidad listening. En la última sesión fue entregada una encuesta que los niños debían responder sobre su criterio y satisfacción de las clases de inglés, con respecto a los métodos empleados. Esto se basó en teorías hechas por Piaget (1945), Canga (2012), Underwood (1989), Feyten (1991), entre otros. Los cuales aportaron en la relación del aprendizaje mediante el juego, movimiento, y al mismo eso enfatizado en la habilidad listening. Finalmente, se pudo observar que se generó una perspectiva positiva del aprendizaje de la segunda lengua ya que, a lo largo de las sesiones los estudiantes demostraron una participación activa y motivación a la hora de las actividades lúdicas, donde podían aprender mediante el juego y el movimiento haciendo que fueran más efectivas y atractivas para ellos, desarrollando así su progreso en la segunda lengua. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglés | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5282 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar: | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés | spa |
dc.relation.references | Aguirre, C. (2020). Las fallas de la escuela tradicional: el aburrimiento escolar desde la mirada de las estudiantes del colegio el Carmen Teresiano [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79926 | spa |
dc.relation.references | Avellaneda, Y. y Moreno, L. (2021). Gamificación desde la perspectiva de estrategia pedagógica que favorece el aprendizaje autónomo del docente en Colombia. [Trabajo para optar al título de especialistas en educación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. | spa |
dc.relation.references | Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. https://instipp.edu.ec/Libreria/libro/Metodologia%20Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Baena, G. (2014). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. https://instipp.edu.ec/Libreria/libro/Metodologia%20Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abus o/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Borrego, F. (2020). La gamificación como método de enseñanza del inglés en educación primaria: la práctica de la destreza oral (speaking) [Tesis de grado, Universidad De Almería]. http://hdl.handle.net/10835/9775. | spa |
dc.relation.references | Córdoba et al. (2005). La comprensión auditiva: definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5(1), 1-17. | spa |
dc.relation.references | Estremera, S. (2020). El uso de la metodología ‘Total Physical Response’ (TPR) en un aula de Educación Primaria [Tesis de grado, Universidad De Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42969 | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Compensar, 2023 | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Percepción Positiva del inglés mediante Gamification | spa |
dc.title | Percepción Positiva del Aprendizaje del Inglés a través de Gamification y Total Physical Response | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Percepcion Positiva del Aprendizaje del Ingle_Laura Paola Hernande.pdf
- Tamaño:
- 691.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI 3_Laura Paola Hernande.pdf
- Tamaño:
- 312.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: